ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso UBER Administración e Innovación de modelos de negocios

Carlos AedoApuntes16 de Noviembre de 2016

4.856 Palabras (20 Páginas)1.825 Visitas

Página 1 de 20

Proyecto Final:

Caso UBER [pic 1]

Administración e Innovación de modelos de negocios

Índice

Introducción………………………………………………….………….…………3

Información de la compañía…………………………………………….………3

Modelo de negocios………………………………………………………….…..5

Análisis del entorno externo de la compañía………………………….…….7

Estrategia de Océanos Uber……………………………………………….……9

Esquema de las 6 vías……………………………………………………..….…10

Matriz de las 4 acciones de Uber………………………………………………12

Conclusiones………………………………………………………….…………..13

Acciones a seguir…………………………………………………………13

Propuesta de Innovación…………………..……………………………15

Detectar oportunidades en el mercado de Monterrey y España que avalen su propuesta de innovación…………………………………………….15

Análisis comparativo con sus competidores……………………..…16

Gráfico donde se marcan las innovaciones que la compañía ha tenido a través del tiempo……………………………………………………….…16

Gráfico de la propuesta de innovación…………………………….…17

Bibliografía…………………………………………………………………………18

Introducción:

Este proyecto consta de un análisis completo de lo visto en clase tomando como base un artículo de la nueva empresa Uber el cual proviene del archivo de casos de la universidad de Harvard. El proyecto es básicamente tener un conocimiento profundo de ¿Qué es Uber? ¿Cómo funciona Uber? y ¿Cuál es la situación actual de Uber en Estados Unidos y en otros países? Se adquiere este conocimiento a través del caso y al haber recopilado información de diversos sitios en la red y de esta manera se empieza a desarrollar el análisis.

El análisis consta de diferentes etapas, en las que se desarrollan temas vistos durante el ciclo escolar tales como:

  • El modelo de negocios de la compañía ( los 9 bloques)
  • Detectar la situación externa de la compañía para así lograr identificar las oportunidades y amenazas
  • Identificar qué estrategia de Océano Azul utiliza la empresa de Uber
  • Elaborar el esquema de las cuatro matrices (ERIC)

Finalmente, después de haber realizado el análisis completo de la empresa Uber, teniendo en cuenta toda la información recopilada se llega a una conclusión en la que se brinda una propuesta por el equipo. La propuesta consiste en dar una alternativa o solución para la empresa, es decir, llegar con una nueva idea de cómo mejorar el rendimiento de la empresa. De manera que la empresa logre tener un mejor impacto en la sociedad, tanto para el cliente como para la empresa como tal.

Información de la compañía:

Uber es una palabra inglesa que significa, lo “mejor”, lo “último”, lo “más” proviene del Alemán “Deustchlanduber alles”. Pero también es el nombre de una startup americana que proporciona una red de transporte a cualquier persona a través de una aplicación móvil. Garret Camp es un emprendedor Canadiense de 36 años que a principios de 2009 lanzó en San Francisco, EEUU, una maqueta de Uber. Reunió 250.000 USD de un fondo semilla, para empezar con el emprendimiento y junto aTravis Kalanick, también emprendedor de 38 años, ingeniero de telecomunicaciones y actual Director General de Uber, Ryan Graves, actual director de operaciones, Oscar Salazar y Conrad Whelan, director de ingeniería, pusieron en marcha el proyecto. Un año más tarde, lanzan la aplicación de Uber y comenzaron a operar con 30 coches en la ciudad de San Francisco. Coincidiendo con su lanzamiento cierran otra ronda de financiación de 1.250.000 USD de tres fondos de capital riesgo americanos.

A partir de 2010 empiezan a ampliar los servicios de Uber, tales como compartir el coche con otras personas, mayor gama de vehículos, y tarifas “low-cost”.  Desde 2011 se expanden a 35 ciudades de EEUU y también dan el salto a otros países, a día de hoy ofrecen sus servicios en 211 ciudades de 45 países distintos. Uber tiene 4 años de antigüedad.

Hoy en día, la aplicación de servicios está valorada en más de 18.000 millones de dólares, una de las valoraciones más altas de la historia para una startup de Silicon Valley; recientemente ha llevado a cabo una ronda de financiación que le ha reportado 1.200 millones de dólares. Poco le está importando a los inversionistas las protestas de los profesionales del sector de transportes y que están llevando a cabo en todas las ciudades del mundo donde se implanta la economía colaborativa como base de su modelo de negocio.

La única manera de operar con Uber es disponiendo de un smartphone o de una tableta. Soporta cualquier dispositivo, iOS, Android y Windows Phone. En el caso de Blackberry, esta soportado para BB10 y BB7 a través de la aplicación m.uber.com, o a través de SMS en la mayoría de países.

