Cambios y anexos en la normativa de las rentas exentas
Nandito Montenegro AllinTrabajo29 de Abril de 2022
4.238 Palabras (17 Páginas)75 Visitas
Cambios y anexos en la normativa de las rentas exentas [pic 1]
Rentas exentas
Hernando Alfaro Guerrero
Paula Andrea Milanés Camacho
Licenciada
Diana Patricia franco Campos
Facultad de ciencias administrativas, económica y contables
Universidad Del Sinú – Elías Bechara Zainúm
Montería, Córdoba
2022
Cambios y anexos en la normativa de las rentas exentas
Autores
Hernando Alfaro Guerrero
Paula Andrea Milanés Camacho
Presentado para alcanzar las competencias de: Contabilidad Tributaria
Licenciada
Diana Patricia franco Campos
Universidad Del Sinú – Elías Bechara Zainúm
Facultad de ciencias administrativas, económica y contables
Carrera de Contaduría Publica
Montería, Córdoba
25 de abril del 2022
Índice
Portada…………………………………………………………………………… 1
Contraportada…………………………………………………………................. 2
Introducción……………………………………………………………………… 4
Descripción y planteamiento del problema………………………………………. 5
Objetivos…………………………………………………………………………. 7
Justificación……………………………………………………………………… 8
Marco teórico legal……………………………………………………………… 10
Bibliografía…………………………………………………………………….... 20
Introducción
La normativa tributaria es muy volátil y cambiante a lo largo de toda su historia especialmente en Colombia, por lo que obliga a los futuros profesionales contables a vivir actualizados constantemente para evitar sanciones e incorrecciones en sus declaraciones tanto formales como sustanciales.
En este caso se hablará específicamente de las deducciones de las rentas exentas en Colombia, con respecto a todos sus cambios que tuvo en el transcurso de su creación hasta lo que hoy en día conocemos como rentas exentas, pero para hablar de “rentas exentas” tenemos que definir primero a que nos referimos cuando decimos esas dos palabras y esto no es más que decir: que son ingresos fiscales que se gravan con tarifa cero, con el fin de fomentar la actividad económica de algún sector, población o región. Pero también hay que resaltar que estas rentas son intransferibles y de orden objetivo y legal por parte del estado colombiano.
Por lo tanto, cuando nos referimos a rentas exentas tenemos que tener en cuenta como base principal la anterior definición, que es la que nos va a permitir entender y mantener el hilo conductor de este importante e interesante tema que se va abordar en este trabajo de la asignatura de contabilidad tributaria. Donde se indagará que tantos cambios normativos se han creado e incorporados hasta ahora para establecer los criterios tributarios de las rentas exentas en Colombia.
Por ende, en este proyecto de aula se va a plasmar y describir los cambios que han tenido las rentas exentas en Colombia tanto en las personas naturales como en las personas jurídicas.
Palabras Claves: Renta, exentas, Colombia, cambio, contabilidad, tributaria, plasmar, legal, estado, declaraciones, normativa, jurídica, persona, natural, volátil y cambiante.
Descripción y planteamiento del problema
En Colombia a partir del año 2016 se generó una iniciativa por parte del Gobierno nacional el cual realizo una reestructuración de las cedulas de la clasificación de los contribuyentes personas naturales, esta idea por parte del gobierno tiene como finalidad mejorar en materia de control y fiscalización, pues según el gobierno esto facilita una mejor clasificación y manejo del tributo, para combatir la evasión.
Por ende, “las personas naturales cuentan en la actualidad con, al menos, 14 tipos diferentes de beneficios”, en cuanto a las rentas exentas, por otra parte, a las personas jurídicas aplican otros beneficios y otro proceso para adquirir dichos beneficios que proporcionan las rentas exentas en Colombia.
Por consiguiente, en Colombia es una realidad que los cambios normativos en materia fiscal son constantes y fugases obligando a los futuros profesionales de las ciencias contables a estar a toda hora actualizados y capacitados, para poder asesorar a los contribuyentes que cuentan con sus servicios.
