ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMUNICACIÓN EN MARKETING Tenemos un marketing mix y estamos planteando crear valor al cliente

OHGOTYOUApuntes28 de Abril de 2017

680 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

7.- COMUNICACION

COMUNICACIÓN EN MARKETING

Tenemos un marketing mix y estamos planteando crear valor al cliente. Pero si tuviéramos que ir solo a los que hace la comunicación lo que hace es comunicar el valor que ofrece la empresa al cliente con el objetivo de construir relación con el cliente.

Los objetivos de comunicación:

  1. Informar: buscar, informar sobre el producto, el valor
  2. Persuadir : convencer de que es una buena alternativa
  3. Recordar: que el cliente recuerde la empresa

Pero el problema de esto es que en el entorno está habiendo muchos cambios y hace que las empresas tengan que cambiar su tipo de comunicación.

Pero hoy en día, las cosas han cambiado: ¿Qué ha cambiado?

  • El cliente: ahora es más exigente y quiere la inmediatez.
  • Mercado: está más fragmentado. La gente busca que le traten uno a uno y no quieren una comunicación masiva.
  • Las estrategias de marketing de la empresa han cambiado: la comunicación ya no es masiva, si no que empiezan a focalizar. Pasan del marketing masivo al marketing individualizado.
  • Internet: ha habido un desarrollo tecnológico y ha traído la posibilidad de ese marketing individualizada.

Todo esto ha traído que cuando alguien empieza a desarrollar su estrategia de comunicación, empieza a desarrollar la estrategia de comunicación integrada. Esto se basa en encontrar un mix entre medios masivos y medios no masivos. Estamos pasando del anuncio al one to one.

Por lo tanto, se trata de buscar una mezcla adecuada. Tiene que ser un mensaje completo, claro, consistente, hasta el color importa.

¿Cuáles son los elementos que podemos integrar?

  • Publicidad: impersonal pero pagado. Impersonal porque no se a quien llega, y si no es pagada no es publicidad.
  • Promociones: incentivar la venta, persuadir. P.j. si compras entras en un concurso…. O 2x1
  • Eventos y experiencias: charlas
  • Relaciones públicas y publicidad: las relaciones públicas tratan de generar relación, que la marca se relacione con el público objetivo. Publicidad es aparecer en medios de publicación gratuitamente (hacer que aparezca en la prensa). Un médico hace relaciones públicas y publicidad.
  • Venta personal: las empresas industriales utilizan esto. Los comerciales además de vender desarrollar una comunicación a través de diferentes soportes como catálogos, asesoría, videos…
  • Marketing directo: por ejemplo, el buzoneo.

Lo que quiero generar es valor de marca, generando relaciones de mí marca es decir, que mi marca se relacione con el mercado, con la imagen de marca, con la conciencia de marca (el recuerdo de la marca) y la responsabilidad de la marca (cuota de cliente).

Plataformas o medios para conseguir

Si vamos a hacer publicidad podemos utilizar estos medios:

  • Impreso
  • Envase
  • Catálogos, posters
  • Vallas de publicidad
  • Logos
  • Videos

Si vamos a hacer promociones:

  • Concursos
  • Loterías, apuestas
  • Precios
  • Exhibiciones
  • Muestras
  • Ferias

Si vamos a hacer Eventos/experiencias:

  • Deporte
  • Festivales
  • Museos de compañías
  • Arte

Si vamos a hacer relaciones públicas;

  • Comunicaciones de prensa
  • Charlas
  • Seminarios
  • Informes anuales
  • Donaciones
  • Cualquier publicación

Si vamos a hacer venta personalizada:

  • Ferias
  • Presentaciones de venta

Si vamos a hacer marketing directo:

  • Catálogo versión impresa (offline u online)
  • Tele tienda

Estrategias de comunicación:

  1. Empujar: empujas al canal (otra empresa, minorista). Mezclas promociones de venta y venta personal para empujar el canal y luego el canal hará las comunicaciones al cliente final.
  2. Tirar: mis acciones van dirigidas al consumidor final, puedes plantearte una publicad para que el consumidor final demande el producto.

Depende del tipo de producto o su ciclo de vida elegiremos uno u otro.

La atención del cliente es selectiva porque si sabes lo que quieres, solo vas a ver eso. Además existe una distorsión selectiva; es decir, recuerdas e interpretas según tu forma de ser dentro de esas marcas que seleccionas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (59 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com