ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cerveza Leyenda Análisis Situacional

GabrielDezka29 de Junio de 2015

2.444 Palabras (10 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 10

1.- CERVEZA ARTESANAL LEYENDA

1.1.- Historia

Micro cervecería artesanal Leyenda o Cerveza artesanal Leyenda nace como una aventura producto de un viaje al viejo mundo.

Los creadores de la cerveza a través de un viaje a Europa, aprendieron que el concepto y conocimiento que tenían de la cerveza en esos años en nuestro país, era bastante limitada.

Descubrieron un universo lleno de colores, aromas y nuevos sabores.

Después de estudiar el tema e investigar el mercado nacional, se tomó la decisión de hacer un curso de elaboración y cata en Mundo Cervecero.

Al poco tiempo adquirieron un equipo casero para fabricar sus propias cervezas e incursionar en el mercado a través de sus amigos y conocidos.

Como los resultados fueron buenos y el producto tuvo una excelente aceptación, decidieron montar una micro cervecería modelo.

El objetivo fue y será siempre, producir una cerveza premium, utilizando solo productos naturales y de primera calidad, con una imagen moderna que tenga una integración profunda con la ciudad y nuestros clientes, a quienes reconocemos como amigos amantes de la cerveza artesanal.

Hoy en día cuentan con una moderna planta ubicada en la comuna de Ñuñoa, completamente de acero inoxidable con fermentadores y maduradores controlados por un sofisticado equipo de frío, que regula automáticamente la temperatura en los diferentes procesos, siempre manteniendo el principio de que sea cerveza artesanal.

1.2.- Productos

Golden Ale

Cerveza delicada con buena corona de espuma. Aromas sutiles y frescos del lúpulo, té ahumado y fondo balsámico. En boca tenemos una Golden sabrosa y balanceada, que ataca fresca y termina untuosa con amargor preciso, sutil y largo. Ante todo gustosa y delicada. Maridaje, locos en salsa verde y papas mayo.

4,4% alc vol - Servir a 7° - 10°

Porter

Una negra convincente que entrega aromas limpios a café, nueces y toque a tocino ahumado. En boca es amable y redonda, carbónico cremoso. Pasa sabrosa con recuerdos a toffee y un perfumado final. Excelente juego entre lúpulo y dulzura de la malta.

5% alc vol - Servir a 7° - 13°

British Bitter

Cerveza roja de fermentación Ale, deliciosamente acaramelada, de fino amargor y noble cuerpo.

4,5% alc vol - Servir a 8° - 12°

Ipa Joker

Cerveza ámbar de fermentación Ale, suavemente acaramelada, aromática y de fino e intenso amargor.

6% alc vol - Servir a 8° - 12°

Todas en formato de 330 y 500 cc.

SCHOP

Pale Ale

Cerveza de color cobrizo, de amargor suave, sabor malteado y notas a caramelo y toffee. Cuerpo redondo, espuma cremosa y un agradable aroma a lúpulo inglés.

4,9% alc vol

Ipa Rubik

Es una cerveza de color anaranjado, gran cuerpo, clara, con aromas frutales y lupulados, el amargor es intenso pero equilibrado con el dulzor proveniente de la gran cantidad de malta que emplea esta receta.

5,8% alc vol

1.3.- Distribución

- Local propio

Vicuña Mackenna #1448 Ñuñoa

- Supermercados

Unimarc

- Distribuidores

www.freskita.cl

Zapata imports pub

- Restaurantes en Santiago

Pub Rubik

Mesón Nerudiano

Cervecería Nacional

Da Noi La Dehesa

Crepes & Waffles Parque Arauco

Restaurante Carre Nou

Galindo – Bellavista

Fulano, Mengno y Sutano

BarVicho

Restaurant El Cordovés el Quisco

Nigiri Sushi La Dehesa

- Restaurant en Antofagasta

Étnico

Médula

Lemon Bar

Mondo Restaurante

Hotel Terrado

Hotel Antofagasta

Virro Restopub

Amares

Spel Café

Restaurant Divas

Restaurant Puerto Caliche

Todo Machi

- Otros

Sushi Hotel

Terrado Iquique

Étnico Calama

2.- MARKETING

2.1.- Análisis Micro ambiental

Clientes:

“Los gustos están súper variados y con mucho más conocimiento”, afirma Andrés Toro, gerente general de Cerveza Guayacán. Desde la cervecera artesanal del valle de Elqui, el ejecutivo señala que hoy el consumidor está cada vez más exigente en cuanto a variedades. El analista indica que las microcervecerías aún tienen un tamaño muy marginal en el mercado, pero igual presentan un alto crecimiento. Como la feria de cerveza Oktoberfest, que “mantiene un interés en el producto en conocer sabores nuevos y marcas nuevas”.

