BOLSA DE VALORES
gisssfer16 de Abril de 2015
3.676 Palabras (15 Páginas)272 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se desarrollará en breve resumen sobre la SMV (Superintendencia del Mercado de Valores, el cuál como observaremos se encarga a de velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos, a través de la regulación, supervisión y promoción.
También veremos cada parte de su misión y visión. Las interpretaciones referentes al Perú, como es que influye en nuestro territorio Nacional respecto a la Bolsa de Valores, y ayuda a los grandes mercados.
Como sabemos en el mercado público de valores se mantuvo como uno de los canalizadores de recursos más importantes del sistema financiero peruano, proporcionando una fuente alternativa de financiamiento para un gran número de empresas, principalmente vinculadas al sector de la demanda interna. De esta manera se destacando emisiones por montos grandes lo cual refleja la confianza por parte de los inversionistas en la estabilidad macroeconómica y en los fundamentos de las principales empresas del país, pese al inestable entorno internacional.
ÍNDICE
I. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
1. DEFINICION
2. FUNCIONES
3. RESEÑA HISTÓRICA
4. MISION Y VISION INSTITUCIONAL
4.1. VISIÓN
4.2. MISIÓN
5. ORGANIZACIÓN
5.1. ORGANIGRAMA
5.2. ÓRGANOS DE LÍNEA SEGÚN ROF
6. CÓDIGO DE ÉTICA
6.1. EL RESPETO DE LAS LEYES
6.2. LA VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
6.3. LA LEALTAD Y REPONSABILIDAD
6.4. LA CALIDAD DEL SERVICIO
6.5. LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
6.6. EL ESPÍRITU DE EQUIPO
6.7. EL DESARROLLO PROFESIONAL
7. MERCADO DE VALORES
7.1. DEFINICION
7.2. VENTAJAS
7.2.1. EMISOR
7.2.2. INVERSIONISTA
7.3. CONSIDERACIONES MÍNIMAS QUE DEBE TENER PRESENTE EL INVERSIONISTA AL PARTICIPAR EN EL MERCADO DE VALORES
8. ¿QUÉ ROL CUMPLE LA SMV EN EL MERCADO DE VALORES?
9. COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS BAJO SUPERVISIÓN
9.1. ENTORNO MACROECONÓMICO
9.1.1. ENTORNO INTERNACIONAL
9.1.2. ENTORNO NACIONAL
II. ANÁLISIS REFERENTE AL PERÚ
III. ANEXOS
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES
I. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
1. DEFINICION
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos, a través de la regulación, supervisión y promoción. Tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, administrativa, económica, técnica y presupuestal.
2. FUNCIONES
Son funciones de la SMV las siguientes:
a) Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos.
b) Supervisar el cumplimiento de la legislación del mercado de valores, mercado de productos y sistemas de fondos colectivos por parte de las personas naturales y jurídicas que participan en dichos mercados. Las personas naturales o jurídicas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) lo están también a la SMV en los aspectos que signifiquen una participación en el mercado de valores bajo la supervisión de esta última.
c) Promover y estudiar el mercado de valores, el mercado de productos y el sistema de fondos colectivos.
Asimismo, corresponde a la SMV supervisar el cumplimiento de las normas internacionales de auditoría por parte de las sociedades auditoras habilitadas por un colegio de contadores públicos del Perú y contratadas por las personas naturales o jurídicas sometidas a la supervisión de la SMV en cumplimiento de las normas bajo su competencia, para lo cual puede impartir disposiciones de carácter general concordantes con las referidas normas internacionales de auditoría y requerirles cualquier información o documentación para verificar tal cumplimiento.
3. RESEÑA HISTÓRICA
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) fue creada formalmente mediante la Ley Nº 17020 publicada el 28 de mayo de 1968, bajo la denominación de Comisión Nacional de Valores, habiendo iniciado sus funciones el 02 de junio de 1970, a partir de la promulgación del Decreto Ley N° 18302. Dicha norma dispuso que la Comisión Nacional de Valores sería un organismo público desconcentrado del sector economía y finanzas, responsable del estudio, reglamentación y supervisión del mercado de valores, de las bolsas de valores, de los agentes de bolsa y demás partícipes de dicho mercado.
