ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clarkson Lumber

kikeskateska8 de Junio de 2015

2.844 Palabras (12 Páginas)1.933 Visitas

Página 1 de 12

1) ¿Cuáles son las características de la industria donde participa CLARKSON LUMBER COMPANY? ¿Qué estrategia genérica de Michael Porter ha caracterizado a CLARKSON LUMBER COMPANY en su trayectoria operativa desde su fundación?

CARACTERÍSTICAS:

La empresa mostraba un nivel de rentabilidad muy aceptable, ya que esta generaba ganancias por medio del alto nivel de ventas que presentaba. El incremento de sus ventas dependía de una política de precios muy competitiva, y de una estructura operativa conservadora, la cual consistía en no generar gastos de dinero en una inversión desproporcionada en planta, gastos operativos mínimos y copras de productos a proveedores con descuentos y un plazo de pago muy considerable. Pero aun teniendo estos niveles de rentabilidad la compañía en sus últimos años mostro un alto nivel de adquisición de cuentas por pagar con las cuales pretendía

Estrategia genérica de Michael Porter:

ESTRATEGIA DE LIDERAZGO DE COSTOS:

La estrategia genérica que ha caracterizado a Clarkson Lumber Company, es la Estrategia de liderazgo de costos, esto debido a los dispuesto por el gerente de Barker Company “no gastaba en dinero en inversiones desproporcionadas en planta y los gastos operativos eran los mas mínimos posibles”, así mismo la compañía presentaba una política de precios muy competitiva; cada uno de estos factores tienen correlación con lo fundamentado y enunciado por Michael Porter en su estrategia de liderazgo de costos, el cual mantiene que la empresa se caracteriza con esta estrategia cuando busca, ser el productor de mas bajo costos, esto mediante; eficiencias en producción, mercadotecnia y otras áreas de operación. Y sus gastos administrativos se mantienen al mínimo.

2) Formule un análisis cualitativo utilizando el FODA a fin de determinar cuál es la situación actual que presenta la compañía en el desempeño de sus operaciones diarias producto de los factores externos e internos que la puedan favorecer o poner en desventaja con respecto a la competencia.

Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades

• Nivel de rentabilidad aceptable.

• Generación de ganancias por sus ventas.

• Gastos operativos los más mínimos posibles.

• Incremento y protección de ventas en cuanto a las fluctuaciones en la industria de la construcción. • Exitosa política de precios competitivos.

• Descuento en ventas por volúmenes y pago a 30 días netos.

• Otorgamiento de un nuevo crédito por parte de Northrup Bank.

• Descuentos por parte de los proveedores del 2%.

Debilidades Amenazas

• Escasez en caja.

• Escasez de fondos por la compra de la partición del Sr. Holtz.

• Exceso de crédito comercial por mantener los préstamos bancarios. • Pagos atrasados de sus cuentas por pagar.

• Desaprovechamiento des descuentos en sus compras.

3) Realice un análisis financiero comparativo para CLARKSON LUMBER COMPANY utilizando el Método de Razones Simples. Explique cómo ha sido el desempeño de esta empresa con respecto la liquidez, nivel de actividad, endeudamiento y rentabilidad durante el periodo 1993, 1994, 1995 y en el primer trimestre de 1996.

ANALISIS FINANCIERO CUANTITATIVO

METODO DE RAZONES SIMPLES

INTERPRETACIÓN: A nivel general la liquidez de Clarkson muestra que va incrementando sus activos cada año pero en poca proporción, luego de cancelar deudas a corto plazo cuenta con menos recursos pasando de $300 a $100, por cada dólar de PC cuenta con $1.00 en promedio al 1996 para hacerle frente a sus activos, sin tomar en cuenta los inventarios la compañía solo dispondría de $1.00 a $0.50 para su operación, lo cual se debe poner en control ya que su liquidez depende de ellos y solo de efectivo para cancelar obligaciones cuentan con $0.05 por cada PC lo cual es desfavorable teniendo que recurrir en caso de emergencia a cobro a clientes o efectuar ventas al contado.

INTERPRETACIÓN: La compañía Clarkson en la recuperación del efectivo presenta que el periodo que tardan en vender sus inventarios pasa de 55 a 70 días y su rotación fue 6 a 1 ves al año, este decremento es desfavorable porque tardan en convertir las cuentas por cobrar a efectivo. Podemos observar que como cuentan con efectivo para sus operaciones, la compañía cobraba a sus clientes de 9 a 2 veces al año al 1996 y tiene un plazo alrededor de 1 a 2 meses al 1996 para cancelarles esto se vuelve desfavorable ya que en emergencias no contarían con efectivo a su alcance y pese a ello los acreedores exigen a Clarkson que ellos cancelen sus deudas contraídas 3 veces al año, es decir cada mes y medio al 1996 esto es favorable ya que cuentan con recursos por mucho tiempo para operar, por ello se tardan de 50 a 76 días en recuperar su inversión a corto plazo.

