ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMBIAR O MORIR EN LA INDUSTRIA GASTRONÓMICA

Miguel Chac PootEnsayo15 de Noviembre de 2016

1.033 Palabras (5 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

Visión Gerencial | Francisco Clemente Meneses Pech

[pic 3]

Miguel Ángel Chac Poot

Cambiar o morir en la industria gastronómica


Introducción

El siguiente ensayo se refiere a los temas del cambio organizacional vistos en las exposiciones elaboradas por los alumnos de gastronomía, así como de la resistencia al cambio y los modelos de cambio organizacional. Cuyo objetivo es explicar las razones por las cuales una organización no puede existir sin llevar a cabo cambios dentro de la misma. Los cambios organizacionales son aquellos procesos en los cuales una organización pasa de su estado actual a algún estado futuro para aumentar su eficacia, mientras que la resistencia al cambio es la fuerza que ponen las personas a aceptar las nuevas reglas que se les presentas y los modelos de cambio los cuales son formas en las cuales se les puede ir implementando el cambio haciendo que estos vayan cediendo poco a poco, aceptando el cambio.

Este tema es importante para la gastronomía ya que una empresa que no se actualiza puede llegar a la quiebra y por la fuerza de sus empleados también puede llegar a destruir a la empresa de esta forma el alumno deberá reflejar lo visto en clase ante el ensayo siguiente “Cambiar o morir en la industria gastronómica”

Para realizar este ensayo se consultaran las exposiciones de los equipos de la clase de visión gerencial, las cuales se basaron en páginas de internet de sitios formales así como del acervo de la biblioteca de la universidad del caribe.


Desarrollo

Las empresas que están destinadas a Alimentos y Bebidas deben de estar en constante cambio. Desde el ámbito de los comensales deben de preocuparse más que cualquier empresa debido a que los clientes llegan a un punto del cual el mismo aspecto del restaurante, los mismos platillos se vuelven muy repetitivos con lo cual la gente puede llegar a elegir diferentes restaurantes y olvidarse del propio. Entonces Las empresas tienen que saber aplicar herramientas para saber cuáles son las expectativas del cliente en cuestión de lo que va a consumir y de la atención y ambientación que se le dará, de este modo se le cambiara la manera de percibir el restaurante. Este cambio puede afectar los costos del menú haciendo que se disparen a altos rangos de precio o que se equilibren.

Basándonos en otro punto de cambio el cual es la preparación de alimentos y la sustitución de platillos, esto puede ser perjudicial a nivel empleado, ya que los estos tienen una forma de realizar sus labores y de cómo administrar su tiempo dentro de la preparación del mise en place, una nueva preparación puede llegar a causar resistencia por parte de la gente ya que es un proceso más, el cual tienen que ver como introducir en su itinerario diario para que el producto nuevo pueda salir. Mientras que el cambio de menú es un cambio más drástico porque el empleado ya tiene que olvidarse de todo lo que realizaba antes para poder aplicar los nuevos procesos que tendrá que seguir para poder continuar con su trabajo, en esta parte los empleados pueden tener fuerzas tanto a favor como en contra como nos habla kurt Lewwin en su teoría del campo de fuerzas del cambio.

De igual forma puede haber cambios sobre la logística del establecimiento, implementando nuevas normas, aumentar el número de procesos que se realizaban o simplificar procesos de igual forma puede llegar a perjudicar a la empresa con una resistencia por parte de los empleados ya que depende de las características de las normas que se les vayan a implementar. De cierta forma el aumentar o disminuir procesos puede provocar que el empleado se sienta más cargado de trabajo.

El simple hecho de cambiar una cosa es aterrador para los gerentes ya que se enfrenta a un mar de resistencia, pero no todos los cambios son buenos. Por esa razón una empresa de Alimentos y Bebidas debe estar en constante cambio, para que de esta forma pueda encontrar el modelo de cambio más efectivo para el establecimiento. Cambiar en estos días se ha vuelto una prioridad ya que si no va adaptándose a los cambios la competencia puede sacar provecho y adelantarse a estos, con lo cual podría quedar fuera de la jugada y provocar el cierre de la propia empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (303 Kb) docx (226 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com