ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso American Airlines

blogmegaup26 de Abril de 2015

5.689 Palabras (23 Páginas)1.545 Visitas

Página 1 de 23

Caso american airlines

CASO: AMERICAN AIRLINES (AMR)

* Contenido del trabajo.

* Introducción

* Objetivo del trabajo

* Contenido del trabajo

* Misión y Visión de AMR

* 10 puntos estratégicos a 5 años de AMR

* Elaborar el reporte de ventas del 2001

* Elaborar los siguientes presupuestos:

Ventas

Producción

Compras de materiales de producción.

Mano de obra

Gastos de venta, administración y finanzas.

Desembolsos de capital.

Flujo de Efectivo

Para elaborar los presupuestos deben considerarse los siguientes puntos:

1.-Las cifras del reporte de ventas serán definidas por el alumno.

2.-Sólo deben considerarse dos tipos de ingresos: pasajeros por millas y asientos disponibles.

3.-La información sólo comprenderá 2 semestres y los porcentajes en cada uno los decidirá el alumno.

4.-Para aplicar la formula del presupuesto de ventas, el alumno decidirá sobre factores específicos de venta, fuerzas económicas generales e influencia administrativa.

6.-Para elaborar todos los demás presupuestos, el alumno también definira la información que se requiera.

CONCLUSIONES SOBRE EL RESULTADO DE LOS DATOS OBTENIDOS POR EL ALUMNO EN EL SISTEMA INTEGRAL PRESUPUESTAL.

CASO DE INTEGRACIÓN.

AMERICAN AIRLINES 2002

Fred R. David

Francis Marion University

AMR

www.AA.com

www.amrcorp.com

PERSPECTIVA GENERAL

La línea aérea más grande del mundo, American Airlines (AMR), realiza 4100 vuelos diariamente a 41 países, pero se encuentra en problemas. Al final del primer trimestre de 2002, AMR continúa viéndose afectada por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. La

empresa matriz de AMR Investments, American Cargo, AMR Training Group, American Eagle y American Airlines mostró una disminución de su rentabilidad en 624 millones de dólares (13.1%) comparando los ingresos del primer trimestre con el correspondiente al año anterior, mientras que el ingreso neto de este periodo fue negativo de 575 millones de dólares, comparado con un negativo de 43 millones de dólares el año anterior.

Además de la amenaza de terrorismo, el rendimiento escaso de AMR se debe también a una economía débil, a la disminución de los viajes aéreos tanto de negocios como de recreación, asó como al incremento de la competencia en el precio de los boletos de avión. Según los informes, American Airlines pierde de 10 a 15 millones de dólares diarios. Su director general, Don Carty denomina a esto “la peor crisis financiera en la historia de la empresa”. Después del 11 de septiembre de 2001 y a principios de 2002, AMR ha:

* Reducido el número de vuelos en 20%.

* Eliminado el servicio y acelerado el retiro de algunos aviones.

* Recortado el gasto de capital en 2 500 millones de dólares durante el 2001 y 2002, en parte por medio del retraso de la entrega de 29 aviones solicitados a Boeing.

* Cerrado 105 centros para ir de vacaciones, seis Clubes Admiral y Cinco Centros Platinum.

* Eliminado los alimentos y bebidas durante los vuelos.

* Despedido a 20 mil empleados.

* Preguntando por la aceptación de recortes de salarios voluntarios (la junta directiva y el director general se ofrecieron voluntariamente a trabajar sin sueldo)

* Solicitado

y recibido ayuda gubernamental.

* Solicitado en préstamo alrededor de 800 millones de dólares en efectivo de la línea de crédito estadounidense.

* Solicitado en préstamo 200 millones de dólares adicionales a Wall Street, usando los aviones como garantía.

Fundada en 1982, AMR adquirió Trans World Airlines (TWA) en el 2001 y actualmente ofrece servicio de jet a más de 161 destinos de Norteamérica, Latinoamérica, El Caribe, Canadá, Europa y el Pacifico. American Airlines es una de las empresas de transporte de carga y de servicio postal más grande del mundo. Sus ingresos operativos provenientes de las operaciones extranjeras correspondieron al 28, 30 y 29%. Sus ingresos operativos totales de la empresa durante el 2001, 2000 y 1999 respectivamente.

ASUNTOS INTERNOS.

AVIONES.

