Caso Blood Bananas
gaba28142828 de Junio de 2014
778 Palabras (4 Páginas)348 Visitas
1. ¿Qué piensa usted que fueron las causas de Chiquita in Colombia que finalmente llevaron a su condena?
Lo que finalmente llevo a la condena de Chiquita fueron las pruebas testimoniales, documentos e indicios, incluidas las confesiones de los jefes paramilitares Salvatore Mancuso, Raúl Hasbun (a Pedro Bonito), Ever Veloza (HH), Fredy Rendón (El Alemán), Rodrigo Tovar (Jorge 40) y José Mangonez (Carlos Tijeras) que tiene La Fiscalía colombiana, donde cuentan los detalles del convenio de los paras con las multinacionales, el cual incluía protección a plantaciones, desmantelamiento de sindicatos, persecución a ladrones, escolta de los cargamentos, apoyo financiero y préstamo de instalaciones para embarques de droga y cargamentos de armas.
Dos expedientes adicionales involucran a la multinacional: narcotráfico y soborno. Sobre el primer caso, hay evidencia de que siete embarcaciones de la multinacional se han visto involucradas con cargamentos de coca camuflados entre la fruta. Se habla de más de una tonelada y media de droga, valorada en 33 millones de dólares. Dos de esas embarcaciones son la Chiquita Bremen y la Chiquita Belgie. El otro: un soborno del directivo John Walker, jefe de operaciones, a funcionarios aduaneros colombianos para que autorizaran a la multinacional a utilizar como Zona Franca, sin pago de aranceles e impuestos, al Puerto de Bungo, en Turbo (Antioquia) (Velásquez, 2011).
2. ¿Cree usted que Chiquita o sus gerentes no tenían opción? ¿Sí o no y por qué?
Es un negocio de amplios márgenes, por lo que si contaba con alternativas para el manejo de esta situación, no requerirían tratar mal a su personal, deberían haber avisado a las autoridades de las amenazas y situaciones que se presentaron y en todo caso unirse con su comunidad y gobernantes para hacer un frente común contra los terrorista y narcotraficantes, sin embargo las políticas internas de lograr las utilidades contra la responsabilidad corporativa nuevamente no son acorde, el manejo de la gerencia, oculta sus tomas de decisiones y lleva a la empresa a situaciones negativas e inmorales apartándose de las políticas corporativas para realizar las operaciones y ganar los mercados. El CEO Fernando Aguirre cuando dice "¿Ustedes qué harían si los terroristas secuestraran a su hijo?", creemos que la opción de ser una empresa no negociante con el narco era válida. El costo de oportunidad que tomo Chiquitas al resolver su problemática en esta forma es sumamente elevado, por los costos que tendrán que cubrir para rescatar su imagen y prestigio, las demandas que podrán seguir generándose sobre estos temas y los mercados internacionales actuales y potenciales que se cierren por este manejo, la suma de multas y penalidades así como los daños ambientales y comunitarios que deberán resarcir.
3. ¿A qué otras compañías o industrias cree usted que debería preocuparles la experiencia de Chiquita?
En general más que a una industria o compañía, estamos hablando de países, todos aquellos en los que por desgracia estamos sufriendo el terrorismo y narcotráfico, la trata de personas y males sociales tan agudos, es necesario que los empresarios, los gobiernos, los profesores y toda la sociedad en su conjunto trabaje para establecer políticas y valores éticos y responsables para que el actuar individual, empresarial y social se desarrolle en los ámbitos y maneras correctas, que el gobierno de solución y protección sobre estas actividades y la misma sociedad impida que estos grupos y manejos se establezcan en sus países, que las empresas transnacionales y grandes corporativos también contribuyan a un manejo justo y respetuoso del personal de sus empresas, de los recursos naturales que se utilizan, de los comercios que manejan sus productos y de la sociedad a la que sirven.
4. ¿Qué podría hacer ahora el CEO Fernando Aguirre para restaurar
...