ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Análisis Administratios Tecmeca

Carjm_31Informe10 de Julio de 2023

3.756 Palabras (16 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 16

Introducción

Las pequeñas y medianas empresas son una parte importante de la economía de nuestro país contribuyendo en poco más del 50% del producto interno bruto.

Una gran parte de este grupo de empresas carecen de reglas claras dentro de la propia organización: manuales de operación, procedimientos, estandarización de operaciones, métodos de trabajo, entre otras, son algunas de las cuestiones por atender.

Tecmeca. El presente objeto de estudio, es una pequeña empresa según su número de empleados (seis); notándose que en algunos de estos colaboradores se refleja falta de compromiso hacia la empresa, viéndose esto reflejado en el clima organizacional y afectando la productividad.

La organización se dedica a la actividad económica metalmecánica en lo particular al mantenimiento de los rodillos utilizados en el proceso de moliendas consumidas principalmente en la industria alimenticia o cualquier otra actividad que disponga del proceso de molienda de granos y cereales. Como servicios complementarios Tecmeca también ofrece mantenimiento a los ejes de los mismos rodillos: revestimiento y maquinado de ejes, así como fabricación e instalación de ejes nuevos.

El presente caso tiene como finalidad ofrecerle a la Empresa los cimientos para su propia formalización a través de metodologías y enfoques idóneos y llevando a la misma hacia el desarrollo formalizado, es decir, migrando de la toma de decisiones empírica a la toma de decisiones objetivas basadas en la evidencia.

El trabajo en curso, se basa en la técnica del estudio de caso, la cual, es una metodología empírica, donde se estudiará a la empresa en sus detalles. El objetivo del estudio de caso es proyectar la realidad de la organización basado en evidencia y de esta forma presentar el estado actual del objeto de estudio.

Para lograr lo anterior, la descripción de puestos, organigrama, misión, visión, objetivos, estrategias, entre otros, serán analizados en el estado actual a través del estudio de caso y contrastarlos con la teoría del proceso administrativo y así describir como se deberán desarrollar las actividades dentro de la empresa para su formalización.

Situación actual de Tecmeca

A continuación se realizará una descripción cualitativa del estado actual de Tecmeca, pasando por sus atributos, ventaja competitiva, ventaja comparativa, misión, visión, objetivo, descripción, organización, clientes, proveedores. Esta información se tomará como punto de partida de la investigación en curso, con el fin de elaborar el perfil de la empresa.

Historia de Tecmeca

Dada la situación que existía en ciertas zonas del país, con respecto a la ausencia en los servicios de calidad de estriado de rodillos para la industria harinera (rectificado, estriado, cambio y reparación de ejes), Tecmeca se estableció en el año 2002 con el fin de proveer servicios a la industria alimenticia en una región geográfica específica, principalmente a los molinos harineros de trigo, así como molinos de maíz, forrajeras, fábrica de alimentos balanceados, cerveceras, industria aceitera, etc.

La Empresa está dedicada al mantenimiento correctivo y/o preventivo de rodillos utilizados en el ramo de la molienda y trituración de cereales. Los servicios ofrecidos abarcan la asesoría a los clientes durante la compra de nuevos rodillos, para la selección de un rodillo óptimo para la producción por atender, así como para el uso que se le dará. Se ofrece también la opción de cursos de capacitación al personal de molinería y asesoría en el tipo de estría.

El mercado de la Empresa geográficamente abarca una zona importante del país. Se suministran los mismos servicios según las especificaciones y requerimientos específicos para cada molino, su función, su cereal por procesar y tipo de harina deseada, así como otros servicios

Durante los últimos diez años Tecmeca ha modernizado su maquinaria, adquiriendo unidades automatizadas de última generación con resultados de alta calidad en el trabajo en menor tiempo que la maquinaria tradicional. Durante el primer semestre del 2015, se inauguró una nueva planta en un área geográfica con un mercado cautivo. Este es un lugar de trabajo propio y acondicionado especialmente a sus necesidades; la organización incrementará su capacidad de producción, permitirá mantener una óptima distribución de planta, así como mejorar los sistemas de almacén e inventario.

Información general

Actividad económica: Metalmecánica

Mercado meta: Industria harinera, cervecera, extracción de aceites, salinera, alimentos balanceados y forraje.

Maquinaria: 2 tornos, 3 rectificadoras, 3 estriadoras, 1 fresa, 1 taladro, 1 cepillo.

