Bonos y obligaciones, definición y elementos. Valor del bono en la fecha de pago de interés
Lennin TroyaApuntes14 de Noviembre de 2018
722 Palabras (3 Páginas)438 Visitas
Universidad Técnica Del Norte [pic 1]
Matemática Financiera
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA
Integrantes: Fernando Buitrón, Lennin Troya
Asignatura: Matemática Financiera
Curso: 2ndo ACS B (Semi Presencial)
Docente: Patricio Salas Quiroz
Temas:
- Bonos y obligaciones, definición y elementos.
- Valor del bono en la fecha de pago de interés
Bonos y obligaciones
¿Qué es un bono?
Según el libro, Matemática Financiera de Armando Mora Zambrano 3ra edición, un bono es un documento financiero que es utilizado para obtener dinero actual. ¿Cómo funciona esto? Un bono es emitido a un tercero dispuesto a comprar ese bono por un valor fijo. Y el emisor tiene la obligación de pagar un valor nominal mas un valor de intereses según la tasa de interés que constata el documento, cuando les unimos tenemos a un valor de redención que es el total de dinero que se debe pagar a la fecha de redención, que casi siempre coincide con la fecha de pago de intereses que se conoce según la capitalización de la tasa de interés. El valor de redención puede tener tres características distintas, puede tener un valor redimible a la par, que significa que el valor nominal y el valor de redención son iguales, un valor con premio, que es cuando el valor de redención es mayor que el valor nominal, y un valor con descuento, que tiene al valor de redención menor que el valor nominal. (La manera que el emisor del bono paga el valor de redención es según un sistema de cupones que se pueden desprender del bono y reclamar según la capitalización del bono, usualmente semestral.).
CALCULO DEL PRECIO DE UN CUPÓN
Cupón = Valor nominal del bono (tasa de interés) /Capitalización
Ejemplo: Un bono de $20.000 al 10% FO, emitido el 1° de febrero de 1990 y redimible a la par el 1° de febrero del año 2030, establece los siguientes pagos:
- Calcular el valor de redención al 1° de febrero al año 2030. Como es redimible a la par se entiende que el valor es igual al valor nominal ($20.000).
- Calcular cuántos cupones o pagos semestrales hay. Existen 40 años entre el año 1990 y 2030, y existen 80 semestres entre ellos. Así que hay 80 cupones o pagos semestrales.
- El precio de los cupones es $20.000 (0.10) /2 = 1000
Precio de un bono cuando se negocia
- A la par, cuando la tasa nominal del bono coincide con la tasa de negociación.
- Con premio cuando la tasa de negociación es menor que la tasa nominal del bono.
- Con castigo, cuando la tasa de negociación es mayor que la tasa nominal del bono.
Fórmula para calcular el precio de un bono cuando se negocia
[pic 2]
P= precio del bono en la fecha de pago de intereses
C= Valor de redención del bono.
i= tasa de interés por periodo, del inversionista o de negociación
n = número de cupones
Cpn = Cupón = valor de cada cupón
EJERCICIOS
1.- Cual será el precio de venta de un bono de $20000 al 6%FA, al 1 de julio del 2008, redimible a la par el 1 de julio del 2018, si se desea un rendimiento del 10% anual capitalizable trimestralmente.
DATOS
P=?
C=20000 VALOR DE REDENCION=20000*1=20000
I= 10%=0,10= 0,10/4=0,025
n=40
V. Cupón= 20000(0,06/4) = 300
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
2.- Cual será el precio de venta de un bono de $50000 al 7%FA, al 1 de DICIEMBRE del 2000, redimible a la par el 1 de DICIEMBRE del 2016, si se desea un rendimiento del 8% anual capitalizable semestralmente.
...