ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Macdonalds

gonzaaa27 de Septiembre de 2013

6.529 Palabras (27 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 27

Introducción:

El objetivo del presente trabajo está en hacer llegar más el tema investigado a los lectores mediante el análisis de cómo es tratado en diferentes medios y/o autores. Para eso, se han seleccionado diferentes fuentes las cuales poseen características distintas de otros tipos de sitios que refieren al tema. A continuación se expondrán los criterios necesarios para plantear una visión holística acerca del papel que la empresa Arcos Dorados tiene en el mundo. El trabajo constará de una estructura a respetar: el análisis de subtemas, un anexo con el manual de inducción de la empresa investigada y una conclusión que sintetice todo lo dicho anteriormente y brinde una visión general del tema, y la bibliografía a la cual se acudió para realizar el trabajo en sí.

Una introducción al análisis de McDonald’s como organización y sistema abierto, observado desde el paradigma de la complejidad.

McDonald’s es una de las más grandes compañías en servicios de comida rápida, se extiende por todo el mundo marcando diferencias en su servicio. Por ello se viste en una estructura flexible que se acomoda a las circunstancias particulares de cada país al que ingresa o al que se encuentra establecido. Tomando un ejemplo, el interés de incorporarse en el mercado argentino surge a mediados de 1984, cuando se realizan estudios de mercado y para así analizar la viabilidad de instalar sus operaciones en la Argentina. En este estudio encontraron un mercado con demandantes cautivos y exigentes, con la particular siesta, pero también con personas carnívoras, y la tradicional empanada regional. Antes de abrir los locales, fue enviado al país un equipo de expertos para que tomaran muestras de todo tipo de proveedores: desde los frigoríficos hasta los lácteos y los envasadores plásticos. En Chicago se realizaron tests para analizar la calidad y capacidad de producción de estos proveedores argentinos para poder mantener el estándar universal que exige la empresa. Pero a veces surgen problemas. Tal es el caso de un Proveedor argentino que les vendía materias primas para uno de sus productos Principales: las papas fritas; entonces McDonald's les envió un cargamento de semillas de "Russet Idaho Potatoes" desde los EE.UU. para que el hombre las cultivara en sus campos de Balcarce. El Frigorífico Río de la Plata les dedica, hoy, el 10% de su producción de hamburguesas Y los directores de la empresa aseguran que va a haber un día en que sólo van a vender hamburguesas a McDonald's. También cabe destacar que a lo largo de todos estos años, han atravesado numerosos planes económicos y cambios de moneda y llegaron a 1999 con más de 164 puntos de venta en todo el país.

Esto como se ha dicho varia en cada mercado particular en el cual McDonald’s se incorpora. Como por ejemplo los productos que se comercializan y servicios que se ofrecen varían entre el mercado Argentino y el mercado Japonés, posiblemente los menús estandarizados proliferen, pero a ello se agregan menús adicionales acorde a cada cultura a la cual está sometida. Por ello, McDonald’s se encuentra en constante relación con el contexto que los rodea, es así que se presenta como una organización flexible, dispuesta al cambio, donde la cultura particular de cada país al que ingresa es “su cultura”. McDonalds se ve influido por instituciones y a su vez institucionaliza.

McDonalds como cualquier otro tipo de organizaciones se encuentra influida y atravesada por diversas instituciones, las cuales responden al nombre de la organización y realizan reclamos de responsabilidad social, por ejemplo. El personal también trae consigo mismo convicciones en base de instituciones tanto religiosas como políticas y de cualquier otra índole que influyen a la manera del que hacer empresarial cotidiano.

En sus diversas formas existen instituciones que pujan a la organización a tener responsabilidad social, por ejemplo es el caso de la institución salud, que reclama constantemente a McDonald’s por sus menús bajos en nutrientes y altos en grasas, los cuales son causantes de la obesidad en muchos países como los Estados Unidos.

Pero no todo es negro para McDonald’s. Esta responde de una manera particular en cada país en el que se encuentra, y crea organizaciones sin fines de lucro con responsabilidad social. Como es el ejemplo de la casa de Ronald McDonald que tiene como objetivo salvaguardar la salud de de los niños. Parece irónico, haciendo referencia a los reclamos que realizan las instituciones de salud, McDonald’s les brinda salud a sus hijos.

Otro es el caso en España, donde McDonald’s se une al “plan + familia” con un acuerdo con la Federación Española de Familias Numerosas, donde McDonald’s pasa a formar parte del colectivo de empresas que colaboran con el proyecto. Se basa en un descuento del 10% de todos los productos en los locales adheridos para las familias numerosas.

