PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO DE MARKETING
Ezequiel HdzTarea6 de Noviembre de 2018
1.165 Palabras (5 Páginas)255 Visitas
PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO DE MARKETING
Nuestros objetivos del planteamiento de marketing acerca de nuestro producto son poder hacer llegar a nuestro publico designado nuestro producto de manera que ellos esten enterados e interesados en comprar el Fornape para sus autobuses y tranportes urbanos e integrarlos a sus unidades para que la gente disfrute de la comodidad que se merece, ademas tenemos como objetivo principal el poder desarrollar una linea de productos similares y asigmarlos a distintos medios de transporte publico urbano.
El publico a quien va designado es tanto a dueños de rutas de transportes urbanos y a las personas que usen rutas que no hayan adquirido nuestro producto, para que ellos puedan disfrutar de un descanso merecido.
Como estrategias de venta y publicidad tenemos pensado eventos en rutas y exposiciones en convenciones de transporte, asi como tambien acercarnos a los dueños de rutas y ofrecerles nuestras ideas mediante ejecutivos de venta ya designados.
Dentro de nuestro plan de Marketing tenemos visto las opciones para llevar nuestro producto a las puertas de sus compradores tendremos aue separarlo para poder saber con exactitud que haremos para poder tener un plan de marketing bien hecho y llevarlo a cabo en su debido momento.
Primeramente nuestro plan de marketing estrategico debe llevar como Contenido numero 1 los objetivos, el publico a quien se le ofrece, y un BenchMark.
OBJETIVOS: Tendremos como objetivos con ese plan llevar nuestro producto a las rutas urbanas y saber si es costeable venderselo a ellos o directamente a los clientes.
PUBLICO A QUIEN SE OFRECE: Ya lo mencione antes. Es toda persona que use un transporte publico o rutas urbanas con frecuencias numerosas y gran cantidad de pasajeros diarios.
Los emails que enviaremos por parte de nuestra microempresa seran para rutas urbanas y empezar a tocar a sus puertas para asi poder hacerles llegar el Fornape y establecer a los clientes potenciales que tengamos para poder vender el producto y generar ganancias a corto y largo plazo invirtiendo y desarrollando nuestro capital.
Los planes de promociones que tendremos estan establecidos a directivos de las rutas urbanas, seran campañas de publicidad formal para la gente de las rutas y sus dueños, de manera que ellos entiendan en un lenguaje formal la funcion e imprtancia de el producto que les vendemos
CLIENTES
Nuestros clientes designados desde este punto de el desarrollo de nuestro producto son en primera instancia::
- Los dueños, socios o encargados de los trabsportes urbanos ofreciéndoles nuestro producto de la mejor manera y planteandoles nuestro objetivo comercial y el que va dirigido hacia el publico haciendoles notar la diferencia que tendran a otras rutas urbanas o con sus pasajeros y usuarios.
Nuestros clientes estarían dividos en dos potenciales compradores:
- DUEÑOS DE RUTAS DE TRANSPORTE URBANO
- USUARIOS FRECUENTES DE TRANSPORTE URBANO
PRODUCTOS
Nuestros productos a ofrecer son principal y unicamente el Fornape, lo que nos daa la oportunidad de en un futuro venderselo no a los prestadores del servicio de transporte urbano o a los usuarios, si no a empresas fabricadoras de asientos de camiones y autobuses para transporte de personal o transporte publico o directamente a empresas que fabriquen los autobuses y este producto ya venga integrado en sus vehiculos y sus asientos dandoles ventaja de no gastar por fuera al comprarlos y tengan autorizacion de usarlos y fabricarlos ellos mientras nos paguen por ello.
Creando asi algunas alianzas a nuestro producto con compañias y empresas fabricadoras de autobuses y camiones de personal, teniendo como socios a empresas de transporte publico o incluso agencias de transito que promuevan nuestro producto con beneficios, el alcanze del producto estaria solo dentro de nuestra imaginacion dandonos la oportunidad de extenderlo muchisimo mas de donde empezamos y volver a crear un plan de marketing nuevo y mejor para el nivel que lleguemos a alcanzar.
Ya contando con compañias asociadas y las alianzas creadas tendríamos buenas recomendaciones para extendernos a lo largo de todo el pais y con distintas empresas facilitandonos nuestro avance a lo largo de la fabricacion y desarrollo comercial de nuestro producto y empresa.
...