ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso especial Walmart

Milagros NapoliEnsayo4 de Febrero de 2021

4.865 Palabras (20 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]                                                                   Nápoli Milagros | 78366/3

[pic 2]

Contenido

DESCRIPCIÓN DEL TEMA CENTRAL Y DETECCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA        2

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN        3

Cinco Fuerzas de Porter        3

Análisis de la Estrategia        4

FODA        5

Objetivos planteados        7

RECOMENDACIONES SOBRE DECISIONES A TOMAR        10

Personal        10

Automatizaciones        12

Comercio electrónico        13


DESCRIPCIÓN DEL TEMA CENTRAL Y DETECCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El caso se centra en la gestión de la dirección del CEO de Walmart en el período de 2014 a 2018 y el impacto que tuvieron las acciones tomadas en la imagen de la empresa y, consecuentemente, en el precio de la acción. Luego de una caída en el precio de la acción en 2014, (la caída más abrupta de Walmart en 25 años, ya que la cotización bajó un 11%), el CEO de la empresa tuvo que tomar ciertas acciones remediadoras. Esta caída dejó en evidencia la desconfianza de los inversionistas ante el futuro desempeño de la empresa emisora, lo que preocupó al CEO ya que implicaba además una pérdida en el capital de los accionistas.

Según Walmart, la caída se debió primordialmente a un anuncio sobre una serie de inversiones en el personal que conllevarían al establecimiento de un salario inicial de 11 dólares por hora y por ende recortarían las ganancias por acción entre un 6% y un 12% en 2016.

También se enfoca en la gestión de los RRHH, y las políticas que estableció de capacitación a modo de cultivar el talento e invertir en el desarrollo de carrera interna de los asociados.

La visión de Walmart desde su fundación era proporcionar productos a bajo costo a la población rural. Sigue siendo hoy en día el eslogan de Walmart, una frase célebre de su fundador: "Ahorra dinero. Vive mejor." Para poder mantener los bajos precios y ser competitivos con el resto de las cadenas, Walmart estableció una política agresiva de regulación de costos, que incluía mantener los salarios también bajos.

Por otro lado, el caso describe cómo logró Walmart adaptarse a las nuevas formas de consumo de los clientes, fusionando las compras online con las offline mediante el establecimiento de una estrategia de distribución omnicanal. De esta manera logró combinar su modelo de negocio de venta minorista con el comercio electrónico, representando este último un 4.3% de los ingresos totales de EE. UU. en el 2018.

Walmart destina gran cantidad de recursos a la innovación y a la tecnología, de modo de gestionar más eficientemente los stocks y la distribución de la mercadería para poder abaratar los costos y seguir generando ganancias pudiendo, además, destinar mayor gasto a los sueldos de los empleados. Mediante la incorporación de robots busca automatizar las tareas rutinarias para que los asociados puedan dedicar más tiempo a la satisfacción del cliente y a tareas que aporten valor al negocio incrementando a su vez la satisfacción de los asociados.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

Para poder realizar recomendaciones sobre acciones a tomar, primero debemos entender la situación actual de Walmart, cuáles son las fuerzas principales en el entorno en el cual desarrolla sus actividades, cuáles son sus fortalezas y debilidades, su estrategia y los objetivos planteados.

Cinco Fuerzas de Porter

Las Cinco Fuerzas de Porter es un modelo que nos permite analizar el nivel de competencia de una organización dentro del sector al que pertenece y el atractivo de este. Podemos identificar las 5 fuerzas en el sector industrial de Walmart:

1. Poder de negociación de los clientes: se puede diferenciar entre los clientes de las tiendas físicas de los del comercio electrónico. Los primeros tienen un poder medio ya que, si las tiendas se quedan sin stock, hay largas colas en las líneas de caja y los precios son similares a los de otros distribuidores, no hay motivo para que los clientes compren en esa tienda. Esta situación obliga a Walmart a ofrecer un buen servicio y mantener los precios bajos a modo de evitar que los clientes se vuelquen a los competidores. Con respecto a los clientes del comercio electrónico, el poder es más bajo ya que suelen ser fieles a las marcas. La puntuación de lealtad del cliente asociada a la selección de productos de alimentación fue superior al 90% en 2016.

2. Rivalidad entre empresas: en sus inicios la rivalidad era baja, ya que Walmart se concentró en poblaciones rurales no atendidas por los competidores. En la actualidad esta fuerza tiene un poder alto ya que tiene que competir con múltiples cadenas que ofrecen servicios similares. Al insertarse en el comercio electrónico, Walmart comenzó a competir intensamente con Amazon, cuyos ingresos en 2016 fueron casi 14 veces superiores a los ingresos estimados de Walmart por comercio electrónico en Estados Unidos.

3. Amenaza de nuevos competidores: se puede inferir que esta fuerza es baja ya que se requiere de una gran infraestructura e inversiones para poder competir tanto con las tiendas físicas como en el comercio electrónico. Walmart tuvo que invertir en 2016 3.300 millones de dólares en la adquisición de Jet.com como parte de su infraestructura de ventas electrónicas.