McDonald’s es un complejo organizacional que se encuentra influido por otras organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales (el Estado, la competencia) que a su vez en ellas interactúan personas que trabajan en base a valores instituidos y que regulan sus comportamientos como grupos.

Un poco de historia acerca de la empresa.

El primer local en la historia del servicio rápido de comidas fue inaugurado por los hermanos McDonald en 1948, en San Bernardino, California, Estados Unidos. Ellos le dieron una nueva dirección al negocio, ofrecieron comida preparada y servida a alta velocidad. Con un menú limitado y un alto volumen de ventas que caracterizaron el éxito.

Se trataba del típico establecimiento en el que se hacían los pedidos desde el coche “drive-in” que ellos mismos habían desarrollado antes con éxito, pero algunos detalles lo hacían muy diferente al resto. Por ejemplo, su forma ortogonal, con ventanas por doquier, permitía al público observar la cocina, y así comprobar la calidad de las instalaciones y la elaboración del producto.

El menú, a base de hamburguesas, patatas fritas, batidos, refrescos y pastel, era además asequible: 15 centavos costaban sus hamburguesas en 1948, frente a los 30 centavos que pedía la mayoría de los competidores. Numerosas innovaciones técnicas, como reemplazar su lavavajillas por servilletas y bolsas de papel, permitieron a los McDonald lograr su objetivo: ofrecer un servicio rápido, con productos de calidad, y a muy bajo precio.

Ray Kroc, un proveedor de la máquina mezcladora de shake, sorprendido por la cantidad de "Multi-mixers" solicitadas, visitó a los hermanos McDonald en 1954 y les propuso abrir más lugares como ese. En 1955 se inauguró el primer local de la Corporación a cargo de Ray Kroc.

El éxito de McDonald´s actúo como catalizador en la aparición de una industria de la comida rápida, inicialmente nacional y luego internacional. Los grasientos bares y restaurantes que poblaban las rutas del país fueron reemplazados por locales familiares pertenecientes a un grupo de cadenas. La atmósfera del fast-food en los años 60 atrajo la atención de grandes corporaciones. Pillsbury adquirió Burger King en 1967, General Foods compró la cadena Burger Chef en 1968, y Heublein hizo lo propio con Kentucky Fried Chicken en 1971.

En 1961 se inaugura la “Universidad de la Hamburguesa” en El Grove Village Illinois. La idea era crear un centro educativo donde se tratarían todos los menesteres relacionados con el servicio que se debe proporcionar a los clientes, la calidad y presentación de sus menús o las claves para una eficiente limpieza en los restaurantes.

En Argentina, el primer local de McDonald’s llegó a través de Arcos Dorados S.A. y fue inaugurado en 1986 en el barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires. A lo largo de todos estos años, atravesando numerosos planes económicos y cambios de moneda, llegaron a 1999 con más de 164 puntos de venta en todo el país. Su experiencia en el reclutamiento, la selección y la formación de Franquiciados calificados, así como la relación de mutua confianza que tienen con cada uno de ellos, han sido factores determinantes de su sostenido crecimiento.

En la actualidad son más de 26.000 establecimientos, 126 los países en el mundo y cinco los continentes en donde se alzan los Arcos Dorados.

En 1955 se inauguró el primer local de la Corporación a cargo de Ray Kroc. Entre la década de los ‘50 y los ‘60, el visionario Ray Kroc y su equipo gerencial establecieron la exitosa filosofía operativa del Sistema McDonald’s: Calidad, Servicio, Limpieza y Valor.

¿Qué sucedió en Argentina?

En Argentina, el primer local de McDonald’s llegó a través de Arcos Dorados S.A. y fue inaugurado en 1986 en el barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires. A lo largo de todos estos años, atravesando numerosos planes económicos y cambios de moneda, llegaron a 1999 con más de 164 puntos de venta en todo el país. Su experiencia en el reclutamiento, la selección y la formación de Franquiciados calificados, así como la relación de mutua confianza que tienen con cada uno de ellos, han sido factores determinantes de su sostenido crecimiento.

La apertura en noviembre de 1987 del restaurante sobre la calle Florida, que con más de 570 asientos y una inversión de tres millones y medio de dólares podría ser el lugar de comida rápida más grande del mundo. Actualmente, con 172 locales, McDonald’s ya se instaló en las provincias de Buenos Aires (incluyendo lugares estratégicos como La Plata y Mar del Plata), Mendoza, Córdoba, Santa Fé, Tucumán, Neuquén y Entre Ríos (Paraná). Buscando estar siempre en donde están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com