Canasta De Consumo
Enviado por xj0n4x • 8 de Septiembre de 2014 • 4.894 Palabras (20 Páginas) • 288 Visitas
CANASTA DE CONSUMO
Indica que bienes y servicios tienen mayor demanda y cuál es la importancia de cada uno, medida en términos del porcentaje que representa del consumo total familiar.
Estructura de la canasta de consumo en Lima Metropolitana (% del consumo familiar total)
• Alimentos y bebidas 37.82 %
• Vestidos y calzado 5.38 %
• Alquiler de vivienda, combustible y energía 9.28 %
• Muebles, enseres y mantenimiento de vivienda 5.75 %
• Cuidado y conservación de la salud 3.69 %
• Transporte y comunicaciones 16.45 %
• Esparcimiento, cultura y educación 14.93 %
• Otros bienes y servicios 6.68
TOTAL 100 %
Efectos de la inflación:
• Reducción en la capacidad de compra (valor nominal y valor real)
• Cambio de hábitos (consumo, ahorro, inversión)
• Agudización de la pobreza.
ENTES RECAUDORES DE IMPUESTOS Y TASAS:
• SUNAT impuestos
• Municipios (predial, vehicular) tasas
Bases de la política tributaria:
• Simplicidad (pocos impuestos con alta recaudación)
• Equidad (pagar en proporción a sus ingresos)
• Neutralidad (no generen distorsión en la economía)
• Facilidad administrativa (recaudación rápida y eficiente)
ANTES 1991 recaudación = 5% PBI
DESPUES 1991 recaudación = 16% PBI
TRIBUTACION
1.- FUENTES DE INGRESOS:
a. Ingresos por tributación:
Renta 1ra categoría: alquiler de casa
Renta 2da categoría: dinero que se trabaja y gana intereses.
Renta 3ra categoría: negocios (RUS, régimen especial, general)
Renta 4ta categoría: recibió por honorarios
Renta 5ta categoría: empleados.
b. Fondos por endeudamiento (prestamos exteriores o interior)
c. Impuestos General a la Venta IGV (18%)
d. Impuestos Selectivo al Consumo ISC (combustible, cerveza, cigarro)
2.- Los impuestos se clasifican en:
• Directos: se cobran de acuerdo a la capacidad del pago del contribuyente (patrimonio predial, patrimonio vehicular)
• Indirectos: Se cobra el consumo de bienes y servicios que es una actividad que revela indirectamente la capacidad de pago del contribuyente (IGV, ISC)
RESERVAS INTERNACIONELES NETAS (RIN)
Contribuyen a la estabilidad económica y financiera del país, garantizando la disponibilidad de divisas en situaciones extraordinarias, tales:
Como retiros eventuales de moneda extranjera en cantidades significativas del sistema financiero nacional.
Shocks externos temporales
Reduce el riego país y apoya en mejorar el aumento de la calificación de créditos. (BB-)
Estan constituidas por:
Tenencias en oro y plata
Billetes y monedas extranjeras validas como medio de pago internacional
Depósitos de divisas en bancos no mayores a 90 dias
Certificados de depósitos de divisas no mayores a 90 dias
Títulos valores de primera clase liquidos emitidos por organismos internacionales o entidades publicas extranjeras
Aceptaciones bancarias no mayores de 90 dias
Aportes en oro o divisas a organismos monetarios internacionales
DEUDA PUBLICA AÑO 2012.- Es cuanto debe el estado al trabajo que han hecho
DP Perú = $43,490 millones = 24% PBI
DP Irlanda = 99% PBI; España =63% PBI
DP Portugal = 82% PBI; Gracia =143% PBI
RIN = $69.050 millones
AFPs = $35.000 millones
EXPO = $44,665 millones
IMPO = $37,081 millones
INFLAC = $4.27% Lima
Año 2012
Economiacrecio = 5.7%
Deval. Del $ = 3.12% respecto al S/
CIFRAS PROY. = $54.000 millones
INVER. 2012/13
Oro onz. = $ 1.577.50; plata = $ 42.64 onz; platino $ 1.789.0
RIN DE LAS 10 MÁS GRANDES ECONOMIAS DEL MUNDO
China $ 3.2 billones
Japón $ 1.3 billones
Rusia $ 526.000 millones
Arabia Saudita $ 525.000 millones
Taiwán $ 388.000 millones
Brasil $ 352.000 millones
Suiza $ 347.000 millones
India $ 316.000 millones
Corea del Sur $ 311.000 millones
Hong Kong $ 282.000 millones
-. La resistencia económica del Perú frente a la última crisis mundial lo ha hecho sumamente atractivo a los inversionistas extranjeros, por lo que ingresan más dólares y presionan a la baja del tipo de cambio.
-. Durante el año 2012 el BCR compro más de US$ 7,500 millones para evitar la caída brusca del T/C.
-.Auentar las RIN y reducir la volatilidad de las entidades financieras ayudan a prevenir el riesgo latente de eventuales salidas de capitales de corto plazo que podrían ocasionar inestabilidad.
-. El tener dolarizado el 50% de los créditos bancarios, nos hace vulnerables frente a las variaciones bruscas del dólar
-. Otro factor que baja el ($) y fortalece al (S/) son las compras de bonos del tesoro peruano por inversionistas extranjeros (S/21.000 millones en circulación, de los cuales S/ 6.000 millones en manos extranjeros)
-. USA reducirá su presupuesto en gastos corrientes, defensa, impuestos a los ricos para lograr reducir su déficit en 4 BILLONES de $ en 12 años
-. JAPON daños por terremoto y Tsunami abril 201: daños materiales por $300.00 millones; su economía es de $5 billones; su deuda pública es de $ 10 billones
ECONOMIA II
Ciencia Económica
1.- La economía es una ciencia social que estudia las relaciones humanas en el ámbito de la producción, el intercambio y la distribución de la riqueza.
La economía orienta al hombre a la asignación de los recursos para satisfacer las necesidades de las personas.
2.- Conceptos Fundamentales de las ciencias económicas
a) Escases.- Necesidades de los individuos infinitas, surgen nuevas necesidades ante los recursos siempre escasos, la escases no es sinónimo de pobreza ya que está presente en las sociedades ricas y pobres.
b) Competencia.- Es el concurso para la posición de recursos escasos.
c) Cooperación.- Cooperamos cuando aceptamos las reglas con las que funcione la economía y la sociedad.
d) Eficiencia.- Es la habilidad de encontrar las mejores opciones para enfrentar la escases. Ser eficiente es detener lo máximo de los recursos eficientes.
3.- Componentes del sistema económico
a) Agentes Económicos.- Es cualquier persona que toma decisiones dentro de un sistema y se divide en 3 grupos:
Unidades Consumidoras.- Definidas
...