Caso : N° 3 “FOURSIGHT”
GNAVARROHEnsayo30 de Enero de 2019
3.120 Palabras (13 Páginas)515 Visitas
[pic 1]
Escuela de Negocios
Campus San Joaquín
Asignatura : RELACIONES INTERPERSONALES Y LIDERAZGO
Caso : N° 3 “FOURSIGHT”
Mód : COM212-3403
Grupo N° : 1
Alumnos : Vanessa Herrera
Johanna Peña
Gladys Navarro
Profesor : Valentín León Rojas
Contenido
Introducción 3
Presentación del Caso 4
Caso Practico 5
Equipos Creativos y Conflictos 5
Análisis y Desarrollo 8
Presentación de la Solución del Problema 11
Conclusión 12
Introducción
En el siguiente trabajo, analizaremos el caso de una editorial que busca la mejor estrategia para enfrentar el cambio que los llevara hacia el avance tecnológico.
Sin duda, dado el auge de las nuevas tecnologías y su incorporación a los distintos mercados, se hace necesario establecer y desarrollar estrategias que permitan la mejora continua dentro de las organizaciones con el fin de generar ventajas competitivas para lograr mantener participación dentro del mercado en el cual participan.
La pregunta es, ¿Como se logra el exito a nivel interno para poder tomar las ideas y poder desarrollar estrategias competitivas dentro de los mercados?
Es en este punto donde utilizaremos la teoría FourSight de manera de poder incorporarla en la conformación de equipos de trabajo y como poder lograr estrategias exitosas a partir de las ideas generadas dentro de ellos.
Foursight es una herramienta que apunta a entender los distintos tipos de pensamiento creativo, con el fin de poder detectar ciertas conductas y habilidades dentro de los equipos de trabajo, para poder determinar cuál será la función de cada uno de los integrantes dentro de ellos.
A través del “Cuestionario de Estilo de Pensamiento” llamado FourSight, se puede realizar informes individuales y grupales, nos da pistas sobre las preferencias de las personas que integran nuestro equipo y los pasos del proceso donde debemos poner especial énfasis.[1]
La importancia de poder establecer equipos con las distintas personalidades designadas por FourSight es que de esta forma se podrán abordar las ideas y los problemas con mayor claridad para así poder obtener los mejores resultados.
Presentación del Caso
El caso producto de análisis nos presenta la situación que vive una editorial, la cual ha resuelto dar un paso hacia la innovación, pasando desde la creación de libros en formato escrito a la integración del formato digital, en busca de obtener ventajas competitivas de acuerdo con la evolución del mercado.
Lo anterior claramente es una oportunidad de negocio y significara estar a la par de sus competidores dentro de la industria.
Se ha conformado un equipo de trabajo con distintas personalidades, se debe aplicar la herramienta FourSight para determinar cuál es el rol y la personalidad creativa que cumple cada integrante dentro del equipo de trabajo.
El fin de aplicar FourSigth es poder aprovechar de manera eficiente los distintos tipos de pensamiento creativo para poder integrar los distintos puntos de vista y consolidaros en una sola estrategia, la cual permitirá el logro del objetivo, que es llevar a la editorial al mercado digital.
Caso Practico
Equipos Creativos y Conflictos
Con los años, la editorial Fallon & Sons se ha establecido como la principal editorial de libros de recetas de cocineros y restaurantes de la zona. Sus textos gozan de popularidad en su país de origen, pero la organización ha decidido que es importante expandirse al mercado de los libros digitales para obtener una mayor participación en el mercado. Se le pidió a un pequeño equipo que investigara cómo la empresa podría expandirse al mercado de los libros digitales. Como, en la actualidad, la organización no tiene ningún proceso ni personal dedicado a respaldar la transición hacia los libros digitales, se le pidió a un pequeño grupo de editores, gerentes de proyectos y representantes de adquisiciones que evaluaran cuál sería la manera más rápida y rentable de entrar en el mercado digital. Si bien su departamento tiene fama en la organización de productos elaborar ejemplares en plazos apretados, la falta de un proceso establecido hará que esta tarea en particular sea todo un desafío.
El equipo se reúne por primera vez a hablar de los problemas y empiezan a proponer soluciones:
Max: ¡Me gustaría darles la bienvenida a nuestra primera reunión! Sin duda, será un desafío desarrollar un plan de ingreso al mundo de la edición digital, en especial porque solo contamos con unos meses. Sin embargo, ¡confío en que estamos todos listos y dispuestos a trabajar mucho para llevar a Fallon Publishing al siglo XXI! Entonces, ¿qué ideas tenemos?
