ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso American Factory

HectorEcheResumen25 de Marzo de 2020

770 Palabras (4 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 4

American Factory es una historia bien contada. En septiembre de 2008 Estados Unidos se enfrentó a su mayor crisis. El cuarto banco de inversión más grande del país, Lehman Brothers, quebró después de provocar un desastre a escala global a raíz de las hipotecas. Este es el punto de partida del documental.

La sinopsis es sencilla, una planta de General Motors cierra en Ohio y por consiguiente todo el personal se queda sin empleo, hasta que un grupo chino fabricante de cristales para coches decide hacerse con las instalaciones y reabrirlas.

American Factory utiliza el caso Fuyao Glass para hablar del choque entre dos filosofías de vida muy distintas. Por un lado, el idealismo y desorden norteamericano se topa contra el orden y el pensamiento único chino, los chinos ponen el trabajo en el centro de su vida pasando desde 12 horas por día y 6 días de la semana en la fábrica, ellos creen en la empresa y en sus jefes o al menos eso nos hacen ver en el documental. No parecen que descansen nunca y han armado su vida en dedicación a la compañía. En cambio, los americanos defienden sus derechos a trabajar el tiempo dispuesto en las leyes y descansar dos días a la semana. Para ellos la empresa solo es una fuente de dinero y no una “familia” y no quieren arriesgar su trabajo sin cobertura de seguro, No obstante, no todo están dispuesto a defender este sistema de trabajo cuando el salario está amenazado.

En China el individualismo no es una opción. O todos piensan en grupo, o simplemente fracasan. En cambio, los norteamericanos se comportan en forma diferente. Los objetivos, que pueden ser muy nobles y apuntar a un objetivo favorable a todos, no siempre provoca la cohesión necesaria. Si bien existía armonía y cordialidad entre los empleados americanos y asiáticos, al momento de tomar decisiones y defender la empresa afloraron los comportamientos de ambas culturas.

En las escenas finales, muestra como la tecnología día a día se va haciendo parte fundamental de la vida del hombre, creado una dependencia mutua hacia la tecnología. Permitiendo a la empresa realizar actividades de manera más rápida, precisa, y con menores costos, además de brindarles mayor calidad en la fabricación, quedando claro que la automatización es una amenaza universal.

El tema principal que se toca en el libro es la dificultad de ser diferente en un ambiente tan rígido como son las empresas. Muchas veces nos topamos con personas con ideas frescas, nuevas y toda una metodología diferente para hacer las cosas, pero no son bien recibidas por que la gente tiene una resistencia al cambio, sobre todo en las empresas cuando encuentran un modo de hacer las cosas que funciona y se adapta a ellos, tienden a aferrarse a ella y no cambiarla, sin embargo siempre llega un momento en que es necesario cambiar, renovarse y aquí es cuando se presentan problemas con temor al cambio.

Vivimos en un país de falsas creencias donde las personas piensan que los altos cargos son los que gobiernan todo; estamos llenos de reglas, que buenas o malas debemos acatar, pero muchas veces creemos que solo aquellos que nacieron en estatus sociales altos son los que tienen derecho a triunfar. Desde pequeños se ha inculcado esa gran discriminación permitiendo que aquellos que viven en bajo nivel socioeconómico no se proyecten a pensar como grandes personajes, sino simplemente a vivir en un mundo lleno de conformismo. Así como Pedro el pavo real crecimos en un reino de aprendizaje, así que debemos estar abiertos a nuevas ideas, dispuestos a escuchar, con ansias de aprender cada día más, siendo muy flexibles al cambio de este modo es cómo podemos crecer como personas en un mundo competitivo.

El problema que tuvo Pedro el pavo real, es un problema común en las empresas, los nuevos, los subordinados o empleados  intentan siempre imitar al líder en todos los aspectos, y tienden a asociar y estandarizar estos aspectos con el éxito haciendo que todos se vuelvan como los pingüinos, al llegar alguien que tiene una personalidad diferente y que piensa que deberían existir cambios los demás se niegan a aceptarlo y no nos damos cuenta que el mundo entero se encuentra en un constante cambio y que las capacidades de uno son distintas de las de otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (325 Kb) docx (242 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com