ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Corporativo Togre

janethgzzTrabajo26 de Marzo de 2016

619 Palabras (3 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

En el presente trabajo se pretende brindar una solución dentro del campo administrativo de una empresa, en este caso ayudando a la toma de decisiones del corporativo Togre, el cual se enfrenta a una situación de conflicto entre ahorro de costos vs nivel educativo, ya que implemento una filial con servicios educativos eligiendo como encargada del filial Utogre a la Lic. Beatriz Martínez.

Dentro de una organización estamos expuestos a la toma de decisiones las cuales nos llevaran al éxito o al fracaso de la misma, por tanto se debe ser cauteloso desde la planeación de cualquier proyecto que se pretenda ejecutar y tomando en cuenta los factores económicos y sociales.

Solución a la problemática presentada

Detonantes a resolver:

1.¿Cuál (es), son la (s) fase (s) del proceso administrativo que falló en esta decisión y justifique por qué? ¿Cuáles son los aspectos económicos positivos y negativos de la misma?

De acuerdo a Robbins y Coulter (2010), las funciones de la administración se dividen en cuatro procesos que son Planeación, Organización, Dirección y Control las cuales en conjunto ayudan a alcanzar los objetivos de la empresa por lo cual una de las principales fallas detectadas para el Corporativo Togre, al querer diversificar sus servicios e implementar una filial con servicios educativos, se encuentra en la fase de planeación.

Como mencionan Mendez y Becerri (2005) la planeación la conciben como un proceso en el cual los miembros de una organización en conjunto pueden prever su futuro al desarrollar procedimientos y operaciones para alcanzar un objetivo y así identificar oportunidades y peligros que puedan surgir. Por lo tanto el Corporativo desde un inicio no coordina a todas las áreas para ejecutar el plan de diversificarse, a la Licenciada Martínez se le atribuyen la selección de todo el personal a excepción del departamento de Contabilidad y administración, por lo tanto el objetivo de la Licenciada fue enfocarse únicamente en la calidad educativa y no consideró. el ahorro en los costos invertidos por parte de la empresa.

Dentro de los aspectos económicos positivos, en la propuesta presentada por la Lic. Martinez esta el generar un alto prestigio para el corporativo en cuanto a calidad educativa y llegar al objetivo de generar buenas utilidades a largo plazo al ofrecer una educación de calidad.

Rodríguez y Romo (2013) mencionan que la Cultura Organizacional tiene la característica de orientar la estabilidad de la empresa, por lo tanto dentro de los aspectos económicos negativos están que la propuesta no cumple con la directriz de Torge de lograr un ahorro económico.

2. Desde el punto de vista de la responsabilidad social y de la ética, ¿qué falló?, ¿cómo hubiesen procedido, ustedes para tomar esta decisión?

Perdiguero y García (2005) mencionan que tres de los niveles esenciales de la Responsabilidad Social son, la responsabilidad de una empresa con las relaciones de sus trabajadores y la Organización, las responsabilidades que afectan las utilidades y la responsabilidad con la sociedad. Por lo tanto el error esta en que el corporativo ve como su principal responsabilidad social la generación de utilidades y por el contrario la Lic. Martínez considera mas importante elaborar un plan de trabajo que genere un alto nivel educativo para que la empresa obtenga alto prestigio en la sociedad sacrificando los costos´.

Para en la toma de decisiones intervienen una serie de factores

Referencias

Robbins, S.& Coulter, M. (2010). Administración (10a. ed.). México, D.F: Pearson

Menéndez, J.J. & Becerril, T. ; (2005). Planeación estratégica: técnica gerencial aplicada en la administración pública. Quivera, julio-diciembre,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com