Caso Honda
Gina0210Trabajo9 de Julio de 2020
597 Palabras (3 Páginas)777 Visitas
EJERCICIO Nº2
Caso Honda
1. En base al caso Honda identifique los tipos de estrategias corporativa, de negocio y funcional que siguió?
I.-Estrategias corporativas: Es una estrategia de crecimiento, para entrar con sus automóviles de bajo costo en el mercado Estadounidense con su propia fábrica de automóviles desde principios de 1970 y luego, aprovechando la crisis del petróleo la crearon automóviles de bajo consumo de combustible. Dentro de la decisión de introducirse con nuevas operaciones, en la que construyó su fábrica en Estados Unidos y se centró en la capacitación y los recursos humanos para hacerla más eficiente. Honda utilizó una estrategia de integración vertical hacia adelante con las nuevas fábricas y productos en el mercado internacional.
II.-Estrategias de negocio:
Liderazgo en Costos: Generar bienes y servicios a un menor costo de la competencia, para el caso de Honda tiene una buena utilidad en Estados Unidos, cuando la mayoría de sus competidores llegaba al punto de equilibrio. Honda obtiene una buena utilidad y sus ventas dan salida a toda su producción.
Un trabajador de la compañía de Honda gana aproximadamente 20% menos que un trabajador del resto de la industria automotriz norteamericana.
Diferenciación: Para determinar las necesidades del cliente, a principio de la década de los 70 introduce sus automóviles de bajo consumo de combustible, en busca de crecimiento del negocio por la crisis del petróleo, los autos que produce son bien fabricados al igual a los que se fabrican en Japón.
En la actualidad el desafío que busca Honda es fabricar automóviles de lujo
Concentración: Honda introduce su fábrica de autos económicos de bajo precio y motocicletas en el mercado de Estados Unidos y busca duplicar su capacidad de producción en ese país.
III.-Estrategias funcionales:
Logro de eficiencia superior: Estrategia de Recursos Humanos La planta de fabricación de Honda en E.E.U.U., se enfoca en su recurso humano, lo capacita para que destaquen y absorban nuevas enseñanzas provenientes de Japón para que su labor sea eficiente. El desempeño que cumple el capital humano por la empresa hace que éste sea único, ya que su entrega por la empresa es completo, aun no teniendo pagos o bonos por desempeño, éstos se sienten orgullosos de pertenecer a Honda.
Logro de calidad Superior: Administración de la Calidad Total: En cuanto a la cuota de mercado, se encuentra bien posicionado pero su próxima meta es duplicar su cuota de mercado. Y en cuanto a la Rentabilidad, quiere instalar plantas de fabricación en Norteamérica para disminuir costos de producción. Aprovechando el compromiso institucional por parte de los trabajadores se puede llevar a cabo sus estrategias funcionales.
Logro de innovación superior: Se puede considerar que también participa en esta estrategia ya que innovaron con la creación de automóviles bien hechos que generan bajo consumo de combustible, un atributo muy importante, especialmente en la época en que ingresaron al mercado estadounidense, para la crisis de combustible.
Logro de Satisfacción de las Necesidades del Cliente Superior:
Concentración en el cliente: Honda da un producto asegurando calidad y confianza a sus clientes, sin importar si proviene de Japón o de E.E.U.U.
Actitud del trabajador: La actitud hacia la empresa por parte de los trabajadores es catalogada como trabajadores fiel a Honda, lo que le atribuye un valor agregado para fabricar productos de calidad con un trabajador comprometido. Junto con su entrega, Honda emplea una mayor eficiencia en los trabajadores, la que se genera por su preocupación en la selección y capacitación de los trabajadores. A esto se le suma, la actitud integradora que tiene la empresa, haciendo participar a sus trabajadores de su propiedad. Esto, los compromete a obtener mejores resultados.
...