Cada empresa, por más pequeña que sea, posee diferentes áreas que, en conjunto
Catalina FernándezEnsayo4 de Julio de 2017
2.033 Palabras (9 Páginas)247 Visitas
[pic 1]
Análisis de empresa
CELCO S.A (Chillán).
[pic 2]
[pic 3]
INTRODUCCIÓN
Cada empresa, por más pequeña que sea, posee diferentes áreas que, en conjunto, permiten el correcto funcionamiento y supervivencia dentro del mundo mercantil. Al igual que el cuerpo de una persona, estas áreas son bastante similares a los “órganos”, cuyas funciones en menor o mayor medida logran que la empresa exista como tal. La interdependencia entre estas áreas es fuerte y si una de ellas no funciona correctamente, el resto de las áreas se ven perjudicadas; por ello es imprescindible que cada una se encuentre en correcto orden. Las áreas de la empresa, siempre serán indispensables, puesto que las actividades más importantes que se desempeñan para alcanzar las metas y objetivos, son precisamente, planteadas y llevadas a cabo por cada departamento. La cantidad de áreas depende del tamaño de la organización. Así por ejemplo, en pequeñas empresas, la cantidad de departamentos es bastante pequeña y muchas están comprimidas y unificadas en otras.
En el siguiente trabajo se analizará una empresa en particular, detallando sus características y viendo cómo las áreas funcionales presentes en ella hacen que la empresa pueda lograr sus metas y objetivos y por sobre todo, cómo logra existir en un mundo altamente competitivo como lo es el contextualizado en pleno siglo XXI.
EMPRESA A ANALIZAR: CELCO S.A
Forestal CELCO S.A (Celulosa Arauco y Constitución por sus siglas) es una empresa constituida en 1979 por la fusión de las ex empresas estatales de CORFO “Celulosa Arauco S.A” y “Celulosa Constitución S.A”, dedicada al tratamiento de la madera y producción de derivados como pulpa de celulosa, aserrín, paneles y chips. El rubro al cual pertenece CELCO es el de “producción forestal” dentro del territorio nacional. Está controlado actualmente por el grupo económico “AntarChile”.
Identificación Legal (según información de la Superintendencia de Valores y Seguros, SVS):
RUT | 93458000 - 1 |
RAZON SOCIAL | Celulosa Arauco Y Constitución S.A. |
NOMBRE DE FANTASIA | Celulosa Arauco |
VIGENCIA | Vigente |
FECHA DE INSCRIPCION | 14/06/1982 |
TELEFONO | 4617373 |
DOMICILIO | 4617542 |
REGION | Metropolitana |
CIUDAD | Santiago |
COMUNA | Las Condes |
NOMBRE CON QUE TRANSA EN LA BOLSA | Celarauco |
(SVS)
La principal competidora de CELCO S.A (Forestal Arauco) es la compañía CMPC, holding forestal controlado por la familia Matte, el que posee el segundo patrimonio forestal de Chile. Por ejemplo, durante el año 2016, CMPC pudo posicionarse tercera a nivel mundial, acercándose bastante de Forestal Arauco (Estrategia, diario de negocios independiente de Chile, 2016).
EN CHILLÁN
Según información provista por el SII (Servicio de Impuestos Internos), FORESTAL CELCO S.A Chillán inician sus actividades el 1 de enero de 1993, centrándose en el cultivo de uva y explotación de bosques. Su dirección es: Panamericana Norte #986 y el RUT registrado es: 85805200-9.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
[pic 4]
Por lo apreciado en la gráfica según información provista en el año 2014, las importaciones de la organización superaron el millón de dólares, mientras que, para las exportaciones, las sumas ascendieron a más de $1.250.000 de dólares, con un peak de $1.500.000 de dólares en el año 2009, viendo un punto muy bajo en el año 2010, por la razón de los hechos ocurridos durante el terremoto que afectó ese mismo año.
[pic 5]
Según el gráfico, Suecia acaparó el máximo de importaciones internacionales de CELCO S.A, seguido de Estados Unidos, Brasil, Nueva Zelanda. Otros países y Dinamarca comparten el último lugar, con un 7% respectivamente (Mercantil).
Criterios de categorización | Clasificación | Fundamento |
Tamaño o magnitud | Mediana empresa | 100 trabajadores por temporada. |
Actividad o giro | Forestal | Trabaja principalmente en el área forestal, usando recursos naturales (madera). |
Origen de capital | Privado | Los socios responden limitadamente con los montos de capital aportados. |
Constitución jurídica | Sociedad Anónima | La compañía se conforma económicamente por medio de accionistas |
Ámbito de actividad | Local | Opera dentro del radio urbano. |
Destino de los beneficios | Con fines de lucro | Busca generar ganancias económicas |
Otro criterio | Actividad a nivel nacional e internacional. | Además de operar de manera local, CELCO al ser parte de una cadena nacional del mismo nombre opera en la zona norte y sur de Chile y de otros países. |
- Tamaño o magnitud: mediana empresa.
CELCO S.A posee diferentes instalaciones a nivel nacional, pero para efectos de la investigación se enfocó en sus instalaciones ubicadas en la ciudad de Chillán. En épocas de máxima temporada, la organización posee un máximo de 100 trabajadores en la faena.
- Actividad o giro: forestal.
CELCO S.A explota recursos forestales dentro de la comuna para realizar diferentes procesos industriales, además de tener una pequeña participación en la producción de vinos en terrenos adquiridos por la empresa.
- Origen de capital: privado.
Luego de la fusión antes mencionada de 2 compañías estatales previamente privatizadas, la inyección de capital de CELCO S.A proviene principalmente de accionistas (debido a que la compañía se abrió a la bolsa). En caso de quiebra, los accionistas sólo responden con el monto aportado a la organización.
- Constitución jurídica: Sociedad Anónima.
Desde su inicio de actividades, CELCO S.A se conformó como una Sociedad Anónima, coincidiendo con su naturaleza privada. Los accionistas no responden con patrimonio personal en caso de quiebra o deuda, sino que sólo con el monto máximo del capital aportado.
- Ámbito de actividad: local.
Si bien CELCO S.A posee presencia a nivel nacional e internacional, para efectos del informe se analizó a CELCO S.A Chillán, por lo que las actividades que se desarrollan son exclusivamente dentro del radio comunal.
- Destino de los beneficios: con fines de lucro.
La empresa busca generar ganancias económicas para poder seguir operando dentro del rubro. Si bien una parte de lo generado sirve para realizar mejoras dentro de sus instalaciones, las ganancias netas son el foco principal.
...