ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CANALES DE MARKETING

Diego Vargas 99Monografía3 de Septiembre de 2022

3.640 Palabras (15 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

[pic 2][pic 3]“Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional”

        FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Y DE NEGOCIOS

  • TEMA                : CANALES DE MARKETING
  • ASIGNATURA        : MARKETING ESTRATEGICO
  • GRUPO                : 15
  • DOCENTE                : LIC. ADM. JAIME RENFIGO PEÑA
  • ALUMNOS:         -SANJURJO ACUY ALLISSON PAOLA                        

                        -VARGAS CURICO DIEGO

  • ESCUELA                : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

IQUITOS-PERU[pic 4]

2022

INDICE

CANALES DE MARKETING        3

1.        CADENAS DE SUMINISTRO        3

1.2 OBJETIVO DE LA CADENA DE SUMINISTRO        3

1.3 ELEMENTOS BÁSICOS        3

2        IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE MARKETING        3

2.1 VENTAJAS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN        4

2.2 DESVENTAJAS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN        4

2.3 NÚMERO DE NIVELES DE CANAL        5

3        COMPORTAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL CANAL        5

3.1 COMPORTAMIENTO DEL CANAL        5

3.2 SISTEMAS DE MARKETING VERTICALES        5

3.3 SISTEMAS DE MARKETING HORIZONTALES        6

3.4 SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN MULTICANAL        6

3.5 CAMBIO DE LA ORGANIZACIÓN DE CANAL        7

4        DECISIONES DEL DISEÑO DE CANAL        7

4.1 ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR        7

4.2 ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL CANAL        7

4.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ALTERNATIVAS        8

4.4 EVALUACIÓN DE LAS PRINCIPALES ALTERNATIVAS        8

4.5 DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONALES        8


INTRODUCCION

Son pocas las compañías que trabajan solas para crear valor para los clientes y establecer relaciones redituables con éstos. En su lugar, la mayoría es sólo un eslabón de una cadena de suministro más grande y de un canal de marketing. Como tal, el éxito de una empresa individual depende no sólo de lo bien que ésta se desempeñe, sino también de la forma en la que su canal de marketing completo rivaliza con los canales de los competidores.

CANALES DE MARKETING

  1. CADENAS DE SUMINISTRO

Elaborar un producto o servicio y ponerlo a la disposición de los compradores requiere que se construyan relaciones no sólo con los clientes, sino también con proveedores y distribuidores clave en la cadena de suministro de la compañía. Esta cadena de suministro consta de socios ascendentes y descendentes. Los socios ascendentes de la compañía son el conjunto de empresas que suministran las materias primas, los componentes, las partes, la información, las finanzas y la experiencia necesaria para crear un producto o servicio. Sin embargo, los mercadólogos se han enfocado tradicionalmente en la parte descendente de la cadena de suministro, es decir, en los canales de marketing (o canales de distribución) que se dirigen al cliente. Los socios del canal descendente de marketing, como los mayoristas y los minoristas, conforman una conexión vital entre la empresa y sus clientes.

1.2 OBJETIVO DE LA CADENA DE SUMINISTRO

La cadena de suministro tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades del cliente final de la mejor manera posible. Lo anterior incluye los siguientes fines:

  • Entregar los bienes y servicios a tiempo.
  • Evitar las pérdidas o mermas innecesarias.
  • Optimizar los tiempos de distribución.
  • Manejo adecuado de inventarios y almacenes.
  • Establecer canales de comunicación y coordinación adecuados.
  • Hacer frente a cambios imprevistos en la demanda, oferta u otras condiciones.