Hay que bajarse la aplicación Uber y crear una cuenta, introduciendo, nombre y apellidos, email, teléfono, y crear una contraseña, así como la forma de pago, tarjeta de crédito o Paypal.

La única forma de acceder al sistema es a través de la App, no es posible otra forma de acceso, como un teléfono o por correo electrónico.

El uso de la App es muy sencilla, al acceder se indica dónde nos encontramos y localiza a los vehículos Uber más cercanos por su tipología, a continuación se selecciona el vehículo y se indica a dónde se quiere dirigir. Por último la aplicación hace una estimación del costo del recorrido.

Al finalizar el recorrido, la App, te indica el costo real y se procede al pago. Se puede dividir el pago entre varias cuentas Uber. Por último se valora el servicio.

En lo que respecta a la estrategia de comunicación de la empresa en España, por el momento se limita a seguir las directrices marcadas desde California, Estados Unidos. De hecho, la estrategia de comunicación no incluye un posicionamiento de la marca en medios, tan solo perfiles en Twitter para comunicaciones con los usuarios. Y es que como han explicado a fuentes cercanas de la empresa, el primer objetivo de Uber es conseguir operar con total normalidad en nuestro país, y por eso los esfuerzos se están centrando en las relaciones institucionales.

Modelo de negocios

Uber es una compañía americana la cual se dedica a brindar un servicio de limusina. Uber permite que sus clientes (quienes poseen la aplicación de uber en su teléfono celular en donde ya tienen su información y la de su tarjeta de crédito registrada), llamen por un vehículo que vaya a recogerlos en el lugar donde ellos mismos les indican. El cliente localiza a los diferentes carros de Uber a través del GPS de la aplicación lo que le permite escoger el Uber más cercano a él, de ésta manera el servicio llega en tan solo minutos a ti. Uber vio la posibilidad de entrar en el mercado cuando empezó a notar que mucha gente aunque lo necesitara, no disponía del servicio de taxis ya que la mayoría de las veces el servicio era desagradable, de baja calidad e inseguro. Muchos taxis evitaban circular por ciertas áreas, lo que limitaba el servicio y las limusinas solían ser muy caras e inasequibles. Además, gracias a la creciente influencia de la comunicación a través de los celulares, Uber vio una oportunidad para entrar con una nueva propuesta al mercado, en donde el servicio se maneja a través de una aplicación, en el cual la gente estaría dispuesta a pagar más que un taxi convencional a cambio de un buen servicio y en el cual los clientes pagarán con tarjeta de crédito para evitar problemas de efectivo, de clientes no pagando la tarifa o de los conductores rondando con mucho efectivo. Uber comenzó primeramente estableciéndose en los Estados Unidos aunque después se fue expandiendo aproximadamente a 50 países más, desde México y países en Latinoamérica hasta lugares en África y el Medio Oriente.

El modelo de negocios de Uber se centra en diferentes aspectos que logra hacer al servicio único. Primero que nada, Uber esta diseñado para la nueva generación de personas quienes se comunican a través de su celular, y por ello se podría decir que Uber va dirigido a la clase media o media alta, quienes disponen de un “smartphone”. Así mismo, Uber consiguió crear una relación directa entre el conductor y el cliente ya que a través de la aplicación se califica el cliente al conductor y viceversa dependiendo de cómo haya sido el servicio ofrecido. La propuesta de valor que se esta dirigiendo al cliente es la rapidez del servicio ya que Uber se mueve en zonas clave llegando en tan solo minutos al lugar donde el cliente se encuentra, le da al cliente seguridad ya que es un servicio más privado en el que al igual que como el conductor tiene la información del cliente, el cliente también posee la información del conductor, y finalmente se facilita la forma de pago ya que es a través de la tarjeta de crédito la cual no se necesita traer consigo mismo ya que los datos ya han sido registrados previamente. Algunas de las actividades clave que realiza la empresa Uber es el modo de comunicación con el cliente, en otras palabras: la aplicación en los teléfonos celulares. Uno de los socios clave de Uber son los carros, los cuales ya poseen permiso para transitar sin los cuales Uber podría no ejercer su servicio. Al igual que socios clave, Uber consta de recursos clave que en este caso el más importante sería la marca. Uber está dando valor a la marca, brindando a la gente la imagen de un servicio de taxis seguro, de calidad y con rapidez. Dicho anteriormente, el canal más importante para alcanzar a los clientes es la aplicación del celular, aunque gracias a la gran expansión del servicio cada vez son más personas las cuales lo disponen. La estructura de costos consta del costo fijo por el servicio más el cargo adicional por la distancia recorrida. Y finalmente a pesar de ser un servicio más costoso que el de un taxi normal, los clientes están dispuestos a pagar una tarifa mucho más alta por todas las características que el servicio ofrece previamente mencionadas además de que el pagar con tarjeta de crédito también es un factor que al cliente le ha parecido funcional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (297 Kb) docx (134 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com