COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
Enviado por Aurora2001 • 14 de Julio de 2021 • Documentos de Investigación • 555 Palabras (3 Páginas) • 1.546 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
CORO – FALCÓN
PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
UNIDAD III: COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
Profesor: Integrantes:
Ernesto Tadeo Eliney Romero C.I.: V-26.310.456 Sección 331521
Schnaider Hernández C.I.: V-28.289.999 Sección 321511
Jiovanny Oviol C.I.: V-18.049.467 Sección 331511
Denisse Bracho C.I.: V-26.874.260 Sección 321521
Herkelys Prieto C.I.: V-30.017.007 Sección 331511
Santa Ana de Coro, julio de 2021.
INTRODUCCIÓN
La siguiente presentación tiene por objetivo general el desarrollo de lo relacionado a la complejidad de las organizaciones, específicamente de los conceptos de complejidad según: Gibson, Ivancevich, y Donnelly, Hall, Daft y otros, así como también las variables de la complejidad, en las cuales se encuentran: la diferenciación horizontal, según los conceptos según: Hall, Daft, Robbins y Coulter. Incluyendo los estudios realizados por diferentes Investigadores; la diferenciación vertical, conceptos según: Hall, Robbins, Coulter, además de los estudios realizados por diferentes investigadores, las estructuras planas y estructuras altas; y, por último, la dispersión espacial que incluye los conceptos según: Hall, Robbins y otros. Algunas variables adicionales relacionadas con la complejidad: investigaciones de Michael Crozier e investigaciones de Hage y Aiken.
UNIDAD III: COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
Conceptos de complejidad según autores:
Gibson, Ivancevich y Donnelly, Hall, Daft,
Otros autores.
De una manera más precisa se observa en los trabajos de Perrow (1967, 1970) y Boisot y Child (1999) dos formas de complejidad en las organizaciones. En este sentido, Perrow, explica que las organizaciones complejas se conceptualizan en términos de la tecnología que utilizan o del trabajo realizado sobre determinada materia prima. De esta forma, el autor ofrece su modelo tecnológico y sugiere implícitamente un tipo de complejidad vinculada directamente con la naturaleza del trabajo. Hay que notar que Perrow no se refiere precisamente a la tecnología como una colección de equipos, maquinarias e instalaciones, sino al tipo de trabajo realizado en la organización en función de la materia prima sobre la cual se va a actuar –cualquier clase de insumo–.
...