ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cazador De Cabezas

yadira111522 de Octubre de 2014

3.257 Palabras (14 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 14

El libro de John Smith trata del reclutamiento de ejecutivos en México.

Nos hace mención de el fundador de el reclutamiento de ejecutivos en México q era Bob Taylor fue el primero q se dedico de tiempo completo a este negocio. John Smith relata que el trabajaba en Marketing el se asocio con Carlos Perea que juntos fundaron una firma de consultoría en mercadotecnia llamada Marketing Mix de México. El cuenta que este negocio de las agencias de publicidad y la consultoría eran un trabajo duro y agotador.

Nos dice que en 1973 John consigue su primera búsqueda como reclutador que fue la de un gerente de mercadotecnia para Carnation de México. Se separo de Carlos Perea. El cuenta que puso su despacho en la zona rosa. Cuenta lo difícil que fue para el incursionar en un negocio que no conocía y no tenía a nadie que le enseñara. Nos cuenta que el reclutamiento de ejecutivos es una actividad noble ya que ofrece algo indispensable que es el “Talento Humano”.El menciona que los detractores (que son las personas que critican o que no están de acuerdo con algo), dicen que son piratas que se encargan de debilitar estructuras corporativas, ofertas ilusorias (engañosas, irreales o ficticias). Muchas personas catalogaban su profesión decían que eran rateros, que se dedicaban a sacar a las personas de sus empleos en los que ellos se desarrollaban plenamente y esto hacia que ellos se volvieran infelices y los intranquilizan para ofrecerles trabajos que noexisten, les llamaban plaga en el mundo de los negocios todo esto se lo dijeron a John un líder destacado de la comunidad de negocios llamado Víctor Agather. Lo mas satisfactorio para un reclutador según cuenta John es una colocación exitosa y lo mas doloroso un intento frustrado. Nos comenta Smith que el reclutamiento ejecutivo se relaciona con las personas, sus sentimientos, sus emociones, aspiraciones y otras cosas. El dice que las personas que no se interesen por la raza humana y las cualidades que menciono no deberían de entrar a esta profesión. Menciona que el estándar indispensable del que no se puede prescindir es de la honestidad intelectual, no regateos, engaños ni fraude. Para aquel que reescriba el mismo curriculum para distintos clientes cambiando algunos párrafos o frases, pobre de aquel cuya insolencia intelectual lo lleve a hacer trampa, esas son las personas que empañan su profesión y el comenta que por ese tipo de personas dan la razón a quienes dicen que son una lacra para la sociedad que son falsos y ruines en sus estándares profesionales. Para John la honestidad intelectual y la excelencia siempre debe existir aun cuando ocurra un fracaso. Menciona que los reclutadores son tipos que se promocionan en mayor o menor grado y que esta actividad no es para personas contemplativas ni filosóficas, es ideal para la gente que sea proactiva que tome la responsabilidad, la iniciativa en pocas palabras hacer que las cosas sucedan yademás disfrutan la tarea constante de convencer a la base de clientes mientras procuran obtener clientes adicionales. El nos habla también de que la mejor promoción es la recomendación personal y también que es la mas difícil de conseguir y la mas fácil de perder por ser tan frágil, cuando una reputación es labrada cuidadosamente puede ponerse en riesgo e incluso perderse en un instante, la buena recomendación surge cuando tu entregas un buen producto, tu trabajo esta bien hecho estos elementos te hacen confiable. Dice que debe ser capaz de medir rápidamente a los clientes y a los candidatos para a si reconocer a los impetuosos (apasionado, impulsivo) y a los pensativos y actuar.

Los factores de riesgo que el menciona en la búsqueda de ejecutivos en México, Estados Unidos y otros países no tiene buenos resultados por:

• El reclutador no tiene conocimiento.

• La búsqueda no es realista.

• La indecisión del cliente.

• La decisión del cliente de promover desde adentro.

• Las circunstancias cambiantes del mercado.

• Los requerimientos del puesto.

• Los posibles problemas internos que se ocasionan por el nivel de salario.

También comenta que cuando una firma de reclutamiento elegante y a la moda puede funcionar mejor cuando esta bien ubicada, cuando el estableció su oficina en una vivienda modesta le funcionaba de maravilla a la mayoría de los clientes no les importaba, hasta que un día uncliente visito sus oficinas y le dijo ¿no creen que deberían darme un descuento ya que sus oficinas no son tan nice como las de korn/ferry? Y la reacción que tuvo John fue que ¿si los demás tenían sus oficinas elegantes deberían cobrar mas y el cobrar menos? El dice que los otros reclutadores en sus jaulas doradas no han aprovechado la oportunidad.