1.3 ELEMENTOS BÁSICOS

La cadena de suministro consta de tres elementos básicos:

  • Suministro: Se refiere a las actividades necesarias para obtener y entregar las materias primas para la producción.
  • Fabricación: Es el proceso en donde se transforman las materias primas para conseguir un producto o servicio distinto.
  • Distribución: Se encarga de hacer llegar los productos o servicios a los consumidores finales a través de una red de transporte, locales comerciales y bodegas.
  1. IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE MARKETING

Los canales de distribución son elementos importantes en las operaciones de toda empresa, ya que sin un rol que rastree y mejore la relación entre fabricantes y clientes, una empresa no puede garantizar el mejor servicio posible. De hecho, el canal de distribución forma parte del marketing mix con las famosas 4P (producto, precio, plaza y promoción). Ahora que más clientes compran artículos en línea, no pueden probar el producto antes de adquirirlo, por lo que confían en que el artículo llegará tal como se muestra en las imágenes y descripciones. Esto significa que el canal de distribución debe ser eficiente para proporcionar respuestas y comentarios en todo el proceso.

Para que el canal de distribución de un producto sea verdaderamente exitoso, es necesario implementar un ciclo de retroalimentación continua para garantizar que todos estén contentos y que se realicen las mejoras que se requieran.

2.1 VENTAJAS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Cuando un cliente está considerando comprar un artículo, intenta revisar su valor observando varios factores que lo rodean, como su entrega, disponibilidad, etc., que están directamente influenciados por los canales de distribución de un producto.

De manera similar, una empresa también al elegir sus canales de distribución debe ver el valor que agrega al producto. Para ello, compara los beneficios recibidos con el monto pagado por utilizar los servicios de este intermediario.

A continuación, te contamos las ventajas de los canales de distribución para tu empresa:

  • Puedes economizar costos: Los encargados del canal de distribución están especializados en lo que hacen y se desempeñan a costos mucho más bajos que las empresas que intentan administrar todo el canal de distribución por sí mismas.
  • Te permite reducir tiempo: Junto con el ahorro de costos, el tiempo de entrega también se reduce debido a la eficiencia y experiencia de los canales de distribución. Este mayorista dispondrá de un almacén donde podrá guardar todos los productos. Frente a ello, la tienda recibiría entregas del mayorista en las cantidades requeridas y en el momento adecuado y, a menudo, en un solo camión. De esta forma se ahorran costos y tiempo.
  • Puedes satisfacer la demanda de los clientes: Por lo tanto, los canales de distribución proporcionan servicios de acumulación y surtido, lo que significa que compran a muchos proveedores los diversos bienes que un cliente puede demandar. En segundo lugar, los canales de marketing reducen tiempo, ya que los clientes pueden encontrar todo lo que necesitan en una sola tienda.
  • Te puedes apoyar de los intermediarios para impulsar las ventas de tu producto: En tu canal de distribución encuentras a los intermediarios o revendedores, quienes a menudo usan técnicas persuasivas para persuadir a los clientes de que compren un producto, aumentando así las ventas. De esta manera, hacen uso de diversas ofertas promocionales y exhibiciones de productos especiales para atraer a los clientes a comprar ciertos productos.

2.2 DESVENTAJAS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Así como puedes obtener grandes beneficios de los canales de distribución, también hay desventajas de los canales de distribución que deberías tener en cuenta.

  • Pérdida de ingresos: Es muy común que el fabricante venda su producto a los intermediarios a costos inferiores al precio al que estos intermediarios venden a los clientes finales. Por lo tanto, la empresa fabricante obtiene una pérdida de ingresos.
  • Poco control de la comunicación: Otra desventaja de un canal de distribución es que el fabricante también pierde el control sobre el mensaje que transmite a los clientes finales. El intermediario puede aumentar la venta del producto y comunicar los beneficios del producto a sus clientes. Para ello, es necesario una capacitación a los trabajadores de los puntos de venta minorista; sin embargo, en general la empresa no tiene control sobre el mensaje final transmitido.

2.3 NÚMERO DE NIVELES DE CANAL

Las compañías diseñan sus canales de distribución para poner sus productos y servicios a disposición de los consumidores de distintas maneras. Cada capa de intermediarios de marketing que desempeñe algún trabajo p ara acercar el producto y su posesión al comprador final es un nivel de canal. Como el productor y el consumidor final realizan ciertas funciones, también forman parte de cada canal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (210 Kb) docx (333 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com