Cinco Fuerzas de Michael Porter . IKEA
ManuelimejiahReseña4 de Julio de 2020
5.402 Palabras (22 Páginas)795 Visitas
INDICE
1 RESUMEN EJECUTIVO 4
2 INTRODUCCION 5
3 OBJETIVOS 6
3.1. OBJETIVO GENERAL 6
3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 6
4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 7
5. PERFIL DE LA EMPRESA 10
5.1.1 MODELO DE NEGOCIO 10
5.1.2 MISIÓN 11
5.1.3 VISIÓN 11
5.1.4 VALORES 11
6 ANALISIS DEL SECTOR 12
6.1. POLITICO 12
6.2 ECONOMICO 13
6.3 SOCIAL 14
6.4 TECNOLOGICO 15
6.5 CONCLUSION DEL ANALIS PEST 16
7 ANALISIS DE LA INDUSTRIA 17
7.1 AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES 18
7.2 AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS 18
7.3 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES 19
7.4 PODER DE NEGOCIACIONES DE LOS PROVEEDORES 19
7.5 RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES. 20
8 CONCLUSION 20
9 Bibliografía 21
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo es presentado para el 1er semestre de la carrera Ingeniería en Industria y Logística, para la materia de Logística y Operaciones de compra y proveedores de la Universidad Diego Portales, el cual pretende realizar una investigación para la empresa IKEA en el mercado chileno persiguiendo el objetivo general de la investigación, el cual consiste describir el escenario de competencia en base a las Cinco Fuerzas que forman la estrategia de Michael Porter, diseñando una investigación no experimental descriptiva, que consistió principalmente en la consulta documental y de fuentes electrónicas.
Este documento está basado en el modelo holístico de las Cinco Fuerzas de Michael Porter con el fin de determinar conjuntamente la intensidad de la competencia y la rentabilidad que se puede esperar en la industria inmobiliaria del retail en chile.
En el desarrollo de la investigación se plasman los antecedentes de la empresa en estudio, IKEA, su evolución a lo largo de los años y la definición de su misión, visión y valores, que hacen de ella una empresa única en el mundo. Por otra parte, se realiza un diagnóstico del entorno de la industria a través del análisis PEST el cual permite identificar el sector mediante variables Políticas, Económicas, Sociales y Tecnológicas que se involucran directamente con la industria.
Con respecto a las fuerzas de Porter, los resultados obtenidos mostraron que la amenaza de nuevos competidores es bajo, ya que existen muchas barreras de entradas, con respecto a los productos sustitutos el nivel es bajo, ya que la diversificación en el portafolio de IKEA es numeroso, el poder de negociación con los clientes es alto, ya que en hoy en día existen muchas empresas en el retail dedicadas a la venta minorista de inmobiliarios. El poder de negociaciones por parte de los proveedores es bajo ya que el número de proveedores en la industria en la que operara IKEA es alto y por último, la rivalidad entre los competidores media, debido al fuerte marketing relacional, precio, marketing digital por parte de IKEA.
INTRODUCCION
IKEA es actualmente líder en el mercado de la distribución de mobiliario y decoración para el hogar contando con presencia en 42 países de todo el mundo. Posee un concepto en su modelo de negocio bien definido que consiste en ofrecer muebles funcionales y de diseño de alta gama a precios accesibles.
Durante la última década en Chile el sector del retail ha sido unos de los más dinámicos de la economía nacional. El retail chileno está en un lugar privilegiado dentro de Latinoamérica y que su desarrollo está muy cerca de lo que se hace en países donde la industria está consolidada como Estados Unidos o Europa. Se ve con buenos ojos que franquicias internacionales incursionen en el mercado chileno ya que se cuenta con un comercio que ha incorporado tecnologías innovadoras y disruptivas en todas sus áreas
El presente trabajo tiene como finalidad analizar el modelo de franquicia por el grupo de Falabella en Latinoamérica bajo IKEA.
Ante la competencia que deben afrontar las empresas y en un mercado de cambios constantes y consumidores cada vez más exigentes, se hace necesario presentar un buen análisis del entorno el cual proporcione datos relevantes para la empresa.
De este análisis se obtienen dichos datos para determinar el atractivo que presenta la Industria, tales como las tendencias de crecimiento del sector, así como las oportunidades y amenazas que ofrece, para lo cual se destaca como herramienta principal el análisis de las fuerzas competitivas de Porter.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Analizar mediante el modelo de las 5 fuerzas de Porter a la empresa “IKEA” en el mercado chileno.
OBJETIVO ESPECÍFICO
- Examinar el modelo de negocio de IKEA.
- Especificar antecedentes de la empresa en estudio.
- Diagnosticar mediante análisis PEST los ámbitos externo más relevante de la industria.
.
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
IKEA es una empresa multinacional de origen sueco dedicada a la venta minorista de mobiliario y objetos de decoración para el hogar a bajo precio y con diseño contemporáneo.
Ilustración 1: Logo de IKEA International Group:
[pic 1]
Fuente: https://www.ikea.com/
IKEA[1] nació alrededor de los años cuarenta, más concretamente en 1943 de la mano de Ingvar Kamprad. Este joven emprendedor fundó lo que es actualmente, la empresa de muebles más famosa del mundo. Se trata de la mayor empresa vendedora de muebles del mundo, dedicada a la fabricación y venta minorista de muebles, objetos para el hogar y otros objetos de decoración de diseño contemporáneo, cuya seña de identidad es el precio, ya que se conoce como una empresa de venta de muebles low-cost, y de diseño.
Ingvar Kamprad comenzó con sólo cinco años a vender cerillas a sus vecinos. Más tarde, se dio cuenta que las cerillas que él vendía, las podía comprar a un precio más bajo en Estocolmo. Kamprad pensó, que si esas cerillas eran revendidas a un precio más económico que al que se vendían en el mercado, podría obtener mayores ganancias.
Viendo que el negocio de las cerillas no le iba mal, decidió expandir su actividad e incluir otro tipo de artículos como lápices, semillas, adornos navideños, bolígrafos, medias de seda, y relojes. Con esa idea de negocio y utilizando un dinero que le dio su padre, fundó IKEA, atrayendo una buena clientela y vendiendo los artículos citados anteriormente por correo a precios bajos. (INTERNATIONAL, 2020)
No fue hasta 1948 cuando IKEA entró en el negocio de muebles, ya que Suecia es uno de los países productores de madera más importantes del mundo. Los muebles que vendían estaban fabricados por carpinteros que vivían en bosques cercanos y tuvieron gran aceptación. En 1951 se creó el primer catálogo de muebles de IKEA.
Ilustración 2: Primer catálogo de IKEA.
[pic 2]
Fuente: (Sobre IKEA; Quienes Somos, 2020)
Dos años después, el fundador de IKEA decide abrir la primera exposición, lo que le lleva a mostrar a los clientes los muebles físicamente para que puedan comprobar la calidad de los mismos y hacer pedidos. Pero para aquel entonces, Ingvar ya tenía problemas con la competencia por vender a precios bajos, lo que llevó a perder a varios de sus proveedores. Para solucionar este problema pensó en diseñar y construir sus propios muebles, lo que le hizo diferenciarse del resto de comercializadores de muebles.
...