Caso Nucor
marensu11 de Septiembre de 2013
634 Palabras (3 Páginas)729 Visitas
Iverson debia decidir una nueva planta siderurgica para comercializar nueva tecnologia de colada continua de planchon delgado desarrollada por sms.
La fabrica costaria 280 millones
gastos de puesta en marcha y capital circulante, 30 millones para cada concepto, elevarian el costo total a 340 millones.
El éxito representaria para nucor la introduccion en el sector de planos de acero, que suponia la mital del total del mercado de acero de eeuu.
Ventas netas en EEUU
1986 – 70 millones de ton.
Importacion 1 M y exportacion 21 M, constituia en total 90 M
en comparacion con 1979 se ve un descenso en las ventas netas de 30 % y del consumo interior del 22 %
la reduccion de la demanda obedecia al estancamiento de muchas industrias basadas en el acero, sobre todo en la fabricación de automoviles, al esfuerzo para el uso mas eficiente de este material, y a la aparicion de sustitutos, como el aluminio, los plasticos y aleaciones avanzadas.
Productos:
semiacabados: 20 a 25 cm de espesor y requieren un proceso posterior.
Trenes de laminado: 6 mm de espesor. los convierte en planchas, chapas y tiras
ventas:
pueden clasificarse por clientes ordenados por volumen son:
centros de servicios y distribuidores (intermediarios que lograron aumentar su cuota de mercado hasta hasta un cuarto del total)
sector de automocion
la constriccion
industrias de herramientas y equipos.
Criterios del comprador:
precio
calidad
fiabilidad
los precios no competitivos representaban el principal motivo de perdida de terreno por parte de los productores.
Critica por cargar mucho los precios en periodos de dificultades, obligando a los compradores a adquirir acero de calidad superior a la que necesitaban.
Calidad:
Fabricantes de acero.
De proceso integral: 107 millones de ton de acero por reduccion del mineral de hierro.
Miniacerias: 21 millones de ton de acero fundiendo chatarra.
Acerias especiales: 5 millones de ton de acero inoxidable.
La siderurgia integral constituyo durante mucho tiempo un oligopolio dominado por US Steel, con un valor de 1400 millones de usd, alrededor del 7% del pbi.
A final de la segunda guerra mundial las acerias integrales de EEUU representaban la mitad de producción mundial. Contaban con tecnologia de punta, plantas de escala eficiente y los precios mas bajos del mundo. Pero esto no se mantuvo.
El declive se atribuyo principalmente al fracaso de los fabricantes de acero en adaptarse con rapidez a las nuevas tecnologias.
No invirtieron en el horno de oxigeno que reducia la conversion del hierro en acero de 10 hs a 30 minutos.
Tambien se demoraron en la adopcion de la colada continua, que reducia los costos de fabricación en 15 %.
los clientes conservadores tambien tuvieron parte de responsabilidad en el retraso de la innovacion (se resistieron a la instalacion de colada continua).
Las importaciones mas baratas comenzaron a erocionar el mercado interno.
Politica deficiente de relaciones laborales.
En 1959 se convirtio en importador neto de acero. La participacion de las importaciones aumento del 5% al 17% en 1968.
las acerias invirtiron muy poco en I & D.
el promedio del plus anual del salario habia crecido diez veces mas en comparacion con el resto de los obreros. 13000 usd.
Tambien la burocracia impedia la innovacion.
Los costos laborales de las acerias integrales estaban entre 100 y 150 usd, comparados con los 35 y 70 de las miniacerias y países recien industrializados.
...