ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso restaurante el bulli

jasonrestrepoEnsayo24 de Enero de 2020

591 Palabras (3 Páginas)822 Visitas

Página 1 de 3

CASO EL BULLI

¿Qué es El Bulli?

Es una organización que ofrece experiencias sensoriales a través de la innovación y creatividad gastronómica.

Preguntas

1. Describa y explique un problema perverso que identifique en el caso. Para ello, enmárquelo en las condiciones descritas por el autor del documento de referencia: “Problemas tratables y problemas perversos”.

El proceso de producción de cocina creativa visto desde la perspectiva de Adrià, de tener un laboratorio de investigación no es compatible con un modelo de negocio de restaurante en el tiempo, por lo cual se constituye en un problema perverso de finalización, ya que requiere una vigilancia permanente por parte de Adrià. Como resultado, “las consecuencias potenciales del problema son recreadas indefinidamente”. (Rittle, 1972)

2. ¿En qué aspectos es posible identificar la interdisciplinariedad en el caso? Detalle claramente las disciplinas y actividades que se identifican.

La interdisciplinariedad en el caso se identifica en los procesos de innovación gastronómica en “El Taller”, donde es posible observar la interacción en las siguientes disciplinas:

• Arte: por la puesta en escena del restaurante, su estética, el recorrido por sus espacios y su estatus, logrando una experiencia sensorial.

• Química y Física: El uso y su continua búsqueda de técnicas y equipamiento incorporado a la producción de los platos.

• Psicología: Estudia respuestas cognitivas en sus comensales, como ejemplo la evocación, sensación y percepción.

• Filosofía: Por su innovación, rompiendo barreras en la creación de platos.

• Culinaria: Selección de insumos y procesamiento de estos.

3. ¿Cómo consideran que la interdisciplinariedad contribuyó y limitó el desarrollo de las actividades de El Bulli?

La interdisciplinariedad contribuyó a la construcción de una experiencia única, desarrollando técnicas de producción gastronómica que permitieron la creación de platos innovadores y generaron en los comensales el impacto deseado. Permitió que el restaurante obtuviera gran reconocimiento entre expertos y clientes, los cuales, incluso esperaban por largos periodos de tiempo para acceder a él pues como afirma Norton (2008): “se cree que elBulli procesa de 1 a 2 millones de intentos de reservas por año, sirviendo, sin embargo, solamente a 8.000 clientes”.

Esta interdisciplinariedad, derivada de procesos productivos y personal asociado a estos, generó altos niveles de costos, los cuales no eran manejables en el tiempo para una rentabilidad adecuada de la organización.

4. ¿Cuáles podrían ser los elementos formales y los elementos emergentes que se aprecian en el caso?

• Elementos formales: El proceso de suministro y apertura del restaurante, en el cual se compran diariamente productos frescos para cocinar los platos, posteriormente se planifica el servicio del día y se realiza el proceso de limpieza del restaurante. Finalmente, la ejecución del servició, que consiste en la atención de los clientes a partir de un recorrido predeterminado y en la presentación de los diferentes platos y bebidas.

• Elementos emergentes: El Bulli se caracteriza por presentar una carta renovada cada temporada, lo cual requiere procesos emergentes como la innovación y creatividad. Los procesos disruptivos del chef requerían liderazgo, convirtiéndolo en el precursor de cambios en la cultura gastronómica.

5. ¿Desde el punto de vista de la característica organizacional "la organización es el lugar donde se hacen productivos los conocimientos" qué estrategia de proyección recomendaría a El Bulli para los próximos 5 años?

Dado que el éxito de la organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com