Caso Estudio el Globo
Jesus CarrizalesTrabajo19 de Septiembre de 2021
748 Palabras (3 Páginas)137 Visitas
Universidad Regiomontana M. A. Procesos Industriales
Asignatura: Administración de proyectos Catedrático: Lic. Karla González
Alumno: Jesús Francisco Carrizales Castillo
Actividad 3 Caso individual práctica.
CASO DE ESTUDIO
La empresa el Globo, una pastelería conocida en México, reparte sus pasteles en todo el país.
Dado que es un bien perecedero, su duración congelado es corta, además que el dejar el producto mucho tiempo congelado hace que pierda el sabor característico de la marca lo cual la empresa ha intentado de cuidar desde su fundación.
Actualmente en la zona norte no tiene planta de producción por lo que manda traer los pasteles en camiones lo cual tiene el costo de traslado además el tiempo en camión desde la ciudad de México.
Al momento de llegar los pasteles la empresa tiene la opción de subcontratar a una empresa de congelado, la segunda retomar una congeladora antigua de pasteles de una fábrica que estaba en la ciudad de Monterrey. Actualmente han estado pagando la subcontratación los gastos los encuentras en la tabla final. Para retomar la congeladora necesitas pensar en limpieza que te costará $28,500. Aparatos de congelación revisión de que funcionen, 14,500$, quitar lo que esté y montar las estructuras 10,000$, adquisición de estructuras $25,000, revisión de la planta de luz de emergencia y mantenimiento $20,000.
Así mismo los costos que enfrentarás en la operación mensual de luz y agua $37,000, 2 personas contratadas $25,000. Renta $30,000, Mantenimiento $10,000.
[pic 1] [pic 2]
1. Realiza una proyección si continuaras adquiriendo producto de la congeladora.
La proyección toma en cuenta los ingresos (ventas) contra los egresos (subcontrataciones). Así se obtiene una diferencia que es positiva y genera las ganancias:
[pic 3]
2. Realiza una proyección sobre cuál de las dos opciones es mejor en 2 años en cuestión de costos.
Para la opción de retomar la congeladora propia, se identifican sus costos mensuales:
[pic 4]
Así se tiene la siguiente proyección comparando ambas opciones:
[pic 5]
En cuestión de costos, es mejor retomar la congeladora ya que en 2 años se estarían gastando $1,367,400.00 menos que si continúa subcontratando.
3. Si se pide un préstamo por la inversión inicial más 3 meses de los costos fijos durante 24 meses con pagos de 16,000$ a una tasa del 18% mensual. ¿En cuánto tiempo recuperas la inversión?
Primero se determina el valor de la inversión tomando en cuenta el monto que se solicitó prestado:
Formula 1
[pic 6]
Formula 2 despejando valor presente:
[pic 7]
Con el siguiente flujo de ventas, costos mensuales y pago del préstamo se puede encontrar que la inversión se recupera entre el segundo y el tercer mes de ventas:
[pic 8]
4. Considera todo lo necesario para hacer una evaluación para producir los pasteles en la planta Monterrey y dar la atención en toda la zona norte (Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua) Haz un análisis de todo lo que conllevaría este punto.
a) Elaboración el proceso de producción
[pic 9]
b) Evalúa los potenciales costos de producción
- Costo de materia prima: Como no se altera, no se considera.
- Costo de mano de obra: En la congeladora se necesitan 2 personas que representan $25,000.00 mensuales.
- Servicios de luz y agua: $37,000 mensuales.
- Renta: $30,000 mensuales (menciona el caso).
- Mantenimiento: $10,000 mensuales (menciona el caso).
- Gastos financieros: $16,000 mensuales del préstamo (menciona el caso).
- Gasolina: Partiendo de Monterrey cada viaja gasta alrededor de 5 litros, 100 litros, 65 litros, 10 litros para ir a distribuir en Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila respectivamente de ida y vuelta. Haciendo un viaje semanal se gastan cerca de 180 litros a la semana, equivalente a 720 litros al mes, a $18 el litro de combustible da un total de $12,960.00.
c) Realiza un análisis si continuaría siendo mejor trasladar el producto desde Ciudad de México que realizar la producción en la planta de Monterrey (investiga y sustenta los números que obtengas)
[pic 10]
Según el análisis con los costos propuestos, sí resulta económicamente mejor, aunque similar, el realizar la producción en la planta de Monterrey, por otra parte al ser muy poca la diferencia económica habría que tomar en cuenta los riesgos que implica el proyecto y ver si con todo y los riesgos es viable invertir el tiempo en el proyecto. El monto de los costos y sus justificaciones están descritos en el punto b).
...