ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercialización Internacional de Productos Agroindustriales

Jimena RamosMonografía7 de Febrero de 2020

10.728 Palabras (43 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 43

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Universidad Nacional Autónoma de Honduras[pic 1]

Centro Universitario Regional de Occidente

UNAH-CUROC.

Comercio Internacional

Comercialización Internacional

de