El reclutamiento de ejecutivos menciona que es un esfuerzo conjunto llevado a cabo para conseguir algo que el cliente y el reclutador desean.

Nos menciona que hay diferentes tipos de clientes y con los clientes que el desea trabajar es con el cliente que quiere para nosotros, lo que busca para el: ganar muy buen dinero. La mejor relación con un cliente es aquella en la que el motivo de ganancia es transparente, que no se cuestiona y que es alentado por ambas partes. Cuando el cliente quiere que el reclutador gane buen dinero gracias al esfuerzo que se realizo en su beneficio es mas seguro que se empeñara con todas sus ganas en satisfacer sus necesidades de reclutamiento.

El cuenta que de de alguna manera muchas personas creen que las aspiraciones económicas son ilegitimas que no merecen ganar gran cantidad de dinero, ellos si pero los reclutadores no.

Las igualas de los reclutadores son caras si no logran resolver una búsqueda rápida y con éxito, pero son baratas si lo consiguen. Dice Smith que algunos clientes les molestan sus aspiraciones de ingresos por que les desagradasaber que los reclutadores ganan más que ellos.

John habla de los candidatos dice que su trabajo consiste en conseguir al hombre o a la mujer que el cliente necesita.

Habla de cuando un candidato no es honesto en su casa menos lo será en su trabajo.

Los buenos candidatos no resultan buenos si tienen malos hábitos (genios incluidos).

Habla también que el papel de reclutador también funge como psicólogo, consejero etc.

Smith menciona los puntos clave en los candidatos lo que el busca en un candidato, es una excelente primera impresión. Hace mención de algunos:

*Los candidatos que tienen las manos, dice que da mala impresión, que eso habla de ansiedad y angustia.

*La enfermedad del calcetín caído: El dice que los calcetines encogidos y arrugados son mentes encogidas y arrugadas.

*Los zapatos sucios: Aquí menciona que calzar zapatos sucios equivale a tener la mente desordenada.

*El ostión: Es aquel candidato que se sienta, se mueve de un lugar a otro se balancea se desliza.

*El inspector de paredes y techos: Es el que hace todo menos mirarte a los ojos, todas las cosas que están a su alrededor las encuentra interesantes: las paredes, el techo, sus uñas sus zapatos.

Nos dice que hablar de logros no lo es todo si no lo que cuenta es como se alcanzaron esas metas y eso es lo que los hace diferentes de los demás.

Los candidatos tienen el destino de un reclutador en sus manos, si colocas auno que te haga quedar bien serás muy bien recompensado, pero coloca a uno que te haga quedar mal y nunca sabrás como termino el asunto.

El ha adoptado una norma que es nunca darse por vencido en la búsqueda de candidatos. A el no le gusta sacar candidatos de la manga esa no es su forma de trabajar.

Nos menciona que el curriculum vitae es donde se organizan las ventas personales,

La función del CV es informar como vender aquello que solamente su autor conoce a la perfección.

Lo que John Smith quiere ver en un CV son los aspectos más relevantes e importantes como los mayores logros más no lo que hicieron durante la preparatoria, los boy scouts y las vacaciones.

Cuanto mas corto y bien estructurado este el CV mejor candidato será.

Habla también de las asociaciones y alianzas que las tienen la mayoría de las firmas importantes dedicadas al reclutamiento en México. El dice que los de Smith Search no tienen una relación formal y exclusiva de trabajo con nadie y el nos dice por que, por que los lazos con organizaciones internacionales que en realidad son superficiales y se trata mas de una relación inspiradora que productiva.

Para ser un buen cazador de cabezas John Smith nos dice que el reclutamiento de ejecutivos es una forma especializada de consultoría gerencial de alto nivel se realiza através de un acuerdo exclusivo y un pago anticipado predeterminado. La finalidad es ayudar a los ejecutivos de unaorganización a identificar a los puestos más calificados y motivados, a seleccionar a los que mas les convenga mediante las normas de calidad.

Algunas diferencias que influyen en el comportamiento como en la percepción que se tiene de ella:

*El papel del reclutador con frecuencia se convierte en el de consultor, asesor e incluso apapachador.

*El reclutador representa al cliente pero no identifica a la compañía hasta el ultimo minuto. El miedo a que el candidato comente con sus conocidos y estos intenten un acercamiento directo con el cliente.

*El reclutamiento es una actividad que todavía no goza de respeto en muchos ámbitos, aun se desconfía de ella en algunos medios.

Unos dicen que son por ciertas faltas de ética y otros a que el mercado es neófito (esto significa que es una persona recientemente incorporada a una actividad o agrupación).

El mejor entrenamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com