ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO DE NEGOCIO EN INDISTRIA AERONAUTICA

postpandemicproInforme19 de Mayo de 2022

2.887 Palabras (12 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 12

CASO DE NEGOCIO AEROLINEA ZAMALIOT28 de marzo de 2022

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

CASO DE NEGOCIO AEROLINEA ZAMALIOT

Iniciativa Cloud -IaaS

[pic 4][pic 5]


[pic 6]

Contenido

1.        Introducción        2

2.        Definición de la iniciativa        2

2.1.        Objetivo        3

2.2.        Justificación        3

3.        Beneficios        5

3.1.        Beneficios netos recurrentes        5

3.1.1.        Beneficios únicos        6

4.        Análisis factibilidad financiera        6

4.1.        Premisas / suposiciones (para estimar impacto)        6

4.2.        Valor Meta Proyectado        7

4.3.        Costos de implementación (únicos)        8

4.4.        Costos operativos recurrentes        9

4.5.        Costos Operativos/regulares adicionales a la iniciativa        9

5.        Conclusiones        10

6.        Recomendaciones        11

7.        Anexos        12

8.        Bibliografía        13


INICIATIVA CLOUD CASO DE NEGOCIO

AEROLÍNEA ZAMALIOT

  1. Introducción

Las compañías de transporte aéreo constituyen uno de los pilares fundamentales del sistema de transporte nacional y transnacional, por lo que, conocer sus costes; así como, los riesgos que influyen en sus actividades diarias, resulta de vital importancia.

Con el pasar del tiempo la industria aeronáutica se ha vuelto más competitiva y compleja, generando un sin fin de avances tecnológicos, administrativos y operacionales, que convergen en cambios importantes en el desarrollo de la aviación.

Con base en lo anteriormente expuesto, se puede plantear estrategias tecnológicas para atraer a más viajeros, y lograr migrar sistemas transaccionales criticos y buena parte de otros procesos/sistemas a un escenario Multicloud en la nube pùblica bajo un esquema IaaS; disminuyendo objetivamente costos de servicio por pasajero y eventualmente mejorando precios y valor agregado en boletos para los pasajeros.

  1. Definición de la iniciativa

El proyecto está definido bajo un escenario de Beneficios Netos Recurrentes, apalancados en obtener flexibilidad, seguridad, escalabilidad y eficiencia en la emisión de tickets aéreos por medio de una implementación de recursos de computación en Nube (pública o privada), cambiando la perspectiva de operación tecnológica de infraestructura a un esquema de uso por servicio.  

  1. Objetivo

El objetivo principal del proyecto es la optimización de recursos y gasto operacional de TI con la implementación de esquemas de servicio de cloud, regido por la integración de información de los sistemas core transaccionales de reservas y de gestión.

  1. Justificación

ZAMALIOT es una aerolínea ecuatoriana fundada el 9 de julio de 1952, con el objetivo de unir las regiones del país fomentando el desarrollo turístico, cultural, social y comercial. Esta empresa se fundó con capitales privados.

La compañía vio reflejado su crecimiento después de modernizar su flota de aviones DC-3 y DC-6 a una flota de 20 aviones Airbus A320.

En la actualidad esta empresa de 70 años de servicio cuenta con rutas locales e internacionales, cuenta con 150 empleados, apoyo estatal parcial, activos modernos en infraestructura propia, flota estandarizada de aviones, y tecnología informática de punta.

ZAMALIOT hace fuertes inversiones para abrir operaciones tanto en tierra, como en el aire,  dentro de las principales se encuentra el valor de la adquisición de nuevas aeronaves y/o mejoramiento de su flota, contratación de personal operativo, técnico, administrativo, tripulantes, compra o renta de oficinas administrativas, de ventas, atención al cliente. Pero el costo en renovación y migración tecnológica sigue siendo un campo sesgado en la actualidad, muchas veces por el desconocimiento de costos y beneficios que estas traen a la operatividad de la empresa.  

Durante años, la compañía ha brindado sus servicios sin mayores inconvenientes; sin embargo, en los últimos años, se han presentado picos y caídas en las ventas de boletos, esto, debido a la inestabilidad de la plataforma que se tenía instalada por lo tanto ZAMALIOT ha afectado en la pérdida de confianza de los clientes, los cuales han recurrido a otros sitios web y aplicaciones integradas más estables de otras aerolíneas de la competencia, implicando pérdidas para la compañía.

ZAMALIOT en su afán de competir, crea varias estrategias de transformación digital, que le permitan ofrecer sus servicios en mercados internacionales y desarrollar su presencia de marca, para así entrar en esta competencia global.