4. Poder de negociación de los proveedores: si bien el caso no aporta mucha información sobre las relaciones con los proveedores se puede asumir que esta fuerza es baja ya que, al ser Walmart una cadena con más de 4.600 establecimientos en el 2018, los pedidos suelen ser grandes y variados lo que permite establecer relaciones fuertes y duraderas con los proveedores.

5. Amenaza de productos sustitutos: no representan una amenaza para Walmart, ya que ellos mismos ofrecían distintos tipos de tiendas (Supercentros, tiendas de descuento, supermercados de barrio, Walmart on Campus, Sam’s club y comercio electrónico) para satisfacer las diversas necesidades de los clientes, además de ofrecer una amplia gama de productos y marcas por lo que el cliente podía encontrar en Walmart distintas opciones sin tener que recurrir a un competidor.

[pic 3]

Dado el análisis realizado, se puede concluir que el atractivo del sector es ALTO, aunque se debe contar con una gran solvencia económica para poder ingresar debido a las grandes inversiones requeridas. Esto no representa un problema en la actualidad para Walmart, ya que es una compañía establecida por lo que debe prestar mayor atención a los competidores actuales.

Análisis de la Estrategia

Walmart sigue claramente una estrategia de Liderazgo en Costos. Esta estrategia se aplica cuando una empresa busca ser aquel productor con menores costos en su sector comercial mediante lo cual pretende llegar con sus productos a un mercado masivo.

Luego del crecimiento que tuvo Walmart, que comenzó con una tienda en Arkansas, EE. UU. en 1962 a 4.635 establecimientos en todo el país a finales de 2018, se puede evidenciar la estrategia que siguieron, manteniendo su lema de marketing de "Ahorra dinero. Vive mejor". Sin embargo, en sus inicios no tenían la posibilidad de alcanzar el liderazgo utilizando esta estrategia, ya que existían otras compañías líderes en el sector. Recién en 1990, Walmart se convirtió en el distribuidor más importante de Estados Unidos y en el año 2000 era la empresa privada más grande del país. La estrategia de enfoque en costo fue la ventaja competitiva que Walmart utilizó para alcanzar el crecimiento logrado. El enfoque se basa en la elección de un segmento de competencia reducido dentro del sector que se conoce como segmento objetivo y se caracteriza por tener clientes con necesidades específicas. Walmart apuntó inicialmente a las personas que vivieran en poblaciones de 9.000 habitantes o menos, ubicando hasta 1969 sus tiendas en poblaciones de entre 5.000 y 25.000 habitantes. Los habitantes que vivían en zonas remotas tendrían que realizar largos viajes para llegar a una tienda de descuento, lo cual posicionó a Walmart en una situación de ventaja frente al resto de las tiendas al ubicarse en locaciones estratégicas. En 2017 el 90% de la población de Estados Unidos vivía en un radio de 16 kilómetros de distancia de un Walmart. Su estrategia competitiva entonces, en un inicio fue mantener los costos bajos en sectores remotos de Estados Unidos. A raíz de la expansión de la empresa a sectores urbanos, se comenzó a enfocar en mantener los costos bajos por medio de mejoras en los procesos e incorporación de tecnología que le ayudaran a reducir los costos al mínimo.

FODA

El análisis FODA es una herramienta de estudio de la situación de la empresa que permite describir las características internas (Fortalezas y debilidades) y su situación externa (Oportunidades y Amenazas) en una matriz cuadrada.

[pic 4]

Fortalezas

Se puede destacar la ubicación estratégica de las tiendas (en 2017 el 90% de la población de Estados Unidos vivía en un radio de 16 kilómetros de distancia de un Walmart), que, combinados con la amplia oferta de productos y sus bajos precios, derivaron en la participación líder del mercado. Con respecto a la infraestructura, Walmart cuenta con instalaciones muy amplias para ofrecer el mejor servicio, de este modo el cliente se siente más cómodo en su experiencia de compra. La red logística de Walmart (economía GIG) implicaba un programa con repartidores que eran "una mezcla entre un repartidor y un empleado de tienda", asociándose con diversas plataformas para las entregas lo que les permitía ahorrar en costos al tercerizar las mismas. En lo que refiere a la gestión de los recursos humanos, destinó gran cantidad de recursos en instruir a los asociados de capacidades transferibles que les sirvan para desarrollar su carrera dentro o fuera de Walmart, lo que permitió destacar su propuesta laboral del resto de los comercios minoristas. Con respecto a la constante innovación tecnológica, a medida que Walmart crecía, invertía en tecnología para automatizar o acelerar las tareas realizadas actualmente por los asociados, permitiendo dar a los mismos más tiempo para realizar otras tareas que aporten valor a la experiencia del cliente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (822 Kb) docx (2 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com