Caso Masisa
Josesito Ignacio S-rEnsayo6 de Noviembre de 2023
3.196 Palabras (13 Páginas)119 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
MASISA
[pic 3]
Krishna Cartes B. – Cristopher Fuentes M.
Daniella Guzmán G. – José Sepúlveda R.
Katalina Zapata A.
Administración Estratégica[1]
Ingeniería Comercial[2]
Universidad de Concepción
9 de diciembre de 2021
Contenido
Elementos básicos del modelo 3
Análisis FODA 3
Misión y Visión 4
Objetivos 4
Propuesta estratégica 5
Cuadro de mando integral (CMI) 7
Perspectiva de innovación y crecimiento 12
Perspectiva Proceso Interno de Negocios 12
Perspectiva de Clientes 13
Perspectiva Financiera 14
Modelo Causa efecto 15
Elementos básicos del modelo
Análisis FODA
Fortalezas | Oportunidades |
MASISA mantiene su foco central en el cliente, posee una ventaja competitiva orientada en la mejora de la experiencia del cliente en sus cambios más reciente en procesos comerciales y marketing ha logrado establecer un contacto más estrecho con el cliente final. Además, la compañía tiene un sello de calidad que buscar hacer visible sus atributos diferenciadores en toda la cadena de valor. Cabe destacar que, MASISA cuenta con su propio patrimonio forestal y plantas procesadoras de materia prima, lo cual hace que sean sus propios productores y comercializadores, eso genera que los aserraderos e industrias del rubro tenga a la compañía altamente valorada. Por último, la compañía insta a sus trabajadores a empoderarse, los potencia como líderes con foco de supervisores buscando transformar la cultura de la compañía con el objetivo de mejorar continuamente. | MASISA a través de nuevas tecnologías desarrolla nuevos canales de venta agregando valor a sus productos y servicios, lo cual se complementa con la creación de soluciones integrales para el cliente final. Asimismo, la compañía genera propuestas de valor diferenciadas con un mix de productos, intenta estar en contacto permanente con los clientes para entender las nuevas tendencias y así guiar el desarrollo de nuevos productos y servicios, logrando su preferencia a largo plazo, una amplia cobertura geográfica y satisfacer las necesidades de los distintos segmentos MASISA podría realizar contratos o alianzas con programa de construcción de viviendas. |
Debilidades | Amenazas |
Alto nivel de endeudamiento, lo que conlleva a la compañía a realizar desinversiones de sus activos industriales en Argentina, Brasil, México y Chile. | Mantiene una fuerte competencia en el sector forestal en el país y menores costos de producción en productos sustitutos. La sequía afecta de manera directa a la industria forestal, el crecimiento de los árboles está siendo más lento llegando a retrasarse hasta dos o tres, los árboles tienden a estar más expuestos a plagas. |
Misión y Visión
Visión de la empresa publicada en su página web:
“Queremos ser la compañía que mejora la vida de las personas a través de los espacios de los que somos parte con nuestros productos y soluciones innovadores.”
Visión que nos gustaría proponer:
“Anhelamos ser la compañía que aumenta la calidad de vida de las personas por medio de los espacios en los cuales somos parte con nuestros excelentes productos, soluciones innovadoras y a la vez cuidando el medioambiente.”
Misión de la empresa publicada en su página web:
“Trabajamos día a día con diseño, calidad, sustentabilidad para apoyar a los proyectos y sueños de nuestros clientes, colaboradores, inversionistas y comunidades en donde estamos presente.”
Visión que queremos proponer:
“Día a día trabajamos y mejoramos los diseños de nuestros productos para aumentar su calidad y sustentabilidad con el fin de que nuestros clientes, colaboradores, inversionistas y comunidades vuelvan realidad sus proyectos y sueños teniendo en consideración el medioambiente.”
Objetivos
Las metas a corto, mediano y largo plazo que la organización se ha trazado y estas le marcan el camino a seguir y los pasos futuros para la prosperidad de MASISA.
El cumplimiento de principios y valores es la clave en MASISA, en su misión y visión, crear lo mejor para las personas en base a comodidad, diseño, innovación con el fin de llegar a más personas generando confianza en el producto todo esto a mérito de la confiabilidad de sus productos.
La base de los objetivos se sustenta en la búsqueda de objetivos alcanzables, creando confiablidad en los trabajadores y su nivel de producción. Esto se refleja en los resultados económicos de la empresa y su conducta empresarial manteniendo el comportamiento ético y empresarial correspondiente generando un ambiente grato de gobernabilidad y de trabajo que es lo principal.
Generar objetivos a largo y corto plazo definido en base a la colaboración con clientes, proveedores generando así una honesta conducta grupal e individual con los agentes relacionados.
Usamos estrategias de triple resultado de forma integral y simultánea con el fin de llegar a los tres puntos claves, que son financieros, sociales y sustentables, la aplicación de estos modelos serán claves en el desempeño para obtener los índices más altos y esperados.
