ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Cargill

Carmen Trelles SilesTrabajo23 de Octubre de 2020

785 Palabras (4 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]  

 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)  

INTRAPRENEURSHIP

CASO EBA CARGILL

SECCIÓN: AF8C  

CICLO: 2020-02

DOCENTE: ARTEAGA CUEVA, JAVIER ALCIDES

INTEGRANTES:  

  • ARZAPALO ATENCIO, FIORELLA MILAGROS                U20151B993
  • CARRANZA CARRANZA, ANDREE SEBASTIAN                U201614285
  • GOMERO RAMIREZ, JOSUE ORLANDO                        U201519424
  • ORTIZ HU, ÁLVARO ALONSO                                        U201611336
  • TRELLES SILES, CARMEN ANDREA                                U201516339



SETIEMBRE DEL 2020


  • Introducción

Cargill es una corporación multinacional dedicada a la compra, venta, procesado y distribución de mercancías agrícolas, tanto productos como servicios, ubicada como sede principal en Minnesota, Estados Unidos, desde el año 1865. Cuenta con tres plantas en Perú: Lima, Chiclayo y Arequipa, donde se realiza la producción de alimento para ganado.

Esta corporación ha logrado crear lo que se conoce como Acelerador de negocios emergentes (Emerging Business Accelerator, EBA) en 2004, la cual consiste en ser una cámara de compensación global donde se pueden generar propuestas de valor, gracias a las ideas comerciales de las personas y desarrollarlas para la innovación en diferentes partes de la empresa.

Existen 4 modelos de emprendimiento que son aplicados por diversas empresas que promueven el intraemprendiemiento en sus organizaciones, las cuáles son: El modelo oportunista, donde abarca a la gran mayoría de compañías, ya que, se inclinan por la oportunidad de negocio existente en el mercado. El segundo modelo es el facilitador, que se destaca por brindar a los empleados de una organización el apoyo financiero y la experiencia administrativa en desarrollar nuevas ideas de negocio. En este modelo, el ejemplo mas relevante es la empresa Google, que promueve la creación de ideas de negocio para sus empleados, ofreciendo financiamiento a las mejores propuestas, logrando un ambiente emprendedor. El tercer modelo es el promotor, cuya característica principal es el fuerte soporte por parte de la empresa a los empleados que desarrollen emprendimiento, sin priorizar el financiamiento, a comparación del modelo facilitador. Por último, el modelo productor se caracteriza por establecer organizaciones con soporte completo con un financiamiento determinado y el incentivo de formar emprendedores, además, su propósito es proteger los proyectos emergentes de las constantes complicaciones que se presenten en el mercado.

El modelo de emprendimiento corporativo para Cargill es la de productor o desarrollador (The producer model), la cual se conoce por el apoyo completo de la organización a los grupos que desarrollan ideas de innovación y que posteriormente puedan generar ingresos en un tiempo aproximado de 3 años. La función principal del modelo es apoyar el emprendimiento en forma de coaching, financiamiento, escalado del proyecto y desarrollando nuevos conceptos de negocio, logrando generar un equipo a tiempo completo que a largo plazo se transformará en un nuevo modelo de negocio, promoverá al staff como expertos en la construcción de los mismo e incentivará el emprendimiento del personal en general.

  1. Impacto para Cargill y empleados con espíritu emprendedor

  • Beneficios para la empresa Cargill
  • Recopilación de ideas de negocio y propuestas de valor para la compañía de parte de las personas tanto dentro como fuera de la empresa.
  • Visión a largo plazo de oportunidades para generar ingresos.
  • Conocimiento de construcciones de nuevas unidades de negocio.
  • Creación de negocios exitosos dirigidos por la empresa.
  • Beneficios para los talentos que participan en EBA
  • Desarrollo de conocimientos en intraemprendimiento.
  • Soporte financiero y administrativo por parte de la empresa Cargill en la creación de nuevas ideas de negocio.
  • Los proyectos realizados que tengan éxito, podrán ser nuevas unidades de negocio.
  • Capacidad de decisión y de autoridad en los grupos de trabajo.
  • Capacitación por parte del ejecutivo de la empresa con respecto a liderazgo, emprendimiento y financiamiento de proyectos.
  1. Bibliografía
  • Robert C. Wolcott and Michael J. Lippitz . (December 14, 2010). Cargill's Emerging Business Accelerator. 12/9/20, de BENZINGA Sitio web: https://www.benzinga.com/general/10/12/700539/cargills-emerging-business-accelerator
  • Robert C. Wolcott and Michael J. Lippitz. (FALL 2007 ). The Four Models of Corporate Entrepreneurship. MIT SLOAN, VOL.49 NO.1, 75-82.
  • Cargill. (July 17, 2020). Opinion: Innovation is essential to global food and nutrition security. 12/09/2020, de Cargill Sitio web: https://www.cargill.com/story/opinion-innovation-essential-to-global-food-nutrition-security.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (99 Kb) docx (19 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com