Cafe Britt
Ma300919605 de Mayo de 2013
2.243 Palabras (9 Páginas)1.021 Visitas
Contenido
Índice de tablas. ............................................................................................... 3
CAPITULO I ............................................................................................................ 4
Introducción ......................................................................................................... 5
Objetivos .............................................................................................................. 6
Objetivo General: ............................................................................................. 6
Objetivos específicos: ...................................................................................... 6
Alcance ................................................................................................................ 7
CAPITULO II ........................................................................................................... 8
Historia................................................................................................................. 9
Marco Teórico .................................................................................................... 11
CAFE BRITT TIPO MONTECIELO .................................................................... 16
1. Descripción del producto ...................................................................... 16
2. Análisis del producto. ............................................................................ 16
3. Formato del Producto: .......................................................................... 17
4. Diseño del Producto: ............................................................................. 18
5. Análisis de la Competencia ................................................................... 20
6. Mezcla de mercadeo ............................................................................. 21
7. Ciclo de vida del producto. .................................................................... 22
Conclusiones ..................................................................................................... 24
Bibliografía. ........................................................................................................ 25
Anexos ............................................................................................................... 26
3
Índice de tablas.
Cuadro 1. Escala de Calificación en Evaluación del Producto……………………13
Cuadro 2. Calificación del Formato de Producto para Café Britt Montecielo……16
Cuadro 3. Calificación del Diseño del Producto para Café Britt Montecielo……..17
4
CAPITULO I
5
Introducción
Pocos errores son tan graves como lanzar un producto o servicio sin conocer en
profundidad el mercado. La investigación de mercado se utiliza para conocer la
oferta (cuáles son las empresas o negocios similares y qué beneficios ofrecen) y
para conocer la demanda (quiénes son y qué quieren los consumidores).
El plan de negocios refleja algunos sucesos históricos (trayectoria de la empresa,
del mercado, del consumo, etc.), pero fundamentalmente describe situaciones
posibles en el futuro.
En sus resultados se fundamenta gran parte de la información de un plan de
negocios: cuáles son las necesidades insatisfechas del mercado, cuál es el
mercado potencial, qué buscan los consumidores, qué precios están dispuestos a
pagar, cuántos son los clientes que efectivamente comprarán, por qué comprarán,
qué otros productos o servicios similares compran actualmente.
Basados en esto se ofrece un producto que satisfaga todas sus necesidades y que
genere a su vez beneficios a la empresa que lo produce. Maximizando el beneficio
percibido por los clientes o prospectos, manteniendo un costo y calidad óptimos
para la empresa.
Por tanto acertar con el formato en el diseño de un producto supone muchas
ventajas, tanto económicas como ecológicas y estéticas. El formato está
relacionado directamente con la utilidad del producto, además existen muchos
formatos estándares, lo que provoca que algunos diseñadores no le den la
importancia que tiene.
El público al que se dirige el producto, su función y su tipología condicionan en
definitiva el formato de cualquier diseño.
6
Objetivos
Objetivo General:
Efectuar un Análisis de Producto sobre el Café Britt tipo Montecielo,
presentes en su estrategia de mercadeo.
Objetivos específicos:
1. Realizar la evaluación sobre algunos elementos del Formato de Producto y
Formato de Diseño.
2. Identificar el producto líder en este mercado y determinar sus imitadores y
retadores.
3. Efectuar un análisis sobre su mezcla de Marketing.
4. Analizar el ciclo de vida de este producto.
7
Alcance
El alcance que se pretende lograr en este trabajo es el análisis de una parte de la
estrategia de mercadeo usada para el producto Café Britt tipo Montecielo. Para
determinar y evaluar algunos elementos de esta, presentes en el producto.
Analizar la mezcla de marketing y su ciclo de vida. Para establecer su posición en
el mercado frente a otros productos que se ofrecen.
8
CAPITULO II
9
Historia
Café Britt fue fundada en 1985 como el primer tostador de Café gourmet en Costa
Rica. Antes de Café Britt, era casi imposible encontrar una buena taza de café en
Costa Rica, a pesar de que se cosechaban unos de los mejores granos café en el
mundo, consecuencia de que todo el mejor café estaba siendo exportado.
Reconocido el problema y se aprovecha la oportunidad para liderar un gran
cambio en la industria cafetalera de Costa Rica, al reservar y tostar parte de los
mejores granos de café.
Amalgamando los mejores ingredientes para el éxito: acceso a granos de
verdadera calidad gourmet provenientes de las mejores plantaciones del país, los
mejores beneficios para procesarlos, tostadores expertos y una busqueda por la
calidad que se complementa con el objetivo de crear una compañía cafetalera
responsable y amante del ambiente.
Actualmente Café Britt continua creciendo y ha llevado a millones de personas los
mejores café de Costa Rica, mientras colabora con el desarrollo de las
comunidades involucradas y la protección del invaluable medio ambiente.
Desde el inicio, Café Britt ha liderado el cultivo de café orgánico en Costa Rica
y ahora cuenta con una mezcla de café certificado Orgánico y otro certificado Fair
Trade1. Aplicando prácticas de agricultura sostenible que preservan la calidad
tanto de las plantaciones como de los granos de café.
Café Britt utiliza únicamente lo necesario para alentar el desarrollo de los
ecosistemas naturales en la plantación y combatir las plagas usuales del café,
proveyendo así muchos de los beneficios del cultivo orgánico con un menor
impacto ambiental y menores costos energéticos.
1 Comercio justo.
10
También cumple con estándares ambientales internacionales. Al mantener
certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, un sistema internacional
para mejoramiento continuo de calidad y medio ambiente, buscando que los
proveedores, clientes y colaboradores, midan y trabajen para reducir el impacto
ambiental.
Café Britt paga precios superiores al mercado a los productores por sus
cosechas, con el compromiso de que mantengan compromiso ambiental y social
en ese proceso de producción.
11
Marco Teórico
Origen del Café:
La mayoría de los historiadores coinciden en asignar la paternidad del café a un
modesto beduino Khaldi, pastor de caprinos posiblemente yemenita, acerca del
cual coinciden las leyendas en que aproximadamente corría el año 575 de nuestra
era, cuando este pastor observó que su rebaño de cabras, tras comer los
acerezados y carnosos frutos del café, un arbusto natural de sus tierras
montañosas, manifestaban un comportamiento diferente, mostrándose más
inquietas, juguetonas y resistentes; y Khaldi, intrigado por el cambio conductual de
su rebaño y atribuyéndolo a dichos frutos, decide degustarlos, experimentando en
él mismo sus seductores efectos psicoestimulantes para posteriormente compartir
su descubrimiento con los monjes de un monasterio posiblemente Islámico zaidí,
quienes iniciaron pruebas más sistemáticas para lograr la vivificante infusión que
hoy conocemos como café, palabra afrancesada que deriva del turco gahwé o
cahvé y éste del árabe gahwa, caffe en italiano y café en español según la
etimología. (Revista Universitaria, 2008)
Definición de café:
Arbusto de la familia botánica de las rubiáceas (como la quina, la rubia, la flor de
San Juan), el cual tiene propiedades psicoestimulantes. (Revista Universitaria,
2008)
La primera descripción de una planta de café fue hecha en 1592 por Próspero
Alpini
...