Por ende, se entienden que las rentas exentas son los beneficios de los que pueden gozar las partes interesadas como lo son los contribuyentes o sujetos pasivos que esten obligado o no obligado a llevar contabilidad siempre y cuando este bien informados o asesorados para la toma de decisiones, pero que pasaría en el caso que sucediera lo contario a lo dicho anteriormente, teniendo en cuenta que la normativa tributaria en Colombia es muy cambiante, por las nuevas administraciones o gobiernos electos en el estado colombiano, lo que nos lleva a donde nace el problema a desarrollar en este proyecto de aula y como consiguiente a dicho problema surge la pregunta:
¿Cuáles serían los prejuicios legales y jurídicos en los que incurriría un contribuyente, que le practiquen una incorrecta depuración de sus rentas exentas por mala praxis de un profesional contable?
Objetivos
Objetivo General:
Demostrar cuáles serían los prejuicios legales y jurídicos en los que incurriría un contribuyente, que le practiquen una incorrecta depuración de sus rentas exentas por mala praxis de un profesional contable.
Objetivos específicos:
- Establecer un orden secuencial de los beneficios de las rentas exentas que perderían los contribuyentes, sino son depuradas correctamente en su declaración de renta y complementarios en Colombia.
- Reflexionar sobre todos los artículos que hacen referencia a la normativa tributaria de las rentas exentas en Colombia.
- Analizar minuciosamente todos los prejuicios legales y jurídicos causados al contribuyente, por la negligencia de un profesional contable en las deducciones de las rentas exentas en Colombia.
Justificación
El presente proyecto de aula se enfocará en demostrar y analizar los cambios y anexos en las normativas de las rentas exentas de persona natural y jurídica, debido a los antecedentes históricos que estas han tenido en el tiempo y como en el trascurso de las creaciones de nuevas reformas tributarias ha ido mejorando su progresividad. Por lo tanto, este trabajo permitirá mostrar los cambios relevantes a tener en cuenta a la hora de hablar de los beneficios que proporcionan las rentas exentas a los contribuyentes y como les afecta directamente a ellos, sino se aplica la correcta forma de interpretación e implementación por parte de los profesionales contables.
Por consiguiente, la mala praxis de los profesionales contables le pueden privar de dichos beneficios que le proporciona las leyes tributarias al contribuyente en su declaración del impuesto de renta y complementario como persona natural y como persona jurídica, permitiéndoles reducir de este modo la carga tributaria con el fin de cumplir con el principio de progresividad establecido en la constitución política de Colombia, todo esto gracias a la restructuración de las rentas cedulares en Colombia por medio del decreto C-481 del 16 de octubre de 2019 en cuanto a las personas naturales. Por ende, dichos cambios normativos tienden a proporcionar nuevos beneficios en las rentas exentas o a limitarlos aún más, lo que obliga a los profesionales contables a mantenerse a la vanguardia de la normativa tributaria para no causar perjuicios a los contribuyentes.
De acuerdo a todo lo dicho con anterioridad, se puede evidenciar que las rentas exentas en Colombia van de la mano con todos los cambios que surgieron en las cedulas de tributación para la declaración del impuesto de renta y complementario de personas naturales y sucesiones ilíquidas para efectos fiscales en Colombia. Por tal motivo es de suma importancia para el contribuyente o sujeto pasivo estar muy bien asesorado en dicha información que le permite reducir considerablemente la base gravable de su impuesto de renta y complementarios, teniendo en cuenta los ingresos no constitutivos de renta, los costos y gastos procedentes, las posibles deducciones y rentas exentas que se pueden aplicar.
No obstante, pretendemos, demostrar cuáles serían los prejuicios legales y jurídicos en los que incurriría un contribuyente que le efectuaran una incorrecta depuración de las rentas exentas, por mala praxis de un profesional contable.
Por último, consideramos que el análisis detallado junto con las evaluaciones que se van a desarrollar al final de dicho proyecto de aula nos permitirá tener un mejor dominio del tema a la hora de crear las conclusiones y así poder de este modo poner en práctica estas competencias adquiridas a la hora de laborar en una empresa como futuros contadores públicos.
...