Canales De Marketing
roberto296 de Mayo de 2014
688 Palabras (3 Páginas)332 Visitas
1. ¿Qué tipo de decisiones tienen que ver con la variable plaza?
Las decisiones de canal de una compañía afectan directamente a cualquier otra decisión de marketing.
Las decisiones de canal de distribución suelen involucrar compromisos a largo plazo con otras empresas. La gerencia debe diseñar sus canales de forma cuidadosa y tomar en cuenta el posible entorno de ventas del futuro, tanto como el entorno presente.
2. Explica cuáles son las principales funciones de los intermediarios
Eficiencia para poner los artículos a disposición de los mercados meta. Por medio de sus contactos, experiencia, especialización y escala de operaciones, los intermediarios suelen ofrecer a la empresa más de lo que ésta es capaz de lograr por su cuenta.
3. Explica y da un ejemplo de los diferentes tipos de intermediarios que existen.
-Fuerza de ventas de la compañía: Asignar vendedores externos a territorios para que se pongan en contacto con todos los clientes potenciales del área, u organizar fuerzas de ventas separadas para distintas industrias.
Ejem:
La costeña, que asigna a los supermercados y misceláneas sus productos para que ellos tengan el contacto con el cliente y las ventas.
Agencia del fabricante: Contratar agentes del fabricante –compañías independientes cuyas fuerzas de ventas manejan productos de muchas empresas- en diferentes regiones o industrias para vender el nuevo equipo de prueba.
Ejem:
-Distribuidores industriales: Encontrar distribuidores en las distintas regiones o industrias que compraran y ofrecerán la nueva line. Darles distribución exclusiva, buenos márgenes, capacitación del producto y apoyo promocional.
Ejem:
Los nuevos medicamentos, que se ponen en contacto con agentes especializados que van a los hospitales y tienen contacto con el doctor ofreciéndoles nuevos productos, dándoles productos con el logo del nuevo medicamento entre otras cosas.
4. Explica la diferencia e incluye un ejemplo de los siguientes tipos de distribución:
o Distribución Intensiva: Tener en existencia producto en tantos expendios como sea posible.
Ejem:
Bimbo, que su producto se encuentra desde mercados, misceláneas, farmacias hasta supermercados.
o Distribución Selectiva: Uso de dos o más (pero no de todos) los intermediarios que están dispuestos a trabajar los productos de la compañía.
Ejem:
Ciertos productos como maquina pesada que solamente trabajan con algunas empresas industriales, pero no con todas.
o Distribución Exclusiva: Conceder a un número limitado de concesionarios el derecho exclusivo de distribuir productos de la compañía en sus territorios.
Ejem:
Great Value que sólo permite la distribución de sus productos a un solo concesionario que es Wal-Mart.
5. ¿Qué es un canal de distribución?
Conjunto de organizaciones interdependientes que participan en el proceso de poner un producto o servicio a disposición del consumidor o usuario de negocios.
6. ¿Qué son los niveles de canal de distribución? explica y da un ejemplo para cada uno.
Un nivel de canal de distribución es una capa de intermediarios que realizan alguna función para acercar el producto y su posesión al comprador final.
-Canal de marketing directo: Carece de niveles intermediarios
Ejem:
La ropa de algunas marcas como Armani, que tienen pocos intermediarios, ya que cuentas con tiendas exclusivas de ellos que venden su producto.
-Canal de marketing indirecto: Contienen uno o más niveles de intermediarios.
Los productos alimenticios principalmente que necesitan de intermediarios para distribuir sus productos al mercado.
7. Menciona
...