INTERPRETACIÓN: El nivel de endeudamiento que presenta la compañía Clarkson presenta inicialmente para el año 1993 un índice de endeudamiento de 45.16% y para el año 1996 de 72.10% obteniendo un aumento lo que muestra que el aporte de los acreedores es bastante alto lo que se volvería desfavorable para la compañía si decide adquirir posteriormente mayor financiamiento, por otra parte el aporte de los dueños de la empresa es en mayor proporción mostrando para el 1993 un 82.34% y para el 1996 de 258.37%.

INTERPRETACIÓN: El rendimiento que presenta la compañía Clarkson con respecto a las utilidades, en relación con las ventas, activos totales y patrimonio neto es la siguiente: por cada dólar de venta la compañía dispone de $0.02 al 1996 para impuesto, reserva legal y dividendos; y de $0.25 de la utilidad bruta, por otra parte se muestra que por cada dólar de activo total solamente se recupera $0.07 1993 y $0.003 1996 esto con relación a las inversiones y finalmente presenta una disminución de $0.12 a $0.01 del aporte que reciben los accionistas.

4) ¿Qué política de inversión y financiamiento refleja CLARKSON LUMBER COMPANY en sus estados financieros históricos?

POLITICA DE INVERSION (1993-1996)

INTERPRETACIÓN:

La política que caracteriza a la compañía Clarkson en sus estados financieros históricos del año 1993 a 1996 es CONSERVADORA, ya que esta mantiene cantidades relativamente grandes de efectivo, valores negociables e inventarios en altas rotaciones, y donde se establece una política de crédito liberal aumentando los días de crédito para alcanzar nivel alto de cuentas por cobrar, aumentar las ventas y mejorar su flujo de efectivo, todo ello para contar con recursos disponible para hacerle frente a sus obligaciones y compromisos a corto plazo; es decir, se aumentara la inversión en activos corrientes en proporción a los activos totales, por lo cual su rentabilidad y su nivel de riesgo disminuirán

POLITICA DE FINANCIAMIENTO (1993-1996)

INTERPRETACION

Para el año 1993 la compañía Clarkson presenta una política de financiamiento CONSERVADORA significa que todas las obligaciones contraídas que deben pagarse a un plazo máximo de un año tiene menor proporción por ello recurren a financiar todos los fondos proyectados con fondos a largo plazo y el uso de un financiamiento a corto plazo es utilizado en caso de una emergencia o un desembolso inesperado, ya que habrá una menor proporción de pasivos corrientes para financiar activos permanentes, la rentabilidad será menor ya que el financiamiento es de largo plazo en su mayoría, al igual que el riesgo disminuye.

INTERPRETACION

Por el lado del financiamiento Clarkson Lumber cuenta con una política MODERADA, es decir que existe una proporción media de sus pasivos corrientes para financiar sus activos permanentes y por lo tanto genera una rentabilidad y riesgo promedio lo que significa que acopla los vencimientos de los activos y los pasivos para cubrir sus compromisos en su estructura operativa.

INTERPRETACIÓN:

En el ámbito del financiamiento en la compañía Clarkson, la política que prevalece es AGRESIVA, es decir que existe una mayor proporción de pasivos corrientes para financiar activos permanentes, lo que significa que la empresa debe financiar sus requerimientos a corto plazo con fondos a corto plazo y las necesidades a largo plazo con financiamiento a largo plazo, opera sin capital de trabajo, porque la empresa recurre hasta donde sea posible a sus fuentes de financiación de fondos a corto plazo para hacer frente a sus compromisos adquiridos en su giro operativo.

5) ¿Cómo calificaría el nivel de riesgo y rentabilidad financiero para la empresa CLARKSON LUMBER COMPANY como resultado del análisis efectuado en el numeral 4)?

ANALISIS RIESGO Y RENDIMIENTO (1993 – 1996)

INTERPRETACIÓN:

El nivel de riesgo de la compañía es muy bajo ya que invierte mucho más en los activos corrientes y se financia con fondos de largo plazo provocando un mejor capital de trabajo neto, en cuanto a la rentabilidad también es muy baja porque los activos no corrientes son mucho más rentables que los activos corrientes y además de esto el contar con deuda de largo plazo provoca que hay que pagar más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com