Banco de crédito e inversiones trabajo
Rosita FuentesReseña30 de Octubre de 2022
20.799 Palabras (84 Páginas)88 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Índice
Parte 1: Categorización de la empresa según actividad 5
1.1. Reseña histórica e hitos 5
Historia de los logos de la marca de BCI 6
Línea de tiempo: 7
1.2. Información Corporativa 8
1.3. Estrategias 9
1.4. Actividad o giro 11
1.5. Segmento meta y tipo de clientes que atiende: 12
1.6. Estructura organizacional y dotación 14
Funciones principales del Organigrama 15
1.7. Productos y servicios que ofrece BCI 16
Parte II: Situación de la entidad financiera dentro del sector industrial en que está inserta. 19
2.1. Tamaño de la empresa 19
2.2. Propiedad y estructura legal 19
2.3. Cobertura geográfica 20
2.4 Beneficios económicos 21
24
2.5. Tecnología y servicios digitales 25
2.6. Análisis FODA 29
2.7. Las 5 fuerzas de Porter aplicadas a las entidades financieras 30
Parte III: Diagnóstico, cadena de valor e instancias de mejora 33
3.1 Análisis de cadena de valor para entidades financieras, con base en la cadena de valor de Porter. 33
3.2. Producto o servicios analizados. 37
3.4. Factores críticos del proceso 40
3.5. Mapa de procesos 42
3.6. Diagramas de flujo de los procesos actuales a analizar 44
3.7 Medición de los procesos actuales 46
3.7 Conclusiones del análisis y propuesta de mejora. 47
Parte IV: Proyección y análisis del proceso de curse integral de un producto o servicio financiero 49
4.1 Proceso Comercial de los productos y servicios financieros 49
4.2 Roles y competencias asociadas a los diferentes cargos. 52
4.3 Etapas, plazos y controles de las actividades del producto o servicio en estudio 53
4.4 Describir situaciones de mejora continua dentro de las distintas etapas y actividades del producto o servicio en estudio. 57
Bibliografía y Referencias 58
Unidad 2: Riesgo en Empresas Financieras. 59
Parte I: identificar concepto de riesgo 59
1.1 Efectos de no tener éxito en alguna actividad o emprendimiento 59
1.2 Perjuicios y probabilidad de sufrir pérdidas económicas 60
1.3 Volatilidad de la rentabilidad esperada 61
1.4 Incertidumbre de los flujos futuros que se percibirán 63
1.5 Significado de la exposición al riesgo 64
1.6 Relación directamente proporcional entre rentabilidad y riesgo 65
1.7 Certeza versus incertidumbre y los factores que las generan 66
1.8 Fuentes de Riesgos en las actividades financieras 67
Parte II: Describir y dar ejemplos de tipos de riesgos (financieros y no financieros) asociados a productos o servicios que la entidad financiera ofrece. 69
2.1 Riesgo País 69
2.2 Riesgo de Crédito 70
2.3 Riesgo de liquidez 72
Parte III: Determinar el efecto de los riesgos relevantes por medio de utilizar herramientas de la 74
3.1 Recolección de datos 74
3.2 Hoja de inspección 75
3.3 Diagrama de Pareto 76
3.4 Histograma 77
3.5 Diagrama Causa-Efecto de Ishikawa 78
3.6 Diagrama de Dispersión 81
3.7 Grafica de Control 82
3.8 Control, seguimiento y mejora de no conformidades 83
3.9 Diagramas de Flujo 85
3.10 Mapas de procesos 86
Parte IV: Clasificar riesgos según Basilea y Entidades Reguladoras Internas por medio de una matriz, considerando estándares de calidad y riesgo en el producto o servicio financiero analizado 89
4.1 Importancia del entorno económico en el riesgo de las empresas financieras. 90
4.2 Importancia del marco que regula la actividad de las empresas financieras. 91
4.3 Fundamento de la administración del riesgo y forma en que esta actividad agrega valor a la empresa. 91
4.4 Clasificación del riesgo según Basilea y Entidades Reguladoras Internas 94
4.5 Matriz de Riesgo considerando a lo menos dos riesgos importantes según Basilea. 97
4.6 Descriptores de los factores que componen la matriz de riesgo 98
4.8 Propuesta de cambios a los procesos, considerando una mejor capacidad de análisis y definición de puntos críticos de control. 99
Parte V: Establecer sistemas de medición y control de riesgo de productos y servicios otorgados por el Banco a clientes en función de los procedimientos y protocolos de Basilea y las Entidades Reguladoras Internas, proporcionando información completa y oportuna a las Unidades Generadoras de Negocios y Operacionales responsables 101
5.1 Sistema de Medición del Riesgo de Crédito 101
5.2 Sistema de Medición del Riesgo de Liquidez 102
5.3 Sistema de Medición de Riesgo de tasa de interés 103
5.4 Sistema de Medición de Riesgo de tipo de Cambio 104
5.5 Sistema de Control de Riesgo Operacional 105
5.6 Otros Sistemas de Medición y Control según se requiera, tales como Riesgos de Capitalización, ambientales. Sociales, entre otros. 106
Bibliografía y referencias 107
Unidad 1: Procesos Financieros.
Parte 1: Categorización de la empresa según actividad
1.1. Reseña histórica e hitos
BCI nace en 1937 con el fin de ser un apoyo para empresarios de esfuerzo. Esta es una de las instituciones financieras que ha participado e influenciado en la historia de la banca chilena, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios financieros.
El Banco cuenta con mejor reputación corporativa de Chile, teniendo reconocimientos como:
- Mejor corredor de bolsa de Chile
- Banco N°1 de Chile en el top Banks
BCI participa en todos los negocios y operaciones financieras que la ley le permite, cuidando que sus logros se obtengan con especial énfasis en las necesidades y expectativas de quienes considera sus cuatro pilares fundamentales: accionistas, clientes y proveedores, colaboradores y sus familias y la sociedad.
Busca proyectar la alegría, la visión del futuro y la modernidad a través de sus productos, distinguiéndose en la forma en que ofrecen sus servicios y marcar la diferencia para sus clientes, describiendo su propio eslogan “Somos la diferencia”.
Basándose en la integridad, respeto y excelencia el banco busca como estrategia comercial la rentabilidad y la eficiencia. Debido a su buena gestión y toma de decisiones es el mayor banco del país considerando sus activos totales, y el banco latinoamericano con mayor presencia en EE. UU, teniendo el segundo banco local más grande del estado en Florida de Estados Unidos.
Contando con oficinas internacionales en Perú, Colombia, Brasil, México y China
Historia de los logos de la marca de BCI
[pic 6]
Fue el primer logotipo formado en 1955 por las iniciales del banco, como símbolo de la búsqueda constante por ser un apoyo real a los empresarios de esfuerzo.[pic 7]
En 1964 se instaura el reloj de arena como logo para simbolizar el valor que se le da al tiempo de los clientes en el banco.
En 1991 comienza el proceso de modernización, después de haber pagado la deuda subordinada, dando tranquilidad y solvencia a sus clientes, colaboradores e inversionistas.[pic 8]
...