ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso singapur airlines

mariaalejandraneTrabajo5 de Octubre de 2015

3.332 Palabras (14 Páginas)2.916 Visitas

Página 1 de 14

CASO SINGAPUR AIRLINES

  1. ¿Cuál es la estrategia actual de “Singapur Airlines” (SIA)?, ¿De qué forma la estrategia de Operaciones apoya la estrategia global de la empresa?, ¿Cuál es el nexo entre la estrategia de Operaciones y la estrategia de Marketing?
  • Su estrategia es ser líderes en servicio, comodidad y lujo teniendo siempre en cuenta que el cliente es el eje de su negocio y por lo tanto siempre tiene la razón. También busca satisfacer las necesidades de los viajeros contemporáneos, lo que significaba llevar al aire la sofisticada tecnología que se encontraba en los hogares y las oficinas de los clientes, proporcionar a los clientes modernos servicios interesantes y útiles, basados en la tecnología.
  • La estrategia global de la empresa es brindar y satisfacer las necesidades del cliente como prioridad y manteniendo su importancia y como esto también en las operaciones es la máxima prioridad apoya la estrategia de la empresa
  • El nexo lo vemos reflejado en el nombre y el logotipo de la aerolínea, la meta era crear una aerolínea diferente que sería internacional, pero que conservaría su personalidad asiática. Lo que era más importante, la alta gerencia insistió en que se hiciera hincapié en el servicio a los pasajeros, quienes, según recordaban constantemente al personal, eran la razón única de la existencia de la aerolínea.

  1. Realice un análisis FODA de la compañía.

Fortalezas

Oportunidades

  • Alta Reputación y prestigio.
  • Cultura de Servicio al cliente.
  • Cultura organizacional, con capacitación y desarrollo del personal en todos los niveles.
  • Incorporación de tecnología y renovación de flota aérea.
  • Ascensos al personal estableciendo sentido de pertenecía y fidelidad hacia la compañía.
  • Aumento de Inversión de capital extranjero en la compañía.
  • Incorporación de actividades complementarias y servicios, al negocio como subcontratados (hoteles, alquiler de autos, etc.)
  • Aprovechamiento del desarrollo económico de Singapur y su política gubernamental que favorece el desarrollo de la industria del turismo, que es uno de los elementos para atraer inversiones al país.

Debilidades

Amenazas

  • Desorganización en los puntos de contacto de atención al cliente.
  • Falta de comunicación entre personal de cabina y el de apoyo en tierra.
  • Resistencia de algunos ejecutivos a implementar cambios.
  • Temor a incorporar elementos tecnológicos considerando costo-beneficio para el cliente y la compañía.
  • La principal es la gran competencia entre las aerolíneas internacionales, debido al alza en la calidad de servicio.
  • La inestabilidad política y económica en algunas áreas de influencia y cobertura especialmente en Oriente Medio.
  • Crisis de algunas empresas relacionadas producto de inestabilidad económica que pueden alterar la cadena de prestación de servicio.

  1. ¿Cuáles son los elementos diferenciadores de SIA?
  • Los pasajeros respondían más al atractivo de la alta calidad de los servicios durante el vuelo. SIA fue la primera aerolínea en instalar asientos totalmente reclinables en sus aviones.
  • Proporcionar un servicio personalizado de alta calidad
  • La estrategia de marketing que consiste en incrementar el valor agregado de cada empleado por medio de la personificación del encanto y la cordialidad con “las chicas de Singapur”.
  • El desarrollo de Cibercabina, que ofrece más alternativas de entretenimiento a los clientes con tecnología sofisticada.
  • También le preocupaban los servicios en tierra, se formó una compañía subsidiaria para que desempeñara el manejo en tierra, el servicio de alimentos y otras tareas relacionadas.
  1. ¿Cuál es el rol de la tecnología en las operaciones de SIA?

Es muy importante, ya que la tecnología es la clave para mejorar el servicio en ese segmento del mercado. Ya que Robert Ang había declarado que debían utilizar la tecnología en el futuro como empleamos a las personas en el pasado, para servir a los clientes. Si se pueden igualar los servicios de alta tecnología con los servicios normales, esto los hará irresistibles para los clientes y se distinguirán del resto.

La información acerca de cada miembro de SPP - como preferencias concernientes a asiento y comidas - se almacenaba en una computadora y se podía poner en práctica automáticamente cuando se hacían las reservaciones. Ang consideraba que esta clase de servicio sólo sería el principio; no había fin para lo que la tecnología de la información podía hacer para mejorar el servicio al cliente.

  1. ¿Qué es lo más importante en la experiencia de servicio de SIA? ¿Por qué cree eso?

Lo que creo que es lo más importante es el buen trato que recibe el cliente no solo cuando están viajando sino desde el momento en que decide comprar su pasaje ya que tiene varias políticas que aseguran un trato justo y siempre con respeto hacia el cliente, teniendo como base la satisfacción del mismo; y cuando está en el aire, no solo por el servicio que dan las aeromozas (que son arduamente seleccionadas bajo varios parámetros), sino por la variedad de opciones que tienes al momento de viajar respaldada por su alta tecnología.