La edad promedio de los aviones de American Airlines es de 9.9 años, la cual es menor al promedio de 10.8 años correspondiente al 31 de marzo del 2001. La edad promedio de los aviones American Eagle es de 4.4 años, mayor al promedio de 6.5 correspondiente al año pasado. Los aviones en operación de AMR hasta el 31 de marzo son las siguientes:

AVIÓN | NÚMERO DE AVIONES. |

Airbus A 300 – 600 RBoeing 717 – 200Boeing 727 – 200Boeing 737 – 800Boeing 757 – 200Boeing 767 -200Boeing 767 – 200 Rango ampliado.Boeing 767 – 300 Rango ampliado.Boeing 777 – 200 Rango ampliado.Fokker 100Mc Donnell Douglas MD – 11Mc Donnell Douglas MD 80TOTAL. | 341115771508215842744362717 |

AMERICAN EAGLE

Avión | Número de Aviones. |

ATR 42Embraer 135Embraer 140Embraer 145Súper ATRSaab 340Saab 340 B

PlusBombardier CRJ – 700Total: | 294022564266253283 |

CENTRO Y ENLACE

Todas las líneas cuentan con una operación de centro y enlace, la cual les permite el envió de la mayoría de sus pasajeros a través de una o más ubicaciones centralizadas con el propósito de reducir costos. American Airlines opera cinco centros: Dallas/Fort Worth, Chicago O´Hare, Miami, St. Louis y San Juan Puerto Rico. Los dos competidores más grandes de AMR, Delta Airlines y United, tienen centro de operaciones en Dallas/Fort Worth y Chicago O´Hare respectivamente. American Eagle atiende los mercados pequeños en Estados Unidos y envía a sus clientes a los centros de American Airlines. Esta línea aérea tiene contratos con otras tres líneas aéreas regionales denominadas American Connection, esto con la finalidad de ofrecer servicio de conexión a través de su centro en St. Louis.

ALIANZAS MUNDIALES Y CÓDIGOS COMPARTIDOS.

Los aeropuertos situados fuera de Estados Unidos están sujetos a diversas regulaciones gubernamentales, las cuales cambian a menudo dependiendo de la relación entre el gobierno estadounidense y el gobierno extranjero. Una manera de limitar la expansión mundial de una línea aérea es establecer restricciones de espacio al exigir autorizaciones de despegue y aterrizaje. En la mayoría de los aeropuertos no domésticos, estas autorizaciones requieren antes de que una línea aérea comience a ofrecer servicio. Puesto que una línea aérea no puede tener la seguridad de obtener las autorizaciones, puede quedar fuera de ciertos mercados. Las autorizaciones de despegue y aterrizaje se pueden comprar o negociar

en ciertos países, pero algunos gobiernos extranjeros restringen la disponibilidad de espacio.

Para lograr el acceso a diferentes aeropuertos internacionales, AMR ha establecido alianzas con otras líneas aéreas para utilizar las instalaciones y las estrategias de mercadotecnia de unas y otras. Como muestras el cuadro 1, actualmente existen alianzas importantes de líneas aéreas a nivel mundial: Star, apoyada por United Airlines y Lufthansa; Oneworld, vinculada con American Airlines y British Airways; Qualiflyer Groop con 11 líneas aéreas como integrantes; la alianza Sky Team que una a Delta con Air France; y Wings, que vincula a Continental, KLM y Northwest. Cada alianza incluye varias líneas aéreas secundarias. Skyteam se perfila como una de las alianzas más fuertes de lo previsto. Aunque Delta perdió a Austrian Airlines, Sabena y Swiwwair, ganó a AeroMéxico y Korean Airlines. Star Alliance, que contaba con 15 integrantes a principios de 2002, es quizá la más fuerte del grupo.

AMR ha ingresado a programas de códigos compartidos con muchas líneas aéreas extranjeras y domésticas. Los códigos compartidos son acuerdos que permiten a una línea aérea poner su código de identificación en los vuelos de otra línea aérea. Las líneas aéreas que comparten códigos también coordinan otros aspectos de los viajes, como son las horas de conexión y la revisión del equipaje. Estas alianzas y programas de códigos compartidos han expandió mucho la red estadounidense en áreas donde la expansión por medio de fusiones o compras podría ser excesivamente costosa o imposible. American airlines

posee actualmente programas de códigos compartidos con Aer Lingus, Air Pacifi, Alaska Airlines, Asiana Airlines, China Eastern Airlines, EVA Air, Finnair, Gulf Air, Hawaiian Airlines, Iberia, Japan Airlines, LanChile, LOT Polish Airlines, Qantas Airways, SNCF, TACA Group, El TAM Group, TAP Air Portugal, Thalys y Turkish Airlines.

American Eagle también participa en programas de códigos compartidos con Continental, Delta, Midwest Express y Northwest; además, tiene convenios de códigos compartidos con algunos socios estadounidenses. Algunas de estas relaciones incluyen la reciprocidad entre American Airlines y los programas de viajero frecuente de otras líneas aéreas. Además, AMR espera implantar programas de códigos compartidos con Carthay Pacific Airways y Vietnam Airlines, estando pendiente la aprobación reguladora. En los próximos años, AMR espera desarrollar estos programas aún más y evaluar nuevas alianzas con otras líneas aéreas. El acuerdo de códigos compartidos más reciente de American Airlines es con Swissair.

CUADRO 1 ALIANZAS DE LÍNEAS AÉREAS |

Star Alliance | Oneworld | Qualiflyer Group | SkyTeam | Wings |

http://www.star-alliance.comAir CanadaAir New ZelandAll Nippon AirwaysAnsett AustraliaAustrian

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com