Cambio De Cultura
broncos127 de Enero de 2013
738 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
Título:
Tiempo de cambio
Planteamiento del tema:
En el ambiente empresarial, en estos tiempos, no nos podemos dar la libertad de rezagarnos y dejar que la competencia nos supere en ningún ámbito, desde tener los mejores empleados, el mejor servicio, el mejor producto y los mejores líderes. Son tiempos de retos y desafíos por lo tanto no se le puede dar la libertad a nadie de que lo supere.
Investigación y Argumentación:
El autor Ángel Taboada nos hace ver en su libro “Leadership plus: El Buen Inicio Empresarial” cada día la competencia es mas complicada antes las capacidades y el desempeño de los trabajadores eran conformistas por decirlo de alguna manera (situación que se presenta en el caso con el señor Fernández) y ahora todo se ha revolucionado nadie se conforma todos quieren mas, buscan la manera de ser mejores y volverse irremplazables, lo cual es mas difícil día a día ya que el nivel de competencia sigue en aumento y lo que de momento es necesario en poco tiempo puede volverse obsoleto y para evitar eso un líder plus como lo menciona en su libro tiene que tener ciertas características (visión, confianza, compromiso, objetividad y pro actividad) para lograr aprovechar la mayor parte tanto de sus empleados como de las tecnologías que tenga a la mano.
Por otro lado John Kotter autor de “La Verdadera Labor de un Líder” menciona que no solo es importante organizar, planear y dirigir que hacer con una empresa sino que es necesario hacerlo con los empleados ya que ellos serán los que en mayor parte conviertan esa planeación, organización y dirección en resultados por lo que es sustancial involucrar a todos en este proceso para poder generar una motivación idónea en el personal y lograr que la visión del líder se vuelva la visión de todos los que conforman la empresa.
De igual forma menciona durante años pasados muchas empresas se han restructurado, rediseñado, reinventado, algunas fracasaron y otras no sin embargo deja entrever que lo mas importante es nunca saltarse pasos para hacerlo ya que solo trae malos resultados.
Emisión de juicios:
La idea que muestra Taboada la veo reflejada en la mayoría de las empresas que conozco, lo viejo no sirve lo nuevo es mejor cada vez es mas difícil conseguir un empleo y cada vez mas fácil perderlo, al parecer no hay tiempo para equivocarse y hay que estar mejor preparado ya no se puede navegar en la vida buscando el beneficio propio hay que salirse de la zona de confort y aumentar los retos y las expectativas tanto nuestras como de quien nos rodea, se debe aprender a trabajar bajo presión y obtener mejores resultados en la adversidad.
Kotter a diferencia tiene un punto mas idealista, menciona que los cambios no siempre son buenos y no pueden ser tan rápidos y radicales ya que estarían destinados al fracaso por lo que es un poco mas cauteloso con como manejar este tipo de situaciones lo cual creo que ya es un poco anticuado a la manera en la que se labora ahora y las pocas oportunidades que uno tiene sin embargo en su postura la motivación es una de las partes mas importantes.
Conclusión:
Estamos en una época en la cual nada es suficiente siempre hay que dar el máximo y esta prohibido conformarse por lo que concuerdo con la postura de Taboada, la vida cambia demasiado rápido y no nos podemos quedar de lado viendo como cambia si es necesario cambiar hay que cambiar si es necesario mejorar hay que mejorar pero no se puede hacer sin una planeación de lo que sucede alrededor. En el caso de la empresa la mayoría de los empleados son de antigüedad, sin embargo el señor Fernández esta cayendo en el conformismo ya que menciona que con lo que hace llegan a las metas mensuales por lo que para motivarlo a superarse involucraría el nuevo articulo directamente
...