Un análisis previo a este caso, resultado de estas estrategias de transformación, evidencia que la inestabilidad de la plataforma productiva para emisión y gestión de tickets tiene su origen en un escenario conocido de obsolescencia en los equipos de cómputo donde reside y “corre” la aplicación Core y sus canales de atención/gestión.  No solo los equipos han cumplido su vida útil, sino que existe un alto grado de ausencia de soporte revelando la ausencia de un programa de mantenimiento extendido dentro de la administración de infraestructura.  Esto desemboca que los incidentes de indisponibilidad en la plataforma no son resueltos de manera inmediata, en muchos casos sin cumplir SLAs acordados por TI (sobre todo cuando son fuera del horario laboral) incrementando costos operativos de manera radical con afectación notoria a los índices financieros relacionados con la operación tecnológica.

La gestión de costos se debe enfocar de manera diferente la operación crítica de TI en ZAMALIOT.  Una migración total de la plataforma productiva crítica a una solución off-premise “Multicloud”, permitirá mantener el control de los costes y del crecimiento/actualización en el corto y mediano plazo, eliminado los escenarios de obsolescencia y otras grandes inversiones de hardware/mantenimiento, con la posibilidad de mirar otras opciones que eliminen la compra desproporcionada y altos índices CAPEX a la hora de generar valor en la plataforma mencionada.

El apalancar la iniciativa de Cloud detallada en este documento, no solo significa ahorro y valor adicional en la gestión, sino también se apalanca la operación no clave de nuestra organización en el expertise y soporte del proveedor de servicios CLOUD, permitiendo gestiones más ágiles en torno a las necesidades críticas del negocio.  El crecimiento ordenado y optimizado de los recursos y la operatividad de la aerolínea es el factor básico clave que apalanca otras estrategias que mantengan ingresos positivos proyectables en el corto y mediano plazo.

La iniciativa “Multicloud” no solo disminuye considerablemente la inversión de capital inicial, sino que también reduce los costos operativos, es una alternativa que permitirá apalancamiento y flexibilidad bajo modelo de pago por uso; el cual es más rentable en términos de crecimiento ágil de recursos y evita el desperdicio en servicios relacionados (plataformas de test, etc).  Es claro que este modelo de servicios es aplicable a nuestra operación considerando los altos índices de volatilidad en el volumen de transacciones con ciclos anuales en nuestra aerolínea, siendo un factor clave de decisión en esta opción.  

Asì mismo, la base de usar plataforma “Multicloud” en un escenario IaaS para un entorno común de cómputo gestionado (en su mantenimiento y actualización) íntegramente por proveedores de Nube a seleccionar, presenta ventajas a nivel de seguridad, esta nube privada permite mantener un alto estándar de seguridad física y lógica, a un costo completamente factible.  

  1. Beneficios

  1. Beneficios netos recurrentes

  • Obtener flexibilidad, seguridad, escalabilidad y eficiencia en la emisión de tickets aéreos por medio del apalancamiento de infraestructura y recursos de computación, obteniendo beneficios en ahorro de tiempo y dinero para el desarrollo/implementación de nuevos proyectos de TI de manera ágil.
  • Por otro lado, el esfuerzo, responsabilidad y tiempo actualmente requerido para el monitoreo y mantenimiento de la plataforma, puede ser transferido hacia el proveedor bajo estándares mundiales evitando y descargando al equipo de TI de problemas relacionados con la administración de las plataformas tecnológicas claves.
  1. Beneficios únicos

  • Alinear la información de varios sistemas integrados a la interna de la organización como son el ERP, el correo electrónico y sistemas de ventas omnicanal en una orquestación destinada a ser gestionada en plataforma expuesta en varias nubes de cómputo, garantizando no solo una alta disponibilidad de los servicios, sino categorizando las necesidades futuras (Backup, Disaster Recovery, BI y Data Mining en nubes especializadas y definidas según la necesidad de ZAMALIOT.
  • La liberación de recursos y responsabilidades, eventualmente permitirá a ZAMALIOT centrarse específicamente en su CORE de negocio, sin gastar esfuerzo, tiempo y dinero en mantener y gestionar su infraestructura TI.
  • Mantener configuraciones exclusivas de integración bajo estándares actualizados con ramas normativas y marcos de referencia del negocio aeronáutico (IATA, FlyNext, etc), así como orquestar ágilmente la cooperación con otras aerolíneas amigas/partners en

Alianzas estratégicas, creciendo de forma eficiente, brindando seguridad en la información.  

  1. Análisis factibilidad financiera

  1. Premisas / suposiciones (para estimar impacto)

Las proyecciones de ventas de tickets aéreos se basan en las siguientes premisas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (260 Kb) docx (92 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com