Sobre las tendencias que se están haciendo notar en el gusto de los chilenos están las cervezas con mayor amargor.

“Lo que más está de moda son las cervezas más amargas, es decir, extra lupuladas. Significa que tienen más lúpulo en su fabricación e IBU (International Bitterness Units, que miden el amargor de una cerveza). La gente está buscando eso en el mercado”, comenta Andrés Toro.

Y es que el consumidor que realmente sabe no busca el grado alcohólico, sino la calidad del producto, el sabor, las texturas y esto va de la mano del estilo de la cerveza. La graduación alcohólica, por su parte, depende de cada estilo de cerveza, ya que cada receta tiene sus exigencias, grafica Fabiola López.

En cuanto a texturas, hay estilos que son livianos, otros que tienen mucho más cuerpo y otros con mucho grado alcohólico, como las Barley wine. Dependiendo del estilo salen las densidades. De este modo, la mayoría de los estilos está entre los 4° y 6° de alcohol, mientras que las Barley wine poseen entre 9° y 11°. Y si bien existe la ley de tolerancia cero para los conductores, desde Mundo Cervecero afirman: “No hemos visto una baja en el consumo de cerveza”. Pero sí registran una respectiva alza en la cerveza cero alcohol.

http://www.ceret.cl/noticias/cerveza-en-chile-un-mercado-en-constante-crecimiento/

Productores:

Estos son importantes ya que facilitan la materia prima para la elaboración de las cervezas, la cual no crece en chile.

Intermediarios:

Estos facilitan la venta, movimiento, posicionamiento y promoción de los productos de nuestra empresa.

- Servicios de transporte como camiones en cuanto al desplazamiento terrestre, para que la cerveza pueda llegar a los distintos puntos de venta que hoy en día mantiene la marca.

2.2.- Análisis Situacional (PESTA)

Factores políticos

La entrada en vigencia de la llamada Ley Tolerancia Cero al Alcohol, que modifica el máximo consumo permitido para conductores, impulsó con fuerza la ingesta de productos libres de este compuesto.

Si bien existe la ley de tolerancia cero para los conductores, desde Mundo Cervecero afirman: “No hemos visto una baja en el consumo de cerveza”. Pero sí registran una respectiva alza en la cerveza cero alcohol.

Para tener en cuenta, la ley establece infracciones desde los 0,31 gramos de alcohol por litro de sangre, en los que de 0,31 a 0,79 se considera al conductor bajo la influencia del alcohol y sobre los 0,8 se considera en estado de ebriedad.

Por otra parte, unos 350 ml de cerveza con 5,5° de alcohol demoran de dos a tres horas en que el cuerpo los elimine, indican los expertos. Por lo tanto, conducir con cerca de un tercio de litro de cerveza apuntaría en el alcotest unos 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, es decir, contra la ley.

http://www.ceret.cl/noticias/cerveza-en-chile-un-mercado-en-constante-crecimiento/

Factores Económicos

En estos días se vive un buen momento para la cerveza en Chile. Existe una selección nunca antes vista en cuanto a marcas y estilos, tanto de cervezas nacionales como importadas. Diferentes cervezas chilenas han ganado múltiples medallas de oro, plata y bronce en concursos internacionales, demostrando la capacidad de producir cervezas a nivel mundial.

“Si hace 6 años el chileno consumía 28 litros de cerveza al año, ahora consume 45 anuales por persona. Esto ha empujado la producción de cervezas artesanales nacionales.”

Según un estudio de la consultora Nielsen, el consumo en 2014 de cerveza ha crecido cerca del 10% en volumen, siendo consumida por el 60% de los chilenos.

De acuerdo a lo analizado la industria tiene una tendencia al alza, lo que es muy favorable, sobre todo considerando las nuevas tendencias que tienen hoy en día los consumidores, en que no solo se finjan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com