Objetivos:
- Convertirse en una de las marcas líderes en el mercado nacional en preferencia
- Aumentar con creces el margen anual de ventas estipulado en al menos 50%.
- Sustentabilidad bajo la tendencia de consumo novedosa, rentable y respetuosa del medio ambiente.
- Crecer respecto a la competencia en visibilidad y ventas dentro del mercado on-line del ramo nacional e internacional.
- Aumentar el personal fijo contratado y ampliar las coordinaciones existentes a nivel nacional y regional en relación geográfica de chile.
- Fomentar e incentivar entre los empleados la cultura del crecimiento, el ahorro y la educación de manera sostenida.
Propuesta estratégica
La estrategia para implementar se enfoca principalmente en la elaboración del producto. Para lograr este objetivo, es necesario enfatizar las actividades principales y de apoyo, que ayudan a preparar correctamente el producto y su costo. Con muchos años de experiencia en la industria, las herramientas obtenidas Apoyan la persistencia de la empresa en el mercado, como alianzas estratégicas, conocimiento de la industria, necesidades de la competencia y del cliente. Es por razón que se busca una mejor gestión en cuanto a diferenciación de producto y precio.
Objetivos estratégicos:
- Crear un posicionamiento en los clientes.
- Mejorar costos de productos.
- Controlar procesos internos.
- Elaborar un producto de calidad.
Mapa estratégico:
El mapa estratégico es una representación visual de la visión estratégica de la empresa, por lo que es posible comprender la relación entre estos puntos de vista y su nivel continuo de integración.
[pic 4]
Los objetivos estratégicos de cada punto de vista se enumeran a continuación y se describe cada objetivo.
Perspectiva financiera:
- Mejorar la rentabilidad: La rentabilidad es un aspecto importante de la evaluación porque está relacionada con el crecimiento de la empresa. Se favorece a medida que disminuyen los costos y aumentan las ventas a los clientes. La medición de la rentabilidad puede respaldar la decisión de la empresa de expandirse. Integración de mercado o hacia atrás en su cadena de valor, así como incrementar sus propios activos o implementar nuevos proyectos de inversión.
- Incrementar ventas: Puede medir la expansión de la empresa en el mercado mientras aumenta las ventas y el número de clientes, este objetivo está relacionado con la creación de una posición en el mercado que propicie el crecimiento de la empresa.
- Reducir costos: El costo de los recursos y el refinamiento de los productos están relacionados con diversas actividades, como las actividades principales y las actividades de apoyo. El seguimiento y la medición de los cambios en los costos es importante porque esta información ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa y su crecimiento.
Perspectiva del cliente:
- Brindar un servicio de calidad: el cumplimiento de los requisitos del cliente generará confianza y lealtad, que se pueden medir por el trato al cliente, el tiempo de espera y la finalización del pedido.
- Mejorar la satisfacción del cliente: la entrega de productos de alta calidad y una buena gestión de los procesos internos favorecen la satisfacción del cliente. La encuesta de puntajes de servicio del 1 al 7 se puede utilizar para verificar la percepción que el cliente tiene de la empresa y su preferencia por la marca y el producto.
- Incrementar la fidelidad del cliente: La fidelidad del cliente puede reflejarse en el progreso de la relación, como la firma de un acuerdo o un acuerdo de venta, en cuyo caso se puede medir la participación de la empresa en radiata o en el mercado.
Perspectiva de procesos internos:
- Incrementar la productividad: No existe un control de etapas en el proceso de producción del aserradero, es necesario considerar si el ciclo de producción es continuo o si se utiliza toda la capacidad de la máquina.
- Reducir averías: Dado que la empresa cuenta con máquinas antiguas, suele haber mucho tiempo de inactividad cada mes, por ello es necesario controlar qué tipo de averías se producen con mayor frecuencia, la cantidad de mantenimiento que se realiza cada mes, y verificar si el equipo continúa recibiendo mantenimiento o invirtiéndose en nuevas tecnologías.
- Reducir el inventario: El almacenamiento de inventario es un problema recurrente, debido a la producción adicional de un determinado producto o simplemente debido a pronósticos incorrectos. Este objetivo se enfoca en reducir el inventario, con el foco en la rotación del inventario y mantener la cantidad mínima necesaria.
Perspectiva aprendizaje y crecimiento:
- Promover la mejora continua: Se enfoca en mejorar el proceso de gestión, el cual se evalúa a través del comportamiento de los usuarios y cómo miden el tiempo.
- Mantener un buen clima laboral: La formación es fundamental para la empresa, dado que se imparte muy poca formación se espera potenciar esta práctica con el fin de incrementar el conocimiento de los empleados y mejorar el clima laboral.
Cuadro de mando integral (CMI)
Para la elaboración del cuadro de mando integral, se desarrolló una selección de indicadores relevantes. De acuerdo con las metas del mapa estratégico, es importante definir cada indicador y al menos un indicador para cada objetivo.
...