CULTURA DE JAPÓN
anaribacTesis17 de Octubre de 2014
3.138 Palabras (13 Páginas)293 Visitas
CULTURA DE JAPÓN
"La gran ola de Kanagawa"
Grabado de madera hecho por Katsushika Hokusai
La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comienza con las olas inmigratorias originarias del continente asiático e islas del Pacífico, seguido por una fuerte influencia cultural proveniente de China, y posteriormente un largo periodo de aislamiento con el resto del mundo (sakoku) de parte del shogunato Tokugawa hasta el comienzo de la era Meiji, a finales del siglo XIX en donde recibe una fuerte influencia extranjera y que se acrecienta después del final de la Segunda Guerra Mundial. Esto dio como resultado una cultura distinta a otras culturas asiáticas.
En Japón, las interrelaciones personales están muy influenciadas por las ideas de "honor", "obligación" y "deber", conjunto conocido como giri y que representa una costumbre diferente a la cultura individualista y liberal de los países occidentales. Las concepciones de moralidad y conductas deseables son menos practicadas en situaciones familiares, escolares y amistades; sin embargo se observa una práctica más formal frente a superiores o gente desconocida.
Un aspecto que ha tenido un rol significante en la cultura japonesa es el idioma japonés. También en la cultura japonesa se practica el nemawashi que se refiere a la preparación cuidadosa y seria en un proyecto, que refleja la armonía aceptada y respetada dentro de la cultura japonesa.
Por otro lado, los japoneses poseen un sentido del humor intrincado y complicado, que se refleja mucho en el idioma, la cultura, la religión y la ética, y que a veces es considerado como muy difícil de interpretar por otras culturas.
Vestimenta
En Japón se pueden encontrar dos tipos de vestimenta: la tradicional y la moderna. En el vestuario tradicional se destaca el kimono (literalmente "cosa para vestir") que es una prenda llamativa larga usada por mujeres, hombres y niños en ocasiones especiales. Otras prendas usadas por los japoneses son la yukata que es un kimono ligero de verano; la hakama una prenda ceremonial; el jinbei prenda masculina ligera usada como pijama y el jūnihitoe una prenda femenina similar a un kimono y usada por las nobles.
Entre las correas y fajas tradicionales, está el obi que se usa junto con el kimono, la hakama y la yukata. En cuanto a los calzados tradicionales, están el tabi y el jika-tabi que son las medias tradicionales; el zōri que son usados como sandalias; el geta una especie de zueco y el waraji que es una sandalia usada por los monjes budistas.
Con respecto al vestuario moderno japonés, existen algunas tendencias como el ganguro que es una moda femenina caracterizada por usar ropa de diseñadores, tener la piel bronceada, y el uso excesivo de accesorios. Otra moda moderna en Japón es la moda lolita (rorīta fashion), que está inspirado en la moda victoriana infantil con elementos del Rococó y que ha tenido derivaciones de las subculturas gótica, punk, meido, etc. Curiosamente el uniforme escolar japonés se ha tomado como una variante especial del vestuario juvenil, y que se encuentra muy plasmado en los medios de comunicación japoneses. Otra forma de moda moderna que se inició en Japón, es el cosplay (kosupure) que consiste en disfrazarse de algún personaje que aparezca en algún medio de comunicación japonés (anime, manga, videojuegos, vídeos musicales, etc.).
Gastronomía en Japón
La gastronomía japonesa posee un largo pasado culinario y que se ha desarrollado en una gastronomía sofisticada, refinada y especializada para cada estación. Es similar a la gastronomía china con respecto a los alimentos básicos o shushoku que están basados en cinco alimentos ricos de carbohidratos (arroz, trigo y avena, plantas del género Setaria, frijol, mijo común o plantas del género Echinocloa; y los platos (conocidos como okazu) cuya función es dar sabor a la comida principal, que por lo general son salados.
Una comida japonesa estándar siempre consiste de una taza de arroz japonés (gohan) como shushoku, y de acompañamiento tsukemono (encurtido), una taza de sopa y una variedad de platos okazu como pescado, carne, vegetales, etc. También se tiene como costumbre nombrar las comidas dependiendo de la cantidad de okazu que acompañan al arroz y a la sopa, la más sencilla es la ichijū-issai ("una sopa, un plato"); pero la comida tradicional es la ichijū-sansai ("una sopa, tres platos"), donde cada plato se realiza con una técnica de cocinado diferente. También cabe anotar que como Japón es una isla/nación, se consume mucho marisco.
