CASO RELACIONADO CON NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO
Isaac CabiedesInforme4 de Mayo de 2020
2.849 Palabras (12 Páginas)178 Visitas
ÍNDICE
El INICIO 3
MARCO TEORICO 5
ASOCIACIÓN MEXICANA DE VENTAS ONLINE (Ecommerce y Covid-19) 5
REVISTA ENFASIS LOGISTICA (Ecommerce y Covid-19) 6
THINK BIG EMPRESAS (El ecommerce en las empresas) 6
CASOS 7
CASO RELACIONADO CON NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO 7
BLOCKBUSTER VS NETFLIX 7
CASOS RELACIONADOS CON EL COVID-19 8
Mercadolibre 8
Conclusión 10
Bibliografía 11
eCommerce
El INICIO
Hace algunos años la idea de estar conectados y tener toda la información existente a través de una pantalla y un simple botón no existía, pero algunos hombres empezaron a creer que esto era el futuro y que la revolución tecnológica iba a cambiar la forma en la que se comunican las personas; la forma de interactuar; la forma de comunicarse; cómo se llevan a cabo los negocios; el estilo de vida de las personas; etc. En las últimas décadas tanto las empresas como las personas han tenido que aprender a adaptarse con todos los cambios tecnológicos y uno de los más importantes ha sido el internet, ya que es una plataforma que es accesible con cualquier aparato que disponga de wifi o red celular, esto fue un cambio drástico no solo en la humanidad, sino en cómo se ven y se realizan las cosas, ya que con el famoso click se puede realizar cualquier cosa que al ser humano se le ocurra.
La historia del eCommerce o de los negocios en internet da inicio en los años 60, se llamaba Electronic Data Interchange y esto permitia que las empresas hicieran transacciones electrónicas. 1979, Michael Aldrich inventa las compras en línea dando el concepto de “televenta” que revoluciona la forma en que suceden las empresas. En 1982 France Telecom inventa un servicio en línea de video textos que actualmente es considerado como el procesador de la World WIde Web (www).1984, Tesco es el primer B2C “business to consumer”. En 1990, Tim berners-Lee crea el primer servidor y cliente. En 1995, Amazon empieza a vender en línea.
A partir del año 2000 se dice que cuando dio el impulso tecnológico y la cantidad de personas con acceso a internet incremento. Esto fue una señal para que las empresas empezaran a crear alguna forma de modificar su industria a algo más digitalizado, las empresas que no le dieran importancia a los poco años se volverian ineficientes, pero las que pudieran idear alguna forma de adaptarse al posible cambio que se presentaba, iban a tener mucho éxito, solo tenían que encontrar la forma de poder vender de una manera innovadora y facilitarle la compra al cliente. En México los negocios vía electrónica se empezaron a llevar a cabo poco a poco pero se podría decir que su año de inicio oficial fue el 2009, se creía que el año que más crecimiento tuvo fue 2015 con una cantidad de 257 mil millones de pesos, Según la AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet) el crecimiento de ese año en obtención o venta de bienes y servicios fue del 58%. Pero la realidad es que se estima que 2020 sea el año con crecimiento más significativo del comercio en internet debido a la situación mundial del Covid-19, este acontecimiento que hace unos días se declara una pandemia mundial con alto grado de riesgo a impulsado en enormes cantidades el eCommerce y no solo en México sino en todo el mundo. Esta situación hará que se presente el incremento más grande de la historia en las ventas en internet.
México siempre ha sido atractivo para las ventas en internet ya que el promedio de las horas que pasan los mexicanos conectados a internet es de 8 horas promedio al día en las cuales tienen un rango muy grande de ver algún anuncio publicitario en relación a alguna venta o servicio, esto es importante ya que al estar tanto tiempo conectados, tienen mucha posibilidad de ser “víctimas” de la publicidad de ventas en internet.
El modelo de negocios del comercio en internet está basado en la personalización y comodidad del cliente ya que todos los servicios y ventas de productos en internet están basados en la personalización y comodidad del cliente. Se enfocan que todo sea desde la comodidad de donde estén y que con el concepto del click, pueda llegar lo que ven en una pantalla al lugar en donde estén. El comercio en internet vende la experiencia, la comodidad y la personalización. Esto es agradable al cliente ya que lo adapta a sus necesidades y el concepto de personalización tiene mucho valor e importancia para el cliente ya que se le da al cliente lo que ellos quieren. Es por eso que este modelo de negocios ha tenido mucho éxito y mucho crecimiento. Las empresas que no se adapten y no innoven en su manera de cerrar ventas, podrían quedar en bancarrota e incluso en deudas. Esto no es una exageración, el tema de innovar y ver para el futuro es tan importante como cualquier proceso dentro de la empresa, ya que puede costarle la vida a una empresa como más adelante se muestra un caso que explicas lo que le puede suceder a una empresa la momento de quedarse en el mismo modelo e ignorar la innovación y la adaptación.
