Aumentar penetración de mercado en Moe´s Metepec
Cuauhtemoc Garcia TielveTrabajo13 de Octubre de 2015
5.463 Palabras (22 Páginas)365 Visitas
Tema: Aumentar penetración de mercado en Moe´s Metepec
1. PROBLEMA:
Crear “awareness” con el cliente respecto al producto que se está intentando vender
Dentro de este proyecto hemos elegido trabajar con una empresa relativamente nueva. Dicho negocio tiene el nombre de Moe´s Metepec, como su nombre lo indica, en este establecimiento se da el servicio de Cervecería, Bar, Restaurant; aunque contando con una peculiaridad que puede distinguirlo ante la creciente competencia dentro de la zona de Metepec, se está haciendo uso de la Marca Simpson para ofrecerle al cliente una experiencia nueva nunca antes experimentada dentro de la zona. Es obvio que con este concepto el mercado meta a atacar se enfoca en todas aquellas personas que durante la década de los 90 crecieron con la cultura de la denominada “Familia más famosa de toda América”.
Este negocio familiar que dio inicio como una simple idea por parte del Licenciado José Jaime Rodríguez Meléndez, empezó a llevarse a cabo en Abril de este año, por lo mismo se entiende que la penetración de mercado en los primeros meses ha sido un tema muy complicado, ya que la competencia dentro de este giro es muy variada, sin olvidar que el perfil actual del cliente mexiquense busca las siguientes cualidades: Bebida de calidad y accesible, Seguridad dentro y fuera del establecimiento, Ambiente fresco y novedosos y por último un buen trato por parte del personal de trabajo.
En cuestión de organigrama aún no se cuenta con una aplicación efectiva, ya que sin contar al dueño del establecimiento apenas se cuenta con el apoyo de 8 individuos los cuales están distribuidos de la siguiente forma: Gerente, Barman, 2 Cocineros y 5 Meseros. Puede que de momento esta estructura de trabajo sea la óptimo, pero en caso de obtener el deseado crecimiento dentro del mercado se tendrá que llevar a cabo una restructuración e incremento dentro del personal.
Con lo antes dicho es evidente que el establecimiento necesita una eficiente penetración de mercado, ya que aunque se cuenta con un lugar céntrico (el cual está relativamente cerca de Universidades y ni que decir de las calles donde las personas suelen salir a relajarse por las noches).
Dejando un poco de lado la ambigüedad, es evidente que para estas alturas. Moe´s Metepec necesita enfocarse en la Promoción de su servicio (Redes Sociales, Perifoneo, Medios, Tradicionales, Billboards, etc). Este plan de acción debe de contar con una relación directa en términos monetarios y contables, ya que no se debe de gastar dinero con el que teóricamente no se cuenta.
2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA O NEGOCIO
Como se comentó en el punto anterior, este negocio cuenta con menos de 6 meses de existencia, aunque esto no quiere decir que los socios no hayan estado involucrados en un negocio similar o totalmente idéntico al que ahorita estamos analizando.
“American WingsMtpk”, fue un bar deportivo que vio la luz a mediados de Agosto de 2013, dicho establecimiento también fue propiedad del Lic. Rodríguez Meléndez, por desgracia el establecimiento poco a poco fue perdiendo valor en las ventas, ya que de facturar a la semana poco más de 18mil pesos, se cerró con ventas semanales no mayores a los 5 mil pesos, por esta razón de peso se tuvo que tomar la decisión de cerrar operaciones, ya que el accionar del negocio había perdido su rentabilidad (los gastos superaban con creces los ingresos).
Hablando en términos de mercado, la razón principal del fracaso en este antecedente tiene relación directa con la Plaza, ya que aunque se ofrecía una interesante experiencia deportiva a los consumidores, el lugar no era el óptimo para lo que se pretendía, todo esto debido a que la Plaza simple y sencillamente se encontraba totalmente escondida y los clientes potenciales tenían muchos problemas para ubicar el local (el problema se vio agraviado con la creciente competencia en la zona).
Es por eso, que desde que se empezó a hablar del proyecto de “Moe´s Metepec”, se le dio especial enfoque al tema de la plaza. Aparentemente el objetivo se cumplió, ya que el lugar es mucho más concurrido por clientela de diverso perfil socioeconómico. De hecho se llevó una pequeña pesquisa que reveló que los locatarios de la zona han contado con una creciente salud financiera.
Esta amarga experiencia debe de servir como ejemplos de errores a evitar que todo emprendedor debe de tomar en cuenta. Antes de terminar este apartado, nosotros como profesionistas debemos de recordar que el uso de las 4 P son pieza clave para que cualquier tipo de actividad pueda llegar a convertirse en un negocio exitoso en todos términos, ya que como se vio claramente, si no se cuenta con un buen análisis de mercado lo único que se podrá tener como destino es el fracaso.