  1. ¿En cuál/ cuáles objetivos de Operaciones debería enfocarse SIA? Fundamentar la respuesta.

Sus objetivos rondan en cumplir la satisfacción del cliente y que en cada una de sus operaciones cubran los valores y metas impuestos por la empresa:

  • Confiabilidad: cumplir las promesas del servicio otorgado.
  • Responsabilidad: personal que se relacione con las necesidades de los usuarios.
  • Seguridad: trato que inspire confianza.
  • Amabilidad: mantener el ambiente tranquilo y amistoso.
  • Rapidez: resolución rápida efectiva a los problemas acordes.

Además de enfocarse a las personas de negocio donde nota su crecimiento en demanda. Creo que mantener estos valores y además enfocarse no solo en la área de personas que entran en categoría de negocios o ejecutivas si no ver cada uno como un todo donde se debe crecer para no descuidar ciertas áreas ya que esto es lo que genera valor agregado.

  1. ¿Cómo mediría la capacidad de SIA? Fundamentar la respuesta.

Lo haría como lo han estado haciendo hasta ahora con encuestas, se utilizaban encuestas en varios idiomas durante el vuelo, para pormenorizar las impresiones de los clientes acerca de los aspectos clave; después, esa información se recopilaba, junto con los datos sobre puntualidad, equipaje mal manejado / recuperado por cada 1000 pasajeros y la proporción de quejas con felicitaciones a la gerencia.

Esto ayuda a evaluar los estándares de calidad del servicio, y hacer un seguimiento constante a las fallas que se hayan encontrado ya sea capacitando retirando temporalmente del sistema a los miembros de la tripulación de donde ha ocurrido la queda, para proporcionar una capacitación.

  1. Mencione estrategias de capacidad que podría utilizar SIA para los lapsos de mayor y menor demanda.

En menor demanda, ya que se requiere que la organización crezca y no se comienza a debilitar se harían promociones al personal interno como clientes que se quieran atraer, además de esto es una oportunidad de periodo para capacitar personal de mejor forma y personalizar de diferentes formas los servicios, en mayor demanda se usarían tanto convenios como ofrecer también nuevas rutas y más vuelos para cubrir la demanda evitando atrasos lo más posible con la mejor estrategia de logística aire-tierra.

  1. ¿Qué variables o elementos tendría en cuenta para planificar las operaciones de SIA (actividades antes, durante y después del vuelo)?

Pre-Vuelo

Durante Vuelo.

Post-Vuelo

  • Carga de suplementos para avión (información interna, alimentos).
  • Tiempo estimado de abordaje.
  • Tiempo de salida de vuelo.
  • Tiempo de llegada de vuelo.
  • Cantidad de vuelos por abordar.
  • Cantidad de vuelos abordados.
  • Cantidad de vuelos en despegue.
  • Cantidad de vuelos en llegada a la terminal.
  • Cantidad de pasajeros por vuelo.
  • Clasificación de pasajero por vuelo.
  • Cantidad de equipaje por vuelo.
  • Peso de equipaje por pasajero.
  • Cantidad de pasajeros confirmados por vuelo.
  • Especificación de pasajero de clase ejecutiva.
  • Posición de vuelos por abordar (puertas de embarque).
  • Asistencia al avión (carga de combustible, limpieza interna, limpieza del sistema sanitario).
  • Comunicación con tierra.
  • Información de pasajeros clases Ejecutiva y Raffles.
  • Servicios básicos (sanitarios, luz interna, aire).
  • Servicios de entretenimiento (música y video).
  • Atención al pasajero.
  • Horario de servicio de comida. (Incluye bebidas y botanas).
  • Servicios de atención para envió de Fax.

  • Tiempo estimado de desembarque.
  • Tiempo de llegada de vuelo.
  • Cantidad de equipaje descargado.
  • Peso de equipaje descargado.
  • Cantidad de pasajeros confirmados por vuelo.
  • Cantidad de vuelos en llegada a la terminal.
  • Carga de suplementos para avión (comida, bebidas, información interna).
  • Asistencia al avión (carga de combustible, limpieza interna, limpieza del sistema sanitario).

  • Posición de vuelos por desembarcar (puertas de embarque).
  1. ¿Cuáles podrían ser los inconvenientes o problemas que se presenten durante el desarrollo de cada una de las actividades? ¿Podrían preverse? ¿De qué forma?

Pueden existir inconvenientes como atrasos o adelantos con los tiempos asignados para cada tarea, ya que se utiliza la misma infraestructura portuaria para todas las compañías, en caso de la SIA puede verse más afectada en los puertos de destinos internacionales. Esto debido a que se concentren problemas, o por así decir, cuellos de botellas en los sectores más utilizados en común por las compañías. Es el mismo caso de las subcontrataciones de servicios, especialmente en el extranjero puede generar problemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (149 Kb) docx (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com