MARCO TEORICO
ASOCIACIÓN MEXICANA DE VENTAS ONLINE (Ecommerce y Covid-19)
La Asociación Mexicana de ventas online (AMVO) expresa que en estas épocas de pandemia han tenido que incrementar nuevas reglas al comercio en internet, ya que debido a la demanda y a la especulación se han incrementado mucho los precios y lo que la AMVO ha intentado hacer es tener un cierto control de los precios de bienes de primera necesidad como podrían ser alimentos, cubrebocas, gel antibacterial, etc. Otra regla muy importante a expresar es la del cuidado de procesos y empaques de productos vendidos vía internet, esto con el motivo de que los paquetes no estén propagando el virus por todos lados, es muy importante ya que para que esta situación vaya disminuyendo se necesita un cierto control del virus y es por eso que el mundo entero está en un estado de aislamiento. En cuestión de eCommerce empresas de comercio electrónico han tomado acciones importantes para apoyar y que la situación mejore, un ejemplo es mercado libre que cambió su logo y en vez de tener a dos personas dándose la mano lo hizo con dos codos casi tocándose, esto representa a la distancia y el cuidado que debe de tener la población para evitar contagios, también quitó los cargos de productos como cubrebocas y gel antibacteriales para apoyar a los comerciantes y quitó de su inventario algunos productos que pudieran producir cierta “desconfianza”.
Otra empresa importante que ha implementado nuevas acciones para apoyar la falsa información sobre la situación actual es Facebook que cada minuto va actualizando la información y su fuente de información es la OMS.
Por su parte, las aplicaciones de comida como Rappi, sin delantal, ubereats, etc. Implementaron una campaña de quedarse en casa y comer productos de restaurantes locales para que las puertas y los ingresos de cada uno de los locales de cierta forma no se vean tan afectados con toda la situación. Les da un porcentaje más de comisión a los repartidores por el riesgo que implica su trabajo hoy en dia y con toda la situación para motivar a que vayan a trabajar con sus respectivos cuidados.
REVISTA ENFASIS LOGISTICA (Ecommerce y Covid-19)
La revista Énfasis espera que la situación del coronavirus, sea un incentivo para empresas mexicanas, que puedan innovar en su modelo de negocio y no solo se enfoquen en puntos de venta físicos y su manera de distribución, ya que todo esto sirve como pretexto para sacar lo mejor de cada empresa y que después de esto las empresas mejoren. También recalcó algunas recomendaciones dadas por el presidente de México, en el que dice cómo impulsar a las empresas para entrar al comercio electrónico.
THINK BIG EMPRESAS (El ecommerce en las empresas)
Esta página habla de que el comercio electrónico cada año ha ido incrementado, esto debido a los hábitos de las nuevas generaciones, que hacen más sus investigaciones en internet y por consecuente, terminan comprando productos en internet. En la última década han habido muchos indicadores que señalaban que el comercio electrónico en un futuro cercano sería la mejor oportunidad de crecimiento y muchos lo tomaron como advertencia, que si no lo hacían, al poco tiempo su empresa se volvería ineficiente en tema de ventas y posiblemente podría quebrar si su industria se mueve más hacia las ventas en internet.
CASOS
CASO RELACIONADO CON NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO
BLOCKBUSTER VS NETFLIX
Un caso verídico con el tema de que las empresas al no innovar pueden perder el negocio es el famoso caso de la franquicia llamada “BlockBuster”. La empresa Blockbuster era la más grande de alquiler de video a nivel mundial y la mayor parte de sus ganancias las obtiene con la penalización que le cobraba a sus clientes si se tardaban en regresar el video que habían alquilado. Esto hace algunos años era un modelo de negocio prometedor a tal grado de que la empresa contaba con un capital muy fuerte y se convirtió en el líder a nivel mundial de alquiler de video. Lo peor estaba por venirse para Blockbuster ya que ellos pensaban que ese modelo les duraría para siempre o por lo menos para unos años más. Lo que no sabían es que la famosa empresa “NETFLIX” saldría de la molestia de uno de sus clientes al momento
...