Caso Harvard #3: Valoración de capacidad de gestión en AT&T
Naydelin PerdomoDocumentos de Investigación10 de Marzo de 2021
646 Palabras (3 Páginas)12.264 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
Tema:
Caso Harvard #3:
Valoración de capacidad de gestión en AT&T
Asignatura:
Administración I
[pic 3]Los protagonistas:
Los personajes Principales son Walt Jackson y Donna Lawrence.
Son ellos los elegidos por su empresa, al igual que otros individuos para participar en el primer programa de evaluación de la capacidad de alta dirección (PRECAD), estos dos personajes se destacan debido a la gran confianza de su supervisor y subdirector de personal, ya que ambos tenían la capacidad para ascender a niveles superiores en la empresa. Walt Jackson era una persona con liderazgo, enfrentaba los retos y estaba muy preparado y Donna Lawrence era más analítica, callada y prefería que otros tomaran las decisiones.
Giro del Negocio:
El giro del negocio se basó en evaluar las capacidades de los individuos, AT&T formuló su propio programa al que llamaron PECAD para analizar y evaluar a sus colaboradores y así tener una perspectiva de los posibles ascensos a los diferentes niveles de mando que tenía la empresa, ya que son utilizados una serie de actividades, ejercicios y simulaciones que permiten a los participantes mostrar su potencial.
Problema principal:
Realmente de acuerdo a la estructura organizacional AT&T sigue un patrón muy común entre las organizaciones más importantes, que es la estructura piramidal, sin embargo de acuerdo al caso no está bien definida la cúpula administrativa, los ejecutivos, gerentes y directores de los niveles 7, 8, 9, 10 no están bien definidos, lo cual esto deja un vacío al querer saber de dónde vienen las directrices.
Cabe recalcar que, cuando los consultores del PRECAD se reunieron para evaluar a Walt y Donna se enfrentaban un arduo trabajo. Ambos habían demostrado distintos puntos fuertes y débiles. Algunos de los consultores los consideraban de forma positiva, y otros, de forma negativa.
Relación del caso con la materia:
El éxito de una empresa en gran parte depende del tipo de organización y las personas que están a cargo de los diferentes niveles de mando de la empresa, es por eso que la relación del caso con la administración es evidente, ya que AT&T es un ejemplo claro de la buena estructura organizacional, ya que cuenta con 10 niveles organizacionales, poseen departamentalización de dos tipos; por funciones y por zona geográfica y algo muy importante, se preocupan constantemente por tener personal altamente calificado para los procesos en la empresa y es por eso que buscan alternativas de evaluación y mejoramiento, y es ahí donde nace una de sus principales características que es el PRECAD.
Todos estos elementos de la administración antes mencionados y la buena dirección y utilización de cada uno de ellos, sin duda alguna conllevan al éxito de una empresa.
Recomendaciones:
- Definir con claridad la cúpula administrativa de los niveles 7, 8, 9 y 10 de los ejecutivos, gerentes y directores para saber con exactitud de donde proceden las directrices.
- Continuar con la utilización del programa PRECAD, ya que este les permite a los colaboradores una oportunidad de ascenso a través de la exposición de sus capacidades y potencial en las diferentes e interesantes fases del programa de evaluación.
[pic 4]
Conclusiones:
- AT&T formuló su propio programa al que llamaron PECAD para evaluar a sus colaboradores y así poder ascenderlos de nivel de mando. Este programa se trata de realizar un tipo de medición o evaluación.
- Posee una estructura descentralizada, ya que está dividida en 3 niveles de mando, en los cuales cada nivel cuenta con autoridad específica de funciones.
- AT&T establece una política general entre la matriz y las 23 empresas.
- La empresa cuenta con su propio consejo administrativo y su función es relativamente autónoma
- La empresa tiene dos tipos de departamentalización, está dividida geográficamente y por funciones y toda la organización trabaja de forma similar.
...