Bimbo fue durante 2008 la compañía de alimentos más grande de Latinoamérica
Javier GilDocumentos de Investigación6 de Abril de 2016
852 Palabras (4 Páginas)436 Visitas
BIMBO
Observaciones generales:
Bimbo fue durante 2008 la compañía de alimentos más grande de Latinoamérica y la segunda empresa en panificación del mundo, durante años ha obtenido el distintivo (ESR) y está clasificada en el top 10 de las compañías con mejor reputación en el mundo.
Para lograr su objetivo de convertirse en la empresa más importante de la industria panificadora, Bimbo ha desarrollado un agresivo plan de adquisiciones en mercados extranjeros.
La mayor parte de la internacionalización y crecimiento de Bimbo se llevó mediante la adquisición de firmas locales, que pudieran darle una plataforma para iniciar su expansión
El canal tradicional o detallista (misceláneas y tienditas) es el más importante para Bimbo, sin embargo este canal se ha visto afectado por el gran crecimiento de los supermercados y minimercados, los dueños de las tienditas no cuentan con los niveles de administración ni con el capital para obtener descuentos por volumen.
Bimbo ha implementado algunos programas como “Pesito” para otorgar crédito a los tenderos y de esta manera beneficiar a ambas partes.
El gran conocimiento que adquirió la empresa tras años de convivir con el canal detallista sirvió como principal incentivo para crear programas de responsabilidad social que beneficiaran a sus clientes. Ya que la gran mayoría de los tienderos, sobre todo los de poblaciones rurales, vivían al día y muchas veces tenían que cerrar sus negocios debido a problemas familiares.
La forma de pensar del fundador de Bimbo Lorenzo Servitje fue la base para que Bimbo siempre estuviera preocupado por ser socialmente responsable, desde el inicio de sus operaciones, la empresa buscó la manera de brindar apoyo a sus colaboradores.
Los programas de CSR están divididos en cuatro áreas de compromiso: empleados, salud, medio ambiente y comunidad.
Dilemas:
“Don Lorenzo solía decir que tu mano izquierda nunca debe saber lo que tu mano derecha está dando. Ésta era, en todo momento, la filosofía detrás de los programas de responsabilidad social: mantener un bajo perfil”.
La importancia de las misceláneas ha disminuido, pues enfrentan dificultades para competir con las cadenas de supermercados y minimercados, que ofrecen servicios adicionales como la venta de comida preparada.” En los últimos años las cadenas de supermercado han crecido, mientras las misceláneas han perdido cuota de mercado.
“El canal detallista o tradicional es el más importante para Bimbo porque representa su mayor fuente de ventas, gran parte de las personas de escasos recursos dependen de las misceláneas o tienditas para comprar comestibles”
“El presupuesto de la empresa para programas de responsabilidad social empresarial es un porcentaje de sus utilidades. Un comité formado por cinco miembros del Consejo de Administración decide ese porcentaje.” También se designa con cuántos recursos se van a apoyar a cada uno de los programas.
México ocupa el segundo lugar en problemas de obesidad, los productos de Bimbo se han visto afectados por políticas gubernamentales donde se invita a reducir el consumo de este tipo de productos.
Planteamiento:
Bimbo divide su responsabilidad en 4 áreas: Colaboradores, Medio ambiente, comunidad y salud. Esta división le ha permitido cubrir ampliamente los principales rubros dónde enfoca sus actividades sociales. En el aspecto de colaboradores Bimbo es considerada una de las mejores empresas para trabajar en México, sus trabajadores se sienten gratamente identificados con la empresa y este hecho se ha convertido en una gran ventaja competitiva para la empresa. Los hace sentir productivos a través de cursos dónde se les muestra la manera en la que impactan en la economía
...