3. CONTEXTO/ JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O ÁREA DE OPORTUNIDAD (¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RESOLVER EL PROBLEMA PLANTEADO?)
La respuesta a esto es muy simple, se debe de contar con un impulso publicitario como el dicho en el primer punto, ya que de no hacerlo se corre el riesgo de nunca llegar a crear “awareness” y lealtad hacia el servicio con el cliente.
Lo expuesto en los puntos anteriores refuerza la necesidad de publicitar la “experiencia” de los siguientes modos: Radio, Televisión (dentro de horarios y canales determinados), Billboards, Flyers y nuevo personal. De este modo se espera que lo que se factura semanalmente sufra un incremento del 20 al 25%.
Otro factor que debe ser prioridad tanto para nosotros como equipo como al dueño del local es el de aterrizar la idea del famoso Bar de Moe y del concepto Simpson, ya que ingratamente aún no se ofrece un plus que pueda diferenciar este negocio respecto a su creciente competencia. Áreas de oportunidad y mejores hay muchas, simplemente con darle un real uso a la marca de la familia de Springfield se garantiza que no sólo se alcanza finalidad con el mercado meta (clientes de 18 a 45 años) dentro de la zona de Metepec y
Toluca, ya que si se es ambicioso se podría obtener una penetración en otro sector demográfico (Huixquilucan, Distrito Federal, por mencionar algunos).
Como bien lo apunta Rodríguez Santoyo en su libro de Fundamentos de la Mercadotecnia, es imperante contar con un plan de mercado en donde se puedan analizar a detalle todos los conceptos del entorno, las estrategias que deben de efectuarse y por último dar constante seguimiento y control a las evaluaciones de los planes impuestos desde un inicio.
4. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Segmentación geográfica:Kotler& Armstrong (2008) señalan que:
“La segmentación geográfica requiere dividir un mercado en diferentes unidades geográficas como naciones, regiones, estados, municipios, ciudades, o incluso vecindarios.”
La empresa a estudiar está ubicada en Metepec. Del Náhuatl Metepēc que significa "En el cerro de los magueyes".
Municipio del Estado de México, el municipio se encuentra ubicado cerca de la ciudad de Toluca y forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, cuya población estimada en 2010 es de 2 170 000 habitantes, siendo la quinta más importante de México. En este municipio se ubican los desarrollos inmobiliarios más exclusivos de la ZMVT. Tiene un PIB de casi 2000 millones de euros para una población de un poco más de 300.000 habitantes, lo que lo convierte en uno de los municipios más ricos del país con un alto grado de desarrollo, pero con una gran desigualdad.
El 14 de septiembre de 2012 se le otorga el reconocimiento de "Pueblo Mágico". La magia de Metepec está en las manos de sus artesanos que transforman el barro en hermosas piezas que muestran la fusión de dos culturas. En la ciudad se combinan construcciones modernas como el Centro Panamericano de Ecología o la Sede del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense con edificios coloniales como el fabuloso Convento e Iglesia franciscana del siglo XVI, con su fachada barroca, obra de artistas indígenas y el Templo el Calvario con su estilo neoclásico del siglo XVIII.
No es coincidencia que el fundador de Moe´s haya decidido abrir sus puertas en este pueblo de encanto, más bien es una estrategia para posicionar su empresa, establecerse y obviamente obtener las utilidades esperadas. Por la plusvalía de este municipio, Moe´s desea captar la atención de los consumidores de la zona de Metepec y sus alrededores.
Segmentación Demográfica: Kotler& Armstrong (2008) señalan que:
“Divide al mercado en grupos con base en variables demográficas como edad, sexo, tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingreso, ocupación, educación, religión, raza, y nacionalidad.”
Moe´s Metepec está muy cerca de universidades de gran prestigio como son TecMilenio, UVM, IUEM, Tecnológico de Monterrey, Tecnológico de Toluca entre otras. Por lo anterior se puede distinguir que sus consumidores son jóvenes entre 18 y 35 años, en la mayoría de ellos su presupuesto es limitado debido a que son estudiantes, se identifican con la temática del lugar, disfrutan pasar una tarde entre amigo sin gastar mucho y degustando lo que la mayoría de los jóvenes les gusta comer, también buscan sentirse seguros debido a la alta incidencia de delincuencia en el estado.
Como dato relevante, se ha verificado la disminución en la edad para iniciar a beber, que en 2008 era de 17.9 años. Para 2011, se registró que poco más del 55% comenzó a beber antes de los 17 años.
El Gobierno del Estado de México, es una de las entidades con mayor índice de bebedores
...