Plantilla: 6 personas (4 operativos, 1 gerente, 1 administrador)

Año de fundación: 2002

Rodillos procesados por año: 650-700

Clientes de Tecmeca

Durante los dos últimos años, se han llevado a cabo una serie de fusiones y adquisiciones en la industria molinera, reduciendo a tan solo siete grupos industriales molineros; los molinos no pertenecientes a estos grupos son molinos pequeños que generan poca demanda a la empresa, representando un mercado débil para la misma.

Estos siete grupos industriales molineros han adquirido un gran poder de negociación sobre los oferentes de productos y servicios de la molinería. Al ser negociaciones corporativas cuando se fijan los términos y condiciones de adquisiciones, los precios se ven reducidos debido al volumen de compra que se maneja. Ya que depende de pocos clientes con alto volumen de compra, existe una concentración alta en la cartera de clientes donde se agrupan las ventas, siendo esto riesgoso para Tecmeca, ya que la salida de uno solo de ellos es un golpe fuerte para dicha organización.

En el caso de la industria cervecera existen dos empresas demandantes del servicio y dos tipos de tecnología de molienda: molino de rodillos, y otras con molino de martillos; Tecmeca sólo ofrece servicios a la tecnología de rodillos. Con la “Cervecera 1” la Empresa provee a ciertas plantas, por cuestiones de organización interna entre el personal, es difícil tener presencia en todas sus plantas. En el caso de la “Cervecera 2” ha habido acercamientos de negociación por parte de la Organización con miras a firmar un contrato corporativo en 2015.

En otro tipo de industrias como los alimentos balanceados, extracción de aceite y salineras, le ha sido difícil a la organización llegar a la totalidad de plantas existentes debido a su dispersión en la localización geográfica nacional agregando que no es fácil relacionarse con este tipo de clientes por los canales de comunicación existentes. Con el fin de diversificar los giros de los clientes, es necesario penetrar en la industria de alimentos balanceados, extracciones de aceite y agroindustria en regiones geográficas claves.

Servicios que demandan los clientes de Tecmeca

Existen barreras amplias para entrar al mercado en el que Tecmeca se encuentra. Los maquinados en los rodillos de molienda se han manejado por los fabricantes de molino como parte fundamental de su “know-how”, guardando este conocimiento como secreto industrial por lo que conseguir bibliografía relacionada con el sector es complicado, creando una barrera a que nuevas personas se involucren en este tipo de servicios. El común de los trabajadores en el medio molinero, no conoce sus necesidades y requerimientos, lo que imposibilita mantener una relación de conocimientos, frenando el desarrollo del sector.

Las máquinas estriadoras son de único propósito, y no es posible darles uso alterno. Alcanzar una rápida tasa de retorno sobre la inversión de este tipo de maquinaria solo se logra con un constante flujo de rodillos, sin opción a complementar el trabajo de rodillos con otro tipo de maquinados.

De manera general, existen dos tipos de molinos: molinos de rodillos, y molinos de martillos. Este tipo de molinos se utiliza dependiendo de los productos y subproductos deseados. En la industria de harina de trigo y aceitera, solo existe la tecnología de los molinos de rodillos. Por el contrario, las industrias como la harinera de maíz, alimentos balanceados y forraje, cervecera y salinera; pueden utilizar cualquiera de los tipos de molinos (rodillos y martillos), no obstante la calidad de productos y subproductos es menor en el método de martillos, ya que los cereales solo son triturados y pulverizados sin poder controlar la granulometría y subproductos de las mismas.

Como indica el manual de procesos molitorios de la IAOM (2013), en el caso específico de los molinos de rodillos, el desgaste de la estría parte natural del mismo proceso, por lo que el rectificado y estriado es inminente cada determinado tiempo o toneladas de granos procesadas. Es necesario mantener la estría en óptimas condiciones para conservar estándares deseados de calidad, eficiencia y consumo de energía.

Misión.

 “Ser líderes en el de todo el país en el campo de la reconstrucción de rodillos (rectificado, estriado, cambio y reparación de manguetas), ofreciendo servicios de la más alta calidad.” Esta misión fue establecida de manera improvisada, sin transmitirla formalmente a los trabajadores, socios, ni clientes, no obstante siempre se ha trabajo bajo la premisa de tener la calidad como prioridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (96 Kb) docx (17 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com