ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso: Coomeva como organización solidaria


Enviado por   •  8 de Mayo de 2025  •  Tarea  •  3.083 Palabras (13 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Bogotá, D. C., 06 de mayo de 2025

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

TRABAJO INVESTIGATIVO COOMEVA

ECONOMIA SOLIDARIA

NRC-10-72917 NOCTURNO

Profesor: HENRY MANUEL ESQUIVIA QUIÑONES

PROGRAMA: CONTADURIA PÚBLICA

ALUMNOS: GABRIELA HERNANDEZ GARAY ID 734853

NICOLAS JAVIER LEON OLASGOAGA ID 689006

Bogotá D. C.  2025

Introducción

     En un mundo marcado por crecientes desigualdades sociales y económicas, la economía solidaria surge como una alternativa viable para promover el desarrollo equitativo, la inclusión social y la participación democrática. En Colombia, este modelo ha sido respaldado legalmente mediante la Ley 454 de 1998, que establece los principios y estructuras organizativas de las entidades que lo conforman, tales como cooperativas, mutuales y fondos de empleados. Dentro de este marco, las cooperativas desempeñan un papel fundamental como agentes de transformación social, al combinar objetivos económicos con el bienestar colectivo de sus asociados.

     La Cooperativa Médica del Valle y de Profesionales de Colombia, Coomeva, constituye un caso emblemático del sector solidario colombiano. Desde su creación en 1964, ha evolucionado para ofrecer una amplia gama de servicios en salud, educación, protección, recreación y finanzas, siempre bajo el enfoque de la cooperación y el beneficio colectivo. Este informe tiene como objetivo analizar a Coomeva desde los principios y valores de la economía solidaria, evaluando su estructura normativa, su impacto social y los desafíos que enfrenta en la actualidad. A través de este estudio se busca comprender cómo una organización solidaria puede generar valor social y económico, y cómo puede adaptarse a las exigencias de un entorno cambiante sin perder su esencia cooperativa.

     La Fundación Coomeva tiene 32 años de labores a nivel nacional y con el objetivo de acompañar y promover el desarrollo empresarial sostenible de sus asociados, sus familias y la comunidad, ha brindado formación a más 580 mil emprendedores y empresarios, acompañando a 11.717 empresas en su fase de creación; a 24.562 empresas en su proceso de fortalecimiento, con una tasa del 71% en la supervivencia de las compañías de los asociados y créditos desembolsados por 212.970 millones de pesos. Así mismo, 47.125 empleos han sido reportados por las empresas que la Fundación ha acompañado, 580.617 asociados han participado en espacios de formación empresarial y 12.993 son las empresas apoyadas a través del microcrédito.

     Desde su creación en 1993, la Fundación en estos 30 años ha trabajado en frentes como educación cooperativa, formación empresarial, investigación en el ecosistema de emprendimiento, trabajo asociativo, línea de crédito para creación de empresas, alianzas y convenios con entidades como el SENA, Bancoldex, la Incubadora de Empresas Creame, Banca Capital, Propaís, BID, universidades cómo: ICESI, Eafit, CESA, Norte, Sabana, Sergio Arboleda, Javeriana, Procolombia, Mintic, Confecoop, Ascoop, Cámaras de Comercio a nivel nacional y Confecamaras, Endeavor, Rockstart, A2censo, entre otras entidades que le han permitido a la Fundación Coomeva, ayudar a fortalecer y apalancar a miles de empresas, empresarios y emprendedores.

Marco Conceptual

     La economía solidaria es un modelo socioeconómico basado en la asociación voluntaria de personas que buscan satisfacer necesidades comunes mediante la cooperación, la autogestión y la ayuda mutua, priorizando el bienestar colectivo sobre el lucro individual. Este modelo se fundamenta en valores como la equidad, la solidaridad, la democracia participativa, la responsabilidad social y el compromiso con el desarrollo humano sostenible.

     En el contexto colombiano, la economía solidaria está regulada por la Ley 454 de 1998, la cual define el marco conceptual, organizativo y normativo para las entidades que conforman este sector. Según dicha ley, la economía solidaria comprende “el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas sin ánimo de lucro, con fines de servicio, que desarrollan actividades económicas en beneficio de sus miembros y de la comunidad en general”.

     La ley establece que las entidades de economía solidaria pueden adoptar distintas formas jurídicas, tales como cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales, entre otras. Todas ellas deben regirse por principios universales del cooperativismo, como la adhesión voluntaria, la gestión democrática, la participación económica de los miembros, la autonomía, la formación, la intercooperación y la responsabilidad social.

     En este marco, las cooperativas —como es el caso de Coomeva— se reconocen como organizaciones autónomas de personas que se unen voluntariamente para satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales comunes. Las cooperativas actúan sin ánimo de lucro y con una lógica de redistribución, donde los excedentes se reinvierten en beneficio de los asociados y la comunidad, reforzando la justicia social.

     El marco legal también dispone mecanismos de vigilancia y control, a través de organismos como la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), que orienta y fomenta el desarrollo del sector, y la Superintendencia de la Economía Solidaria, que ejerce funciones de inspección y vigilancia.

     Por tanto, el análisis de una organización como Coomeva debe partir del entendimiento de estos principios y normas, evaluando en qué medida sus acciones, servicios y estructura responden a los fundamentos de la economía solidaria establecidos en la legislación colombiana y en los principios cooperativos internacionales.

Descripción del caso: Coomeva como organización solidaria

     Coomeva es una cooperativa que nació en 1964 con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los médicos y profesionales asociados, proporcionándoles acceso a servicios en salud, educación, crédito y bienestar. Fundada por un pequeño grupo de médicos en Cali, la idea original era crear una red de apoyo donde la cooperación y la solidaridad fueran los principios fundamentales. A lo largo de los años, Coomeva ha crecido de manera significativa, extendiendo sus servicios a miles de personas y ampliando su oferta a diversas áreas, como seguros, vivienda, recreación y más recientemente, sostenibilidad ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (361 Kb) docx (405 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com