Cola Wars Continue: Coke Vs. Pepsi In The Twenty-First Century
crdzt1 de Julio de 2013
981 Palabras (4 Páginas)1.168 Visitas
1. ¿Por qué es la industria refresquera tan rentable, y por qué, siendo tan rentable, pocas empresas han podido entrar a esta industria de manera exitosa?
Coca-Cola y Pepsi son economías a escala y son un oligopolio. La industria es rentable debido al número elevado de consumidores de este producto, es un producto que se puede encontrar en la tienda de la esquina y por lo que respecta a los refrescos sabor cola, se vende en la mayor parte del mundo, sus productos son vendidos en muchas presentaciones, no solo en cuestión de tamaño ya que no solo se enfocan a bebidas gaseosas, sino que también han incursionado en la elaboración de jugos, agua embotellada y bebidas energéticas.
La industria refresquera está dominada básicamente por Coca-Cola y Pepsi y no hay más competidores, porque no hay alguien que cuente con la infraestructura y tecnología que cuentan estas dos grandes empresas, y las que han surgido solo se han podido dirigir a mercados muy pequeños. Estas dos refresqueras han implementado estratégicas de gran importancia como ofrecer productos de alta calidad, asegurar una eficiente distribución, mantener precios razonables, han incursionado en otros mercados, y han sabido aprovechar al máximo las economías de escala. Consideramos que aún es más fuerte el poder en el mercado de Coca-Cola, porque está altamente posicionada en el mercado.
2. Comparar los datos económicos que concentran el negocio de las embotelladoras. ¿Por qué la rentabilidad es tan diferente?
Para ambas empresas su estrategia de posicionamiento de producto es diferente. Por el lado de Coca-Cola podemos observar que aproximadamente el 60% de sus ingresos corresponden a las ventas internacionales, donde tienen una presencia fuerte y son la marca de mayor consumo para bebidas carbonatadas.
Caso contrario en productos Pepsi, el mercado de consumo más grande que se tiene es el de Estados Unidos, sin embargo, al tener un bajo margen de ganancia en este país, sin embargo, el mercado de las bebidas carbonatadas ya está saturado, por lo que las altas ventas de Pepsi, no necesariamente impliquen una alta rentabilidad de la empresa.
El mercado de consumo en Estados Unidos ya está saturado, por lo que la rentabilidad de ambas empresas se va a definir en quien puede colocar de manera más eficiente su producto en el extranjero. Es también esta saturación de mercado es lo que muestra que la rentabilidad sea diferente entre ambas empresas, por ejemplo, si ambas empresas tienen un nivel de ventas similar, entonces la diferencia en la rentabilidad se da a la estrategia de mercadotecnia y posicionamiento del producto, en el que el nicho de mercado creado para empresas carbonatadas, le es fiel a la marca de la cual obtiene más compras.
3. ¿Cómo ha afectado la rivalidad entre Coke y Pepsi a las ganancias de la industria?
Thomas y Maurice (2010), mencionan que en mercados oligopólicos, cualquier decisión que una firma hace respecto a precio, producción, expansión, publicidad, etc., afectará las condiciones de demanda, ingreso marginal, y rentabilidad del resto de las firmas en el mercado. 1 En este caso es muy claro que la rivalidad entra ambas empresas ha afectado las ganancias de la industria.
En el anexo 4 del documento estudiado se muestra que la utilidad neta sobre las ventas de Coke, como productor del concentrado subieron consistentemente desde un 9.0 % en 1975 hasta alcanzar un máximo de 21.9% en 1997, y a partir de ese año cayeron hasta un 10.6% en 2000. En el mismo periodo de 1975 a 2000 Pepsi, como productor del concentrado, incremento su utilidad neta sobre las ventas de forma consistente desde un 4.6% hasta llegar a un 10.7%. Sin embargo, los embotelladores de ambas firmas no han tenido resultados tan buenos, pues en todos los años reportados, la utilidad neta sobre las ventas nunca ha sido mayor al 3.0%. La gráfica
...