Las competencias originales de la Comisión Nacional de Valores fueron ampliadas posteriormente, destacando entre estas las siguientes:
i. El Decreto Ley Nº 19648, publicado el 07 de diciembre de 1972, que otorgó a la Comisión la supervisión de las personas jurídicas organizadas de acuerdo a la entonces Ley de Sociedades Mercantiles y sustituyendo la denominación de Comisión Nacional de Valores por la de Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV). Posteriormente, mediante Ley N° 27323 publicada el 23 de julio de 2000, dicha función fue trasladada al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI);
ii. El Decreto Ley N° 21907, publicado el 01 de septiembre de 1977, que encargó a la CONASEV la supervisión de las Empresas Administradoras de Fondos Colectivos; y,
iii. La Ley Nº 26361, publicada el 30 de septiembre de 1994, que otorgó a la CONASEV la facultad de supervisar el mercado de productos y a los agentes que participan en dicho mercado.
Mediante la Ley de Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado de Valores, aprobada por Ley N° 29782, que entró en vigencia el 28 de julio de 2011, se sustituyó la denominación de Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores por la de Superintendencia del Mercado de Valores, otorgándole a su vez mayores facultades para el cumplimiento de sus funciones.
4. MISION Y VISION INSTITUCIONAL
4.1. VISION
Promover un mercado de valores transparente, eficiente e íntegro, que genere confianza en el público y contribuya al desarrollo económico y social del país.
4.2. MISIÓN
Proteger al inversionista y promover el desarrollo de los mercados de valores, de productos y del sistema de fondos colectivos, a través de altos estándares internacionales de regulación, supervisión y orientación; con un equipo especializado y comprometido con la excelencia y con el uso de tecnologías de avanzada.
4.2.1. VALORES INSTITUCIONALES:
Integridad
Vocación de servicio Público
Respeto
Imparcialidad
Confidencialidad
Eficiencia
4.2.2. ENFOQUES DE INTERVENCIÓN
Inclusión Financiera
Mejora Continua
Gestión por Resultados
Competitividad
Simplificación Administración
4.3. LEMA:
SMV, Sumando Valores al Mercado
5. CÓDIGO DE ÉTICA
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es una institución pública cuya actividad se rige por los siguientes principios:
5.1. EL RESPETO DE LAS LEYES
El trabajador de SMV tiene un profundo respeto por la Constitución Política, las leyes, las normas y la ética profesional.
5.2. LA VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
El trabajador de SMV está al servicio del público por encima de cualquier interés particular y no acepta ningún tipo de obsequio o retribución por los servicios que brinde como parte de sus funciones, del mismo modo no recibe asignaciones por cargos no desempeñados. El trabajador de SMV guía su comportamiento en la honradez y actúa imparcialmente sin ofrecer trato preferencial a ninguna persona natural o jurídica.
5.3. LA LEALTAD Y REPONSABILIDAD
El trabajador de SMV se preocupa porque en su actividad diaria prime la lealtad hacia su Institución y es consciente de la responsabilidad que recae sobre sus actos, en tal sentido cumple con las políticas dictadas por SMV orientadas a evitar la ocurrencia de comportamientos irregulares.
5.4. LA CALIDAD DEL SERVICIO
El trabajador de SMV usa eficientemente su tiempo, encontrándose en una constante búsqueda de simplicidad, celeridad y eficiencia, para de esta manera dar un sentido de excelencia a los servicios que brinda al mercado, en términos de oportunidad y calidad. En tal sentido, se preocupa de incorporar permanentemente las innovaciones que sean necesarias para desarrollar sus actividades de regulación, supervisión y difusión.
5.5. LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
El trabajador de SMV no revela la información a la que tiene acceso por el ejercicio de sus funciones, ni la utiliza para beneficio propio o de
...