Entre los shushaku más usados están el arroz japonés (gohanmono), el congee que es gacha de arroz japonés, el donburi que es arroz con carne o vegetales juntos en una misma taza, el popular sushi que es arroz cocido acompañado con pescado, carne o vegetales. Otros alimentos principales son los fideos japoneses tales como el soba el udon y el ramen entre otros. Un último componente que es shushaku es el pan japonés, sobre todo con el pan de curry (karē pan) y el anpan que es un pan dulce relleno con pasta de frijol rojo.
En cambio, los okazu más conocidos son el agemono (alimentos fritos: korokke tempura tonkatsu etc.); el yakimono (alimentos con pan frito o en parrilla: okonomiyaki, teriyaki, takoyaki, yakitori etc.), el nabemono (alimentos servidos "al vapor": sukiyaki oden etc.), el nimono (estofados: nikujaga sōki etc.) y el itamemono (comidas revueltas: chanpurū etc.).
El sashimi que es marisco cortado en rodajas, también es considerado un okazu. Otros platos okazu son los suimono y shirumono (sopas: sopa de miso
(Misoshiru), zōni etc.), las picadas y comidas saladas (tsukemono (, encurtidos), ikura (hueva de salmón), etc.), el natto (, soya fermentada) y el chinmi (comidas regionales).
Acompañando al okazu existen otros elementos dentro de la gastronomía japonesa. Los dulces y aperitivos más conocidos son los wagashi, que son aperitivos tradicionales, entre ellos están el anmitsu el postre más conocido del país; el kakigori, hielo saborizado bien picado; el kompeito ,un confite japonés; el pan de melón ,entre otros. Otros dulces son los dagashi, que son alimentos de antaño y los yōgashi, dulces de origen occidental, tales como el castella que es un dulce esponjoso traído por los portugueses.
En cuanto a las bebidas tradicionales, el té verde tiene predominio en las bebidas no alcohólicas; aunque existen otras bebidas como el Ramune o el Calpis ,Con respecto a las bebidas alcohólicas se destacan el sake ,el shōchū ,el awamori y el umeshu .
Idioma
La palabra Nihon (Japón) escrita en kanji.
Un gran porcentaje de la población del país (alrededor de 127 millones de personas) hablan el idioma japonés, y que constituye actualmente el noveno idioma más hablado en el mundo, por lo que comprender el idioma también se comprendería gran
parte de la cultura del país. Este idioma y sus dialectos locales están muy relacionados con las lenguas ryukyuenses, habladas en las islas Ryukyu, al sur del país, y que conglomeran la familia de lenguas japónicas. Aun así existen teorías que consideran al japonés como una lengua aislada o que está conectada con la familia de lenguas uro-altaicas o las lenguas austronesias del Pacífico.
El idioma japonés es una lengua aglutinante que posee un sistema de escritura complejo con tres tipos de glifos: los caracteres chinos, llamados kanji que fueron introducidos en el siglo V desde
China, y dos silabarios: hiragana y katakana, creados en Japón en el siglo IX. También se utiliza el alfabeto latino, pero en pocas ocasiones.
El vocabulario del japonés está basado en palabras autóctonas del japonés, wago y basadas en el idioma chino, kango, Sin embargo el japonés ha tenido préstamos de palabras de otros idiomas extranjeros, sobre todo europeos, llamados gairaigo y provienen del inglés (la mayor parte provienen de este idioma), portugués, francés, neerlandés, alemán e ruso. También el idioma japonés ha brindado palabras para otros idiomas, ejemplos de términos como sushi, karaoke, samurai, tsunami o kimono son de origen japonés y usados comúnmente en el idioma español.
Medios de comunicación
Sede de la cadena NHK en Tokio
En Japón existen alrededor de 100 millones de equipos de televisión en uso, y se consolida en la principal forma de entretenimiento e información de la población. La programación de televisión es bastante variada, sobre todo con dramas, noticias, juegos, series de anime, deportes, etc. Existen seis redes nacionales de televisión: la NHK (Nippon Hōsō Kyōkai, que es el servicio nacional de televisión pública;
Nippon TV (Nihon Terebi), Tokyo Broadcasting System ( Tōkyō Hōsō), Fuji TV ( Fuji Terebijon), TV Asahi y TV Tokyo (Entre las cadenas de televisión por cable y satélite más importantes se encuentran WOWOW y SKY PerfecTV!.
En cuanto a la radio, las principales cadenas son la NHK, la Japan Radio Network y la National,
...