Caso American Repertory USA
Meli EsquivelInforme26 de Abril de 2020
733 Palabras (3 Páginas)558 Visitas
PREGUNTA 1
De acuerdo a los resultados de la Investigación, ¿Cuál sería la propuesta de Marketing Mix para ART?
Plaza: las suscripciones se desarrollarían en distintos puntos de ventas, además la boletería en el mismo teatro. Se desarrollarían otros puntos de ventas en tiendas aledañas
Promoción: Desarrollaría una estrategia con gran llegada a suscriptores, por medio de anuncios y periódicos ya que en la encuesta arrojo 50% de aceptación por el público.
Esta estrategía estaría apoyada por paquetes de descuentos diferenciados para captar la mayor cantidad de clientes.
Generaría alguna alianza promocional con el estacionamiento que está cerca para que los asistentes en vehiculo puedan disfrutar de la obra sin problema alguno.
Utilizaría los folletos de emailins ya que tiene una aceptiacipn 33% generando distintos códigos promocionales.
Además, vendería suscripciones en donde paguen siempre + 1 función dependiendo de la temporada.
Generaría un club de A.R.T en donde se podrían compartir artículos, descuentos de artículos referidos a las obras teatrales para generar mayor fidelización con el cliente.
Producto: se define como representaciones /obras teatrales en vivo de distintos géneros como comedias, clásicos.
Ellos tenían su propio estilo y se diferenciaba de los demás por ello, manteniendo variedad con sus títulos clásicos.
Precio: El precio que sugiero que se halle el monto mínimo que debería de costar la entrada para que a partir de ese punto de partida se coloque el precio. Detallo en un cuadro la data obtenida (13.29$)
Costo total temporada #1 | Total | 1,380,000.00 |
| Objetivo de ventas | 828,000.00 |
| Nro de representaciones | 112.00 |
Costo por representación | 7,392.86 | |
Nro de asientos teatro | 556.00 | |
Precio promedio entrada | 13.29650565 |
Sin embargo, en la encuesta parece que no se tomaron en cuenta los costos y colocaron opciones muy bajas de precio en donde se obtuvieron resultados: 8$ fue el que tuvo mas aceptación con 45% de publico dispuesto a pagar este precio. Debería de hacer un análisis de la sensibilidad de compra del cliente para ver cuánto se le estaría cobrando.
PREGUNTA 2
Luego de revisar el cuestionario utilizado en ART, ¿qué sugerencias tiene respecto a su elaboración? ¿En qué cree usted que podrían mejorarlo? Básese en el cuestionario que está en el caso.
Se pueden observar que existen varias opciones de mejora en la encuesta:
- Tener mejor segmentación del público objetivo al cuál se iba a desarrollar la encuesta, se encuentra que al final se sugiere realizar otro análisis de información para buscar nuevas características.
- Se debió de hacer los pasos para la elaboración un encuesta, desarrollando la técnica de recolección de datos. Identificación de brief para deslindar los objetivos principales y específicos.
- Se había dicho que esta encuesta era de manera anónima, sin embargo, al enviarte el sobre a tu casa ya estaba indicando indirectamente que sabían los datos de las personas encuestadas y esto podría sesgar las respuestas.
- Es importante que al aplicar la encuesta se sepa el cómo, cuándo y donde, ya que esto estaría creando un margen de error en el llenado de la encuesta.
- No se detalla si se le dio algún obsequio o descuento al terminar la encuesta, hubiese sido una gran oportunidad para A.R.T enviar algunos cupones para las personas que estaban realizando la encuesta para fidelizarlos y para engancharlos desde el inicio.
- En la pregunta #9 respecto al precio, son precios muy bajos en los cuáles ellos colocan como opción y esto luego de hacer los cálculos te da que como mínimo debes de venderlas a $13.29
- Las preguntas podrían haber sido detalladas en cuadros para que sean marcadas rápidamente.
- En la pregunta que toman en cuenta el “no se” lo sustituiría o eliminaría porque las respuestas las amplían más y no te dan respuestas concretas.
- En la pregunta #13: en las opciones para marcar deberían de ser decisivas, modificaría “no estoy seguro” ya que esta respuesta es muy gaseosa y no hace que las personas se tomen el tiempo de pensar un poco más si realmente lo leen o no.
- En la pregunta #7: tomaría en cuenta respuestas mas abiertas para que no den por hecho las desventajas de comprar suscripciones.
- Agregaría un campo en la pregunta de precio para que el cliente coloque de manera libre el precio para con ello, poder medir su sesnsiblidad.
...