CASO PRÁCTICO : SUSHI CASUAL: DELEITE JAPONÉS EN UN CLIC
khmissaPráctica o problema13 de Marzo de 2016
641 Palabras (3 Páginas)575 Visitas
Máster en Administración y Dirección de Empresas
DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Y MARKETING
CASO PRÁCTICO : SUSHI CASUAL: DELEITE JAPONÉS EN UN CLIC
Profesores: David Ibáñez; Juan Díaz del Río.
PREGUNTAS SOBRE EL CASO
1. ¿Crees o confías en un portal de internet para vender productos de alimentación cómo los de SUSHI CASUAL?
La comida japonesa en España sigue siendo un segmento exclusivo y poco accesible a la mayoría de los consumidores, tiene un precio elevado en los restaurantes convencionales .
Creo que la utilización de este canal de distribución para la penetración en este mercado es acertada .
La venta de productos de alimentación a través de internet ofrece numerosas ventajas como puede ser mayor Comodidad, ahorro de tiempo y esfuerzo, flexibilidad horaria al poder efectuar pedidos los 7 días de la semana las 24 horas al día , ahorro de tiempo y esfuerzo que supone evitar tener que desplazarse hasta el restaurante , así como el consiguiente ahorro en gastos de desplazamiento (gasolina, parking...).
Contra lo que se puede pensar en un primer momento, los productos de alimentación distribuidos a través de este medio presentan la misma frescura que un restaurante siempre y cuando la logística de reparto acompañe a la rapidez con la que se tramita el pedido entre el cliente y la empresa.
El abaratamiento de costes supondrá una disminución significativa en los precios de este tipo de comida que sigue siendo desde mi punto de vista el mayor obstáculo para popularizar la comida japonesa en España.
- ¿Es coherente para SUSHI CASUAL la elección de este medio de distribución? ¿Por qué?
Tal como se expone en el enunciado del caso práctico
(El objetivo de esta franquicia es popularizar la comida japonesa y derribar la barrera que la separa de muchos potenciales consumidores que no se atreven con ella por desconocimiento o por el elevado tique medio de estos restaurantes)
En el diseño y selección de los canales de distribución tendremos en cuenta la cobertura de mercado que vamos a ofrecer, las características de los mercados o segmentos a los que nos vamos a dirigir, nuestros objetivos de venta y de beneficios, el nivel de servicio que queremos ofrecer, la imagen y posicionamiento que buscamos, factores todos ellos claves para diseñar y elegir los canales que se adecuen de la forma más coherente a la misión y visión de la empresa.
Hoy día internet se ha convertido en un poderoso canal de distribución, dando lugar, por tanto, a nuevos formatos en la distribución comercial y, en consecuencia, cambiando las reglas del juego de este sector .
La comida italiana y en concreto las pizzas han conseguido vender mucho a través de este canal , por qué no la comida japonesa ?
- ¿Qué ventajas o inconvenientes si los hay, supone para una empresa como SUSHI CASUAL el contar con un distribuidor como Don Quijote y Sancho?
La empresa Don Quijote y Sancho tiene más de 30 años de experiencia en el sector de la distribución de productos gourmet y cuenta con más de 4500 clientes profesionales , esto es una gran ventaja .
Para SUSHI CASUAL contar con la experiencia de esta empresa y contar con el mercado ya abierto por ella le facilitará el acceso a una clientela selecta con uno hábitos de consumo muy parecidos a los que quiere dirigirse la empresa.
No veo inconvenientes en la elección de Don Quijote y Sancho como distribuidor de SUSHI CASUAL , creo que la imagen y posicionamiento de marca que le va a brindar a la empresa es muy bueno.
El único inconveniente que veo es que Don Quijote y Sancho vende otros productos japoneses , SUSHI CASUAL no cuenta con un canal exclusivo como puede ser un portal de la propia empresa con venta directa pero creo que en general las ventajas superan a los inconvenientes .
...