Anna: Bueno, yo ya tengo muchas ideas geniales sobre libros digitales. Como leo casi todo en tableta, tengo mucha experiencia con la edición digital desde el punto de vista de nuestros clientes. Cuando estoy en mi casa leyendo por placer, siempre se me ocurren muchas ideas para mejorar la experiencia, desde comprar un libro hasta terminar la última página.
Catrin: ¡Yo sé cuánto te encanta leer, Anna! Apuesto a que tus ideas nos ayudarán mucho cuando analicemos detenidamente las opciones que tenemos. Creo que cada uno debería aportar dos ideas distintas y luego podríamos empezar a comparar sus ventajas y sus desventajas.
Marco: Sin embargo, me gustaría recibir instrucciones más claras de la empresa; no me queda claro si tendremos que resolver qué tipos de libros digitales ofreceremos, cómo venderlos o cómo promocionarlos. ¿O deberíamos hacer todo eso?
Max: Bueno, mientras más hagamos, mejor. Si podemos presentarle al equipo ejecutivo un plan integral que realmente funcione, ¡daremos una gran impresión!
Marco: Sé que esto puede favorecer o arruinar nuestras carreras, pero no creo que podamos empezar a analizar cuál será la solución que mejor funcionará a menos que sepamos exactamente cuál es el problema que debe resolver nuestra empresa. Debemos volver a comunicarnos con la junta ejecutiva para pedirles instrucciones claras y luego debemos embebernos de la situación actual de la edición digital. Me gustaría que nos tomemos el mes próximo para generar e investigar una lista de todos los problemas que podríamos enfrentar. No podremos empezar a ofrecerle un plan de acción a la empresa hasta que no hayamos identificado todas las dudas y los desafíos que tenemos.
Max: Seguro que podemos hablar con la junta ejecutiva, pero no quiero hablarles hasta tanto no hayamos avanzado algo. Debemos demostrarles que podemos actuar e innovar y no aburrirlos con mil preguntas.
Anna: ¡Estoy de acuerdo! Creo que debemos concentrarnos en hacer algo verdaderamente distinto, como tal vez distribuir nuestros libros digitales solo por las redes sociales, en lugar de venderlos en las librerías virtuales. ¡Eso sí que nos diferenciaría!
Catrin: Bueno, Anna, antes de elegir una solución, debemos analizar los pros y los contras de cada opción y evaluar si alguna es del todo viable.
Anna: O, tal vez, podríamos darle rienda suelta a nuestra creatividad y, en lugar de hacer simples libros digitales, todos nuestros libros de recetas podrían ser aplicaciones interactivas para tabletas y teléfonos. Me encantaría usar algo así.
Marco: Son todas ideas divertidas, pero no estamos del todo seguros de cuál es el problema que debemos resolver. La edición digital es un mercado complejo. ¿Ya comprendemos el mercado en realidad? ¿Acaso sabemos lo suficiente sobre estos clientes como para decir qué idea es buena o mala?
Anna: Marco, no subestimes la importancia del 'tiempo para ideas'.¿Qué tal si nuestros libros digitales incluyeran una introducción de audio que presente al cocinero que escribió el libro? No creo haber visto algo así antes.
Max: Anna, esas ideas son buenísimas, pero me gustaría elegir una y no abandonarla. Es imposible hacer todas esas cosas.
Catrin: Esta iniciativa es importante; ¡debemos encontrar la solución ideal! Me gustan mucho todas las ideas que estamos generando y cualquiera podría ser perfecta, pero debemos analizar todos los pormenores.
Max: Catrin, no existen las soluciones 'ideales'. Debemos encontrar una solución que funcione ahora. Voy a avanzar y comunicarme con personas que conozco de otras editoriales y empezar a ver si sería posible usar sus procesos y canales de distribución. Si a ellos les fue bien con una idea, también nos debería ir bien a nosotros.
Marco: ¡Para, para, para! ¡No podemos actuar de una sin analizar primero la situación! Y, Max, no deberías comunicarte con ninguno de nuestros competidores, ¡es un riesgo altísimo! ¿Alguna vez piensas en las consecuencias de tus acciones?
...