ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BLUE OCEAN STRATEGY, Y SU USO PARA INNOVAR EN LOS NEGOCIOS

Jesus E BcDocumentos de Investigación12 de Febrero de 2022

2.737 Palabras (11 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 11

BLUE OCEAN STRATEGY, Y SU USO PARA INNOVAR EN LOS NEGOCIOS

Ing. Barradas Campos Jesús Emmanuel, Dr. Aguirre y Hernández Fernando

Instituto Tecnológico de Orizaba

Fundamentos de la Investigación Administrativa

jezuz.bce@gmail.com 

faguirreh@orizaba.tecnm.mx

Resumen- Las organizaciones en el mundo altamente competitivo de hoy buscan sobresalir en calidad, eficiencia y precio para aumentar su participación de mercado día a día. Vivimos día a día en un mundo ya no a un nivel local ni nacional, estamos en un nivel internacional donde existen una gran variedad de opciones en los productos y servicios que se desean, se ha demostrado con innovaciones actuales que todos esos productos o servicios ya no están al alcanza de nuestras manos sino más bien se encuentran al ancle de un clip.

Palabras claves: Estrategia, Azul, Océano, Innovar, Negocios.

Abstract- Organizations in today's highly competitive world seek to excel in quality, efficiency, and price to increase their market share day by day. We live day by day in a world no longer at a local or national level, we are at an international level where there is a great variety of options in the products and services that are desired, it has been shown with current innovations that all those products or services already They are not within reach of our hands but rather are at the anchor of a paper clip.

Keywords- Strategy, Blue, Ocean, Innovate, Business.

Introducción

Las organizaciones en el mundo altamente competitivo de hoy buscan sobresalir en calidad, eficiencia y precio para aumentar su participación de mercado día a día. Para ello, utilizan diversas estrategias, como la integración horizontal o vertical de la cadena de valor, la modificación de procesos y productos para buscar diferencias, la aplicación del marketing y el desarrollo de actividades de fidelización de clientes. Muchas otras herramientas y estrategias pueden traer enormes beneficios durante este período.

Vivimos día a día en un mundo ya no a un nivel local ni nacional, estamos en un nivel internacional donde existen una gran variedad de opciones en los productos y servicios que se desean, se ha demostrado con innovaciones actuales que todos esos productos o servicios ya no están al alcanza de nuestras manos sino más bien se encuentran al ancle de un clip. Observando esto no es raro ver las batallas encarnizadas de las organizaciones, en lucha constante por establecerse en domino del mercado con su marca, las cuestiones deberían de cambiar y ya no ser tan constantes batallas cíclicas mejor preguntar: ¿Por qué no ver más allá de sus alcances?, o ¿Por qué no conquistar zonas diferentes donde la competencia es menor?

Observado desde otro punto el enfrentarse a nuevas búsquedas, o emprender otros caminos requiere de mucha aplicación en el aprovechamiento de todos los recursos de la organización con ideas y estrategias innovadoras, una creatividad y división sistemática, expuesto esto son papeles fundamentales en esa lucha de competitividad que resulta en un momento desconocido, en un mercado que se ha basado en un ciclo constante cuando aparecen competidores nuevos realizando estas batallas o sembrando una estandarización donde el desarrollo y crecimiento disminuye. Se da a conocer a estas competencias como océanos rojos.

Y la etapa de transición de un océano rojo a un océano azul donde la competencia no debería ser razón de preocupación, y el liderazgo, consolidación y desarrollo deberá ser quien garantice su inmensidad, en la búsqueda de un crecimiento rentable y sostenido. En este articulo veremos conceptos de lo que es un océano rojo y un océano azul, así como uso de su estrategia para el cambio de la organización.

  1. Océano Rojo

Cuando las empresas se colocan junto a muchas empresas o empresas que brindan el mismo producto o servicio, se enfocan principalmente en deshacerse de la competencia, independientemente de las herramientas o planes que se puedan adoptar contra la otra empresa. En cierto sentido, este será el sueño de cualquier empresa, lo que significa trabajar duro para construir su propia empresa y buscar la excelencia en todas las ubicaciones, independientemente de las condiciones iniciales que puedan surgir, siempre y cuando todos los esfuerzos estén enfocados en monopolizarlas.

Los océanos rojos simbolizan todas las áreas de conocimientos existentes o todas las industrias que existen hoy en día y su espacio de mercado conocido. En estos océanos rojos los limites de las empresas se definen y se aceptan, dándose a conocer las reglas de competencia en el juego.

En este juego el océano competitivo se vuelve rojo pues las empresas intentan superar a sus rivales con una mayor parte de la demanda existente, por tanto, a medida que el mercado en espacio se llena o satura, las ganancias y crecimiento se reduce hasta llegar al punto de saturación donde la competencia se vuelve feroz. Y sus productos se convierten en mercancías y la competencia se torna fría, agresiva y sangrienta, es de ahí donde se siembra el nombre de océano rojo.

  1. La estrategia utilizada en océano rojo

Un lugar donde existe un mercado definido, con competidores definidos y una forma típica de dirigir un negocio, sin importar cuál sea la industria sus estrategias utilizadas en océano rojo se basan (Layton, 2009), en:

  • Ganarle a la competencia.
  • Competir en el mercado existente.
  • Explotar al máximo la demanda disponible en el mercado.
  • Elegir entre valor y costo.

  1. Océano Azul

El deseo de dejar de lado un pensamiento sistemático y practico que dejara de navegar en aguas ya conquistas y batallas sangrientas dio el nacimiento a una nueva estrategia.

Fue así que, en 1990, los profesores W. Chan Kim y la profesora Renée Mauborgne de INSEAD Business School revolucionaron el campo empresarial con un concepto clave: el océano azul. A través de esta estrategia, sugirieron dejar de lado la competencia entre organizaciones para adaptarse a la expansión del mercado con ideas innovadoras.

Por el contrario del océano rojo, el océano azul representa todas las industrias que no existen en la actualidad, un espacio de mercado desconocido, libre de competencia y contaminación. En el océano azul, crea demanda en lugar de luchar por ella. Hay muchas oportunidades de crecimiento, tanto rentables como rápidas.

En el océano azul, la competencia es irrelevante porque las reglas del juego están esperando a ser establecidas. Un océano azul es una metáfora del potencial más amplio y profundo que se encuentra en el espacio de mercado inexplorado. En términos de crecimiento rentable, el océano azul es vasto, de gran alcance y poderoso.

La estrategia en océano azul intenta guiar a la empresa para crear un nuevo espacio de mercado haciendo que la competencia sea irrelevante. Por lo tanto, a través de la innovación, intenta crear y captar nuevas demandas para reducir costos y aumentar el valor de los productos.

3.1 Caminos de la estrategia de Océano Azul

  • Camino del desarrollo: se trata de analizar todas las alternativas dentro y fuera de la industria o sector empresarial. Para hacer esto, se deberá maximizar las opciones creativas que la empresa puede ofrecer
  • Camino con un equipo estratégico: en esta forma, debe estudiar los factores que influyen en la decisión del cliente de continuar seleccionando el mismo grupo de servicios o cambiar opciones.
  • Camino con un grupo de compradores: se analiza quién forma parte de la cadena de compradores de su marca y se decide si se debe redirigir o reconsiderar las estrategias de algunos o todos los participantes. 
  • Camino del alcance de la presentación de productos o servicios: se debe tener en cuenta el recorrido y los hábitos de compra del comprador para crear productos o servicios alternativos que también sean atractivos para los consumidores o usuarios.
  • Camino emocional funcional: repensar la forma en que la marca atrae la dualidad funcional-emocional que brinda un mismo producto o servicio. Puede ajustar el saldo según los intereses de la empresa.
  • Camino orientado a través del tiempo: Identifica las tendencias externas que afectan su negocio a lo largo del tiempo y se desarrollan planes para ayudarlo a lidiar con el entorno empresarial cambiante, la economía, el mercado u otros factores importantes.

  1. Herramientas del Océano Azul

Una buena estrategia como es océano azul trae con ella un conjunto completo de herramientas analíticas y marcos para formular y ejecutar un buen movimiento estratégico.

  1. Innovación de valor

Es el concepto desarrollado por W.  Chan Kim y Renée Mauborgne y es la piedra angular de la estrategia de mercado, en su búsqueda simultanea de la diferenciación y el bajo costo creando un salto de valor para los compradores como para la empresa. La innovación de valor se logra cuando todo el sistema de utilidad, precio y costo están alineados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (251 Kb) docx (94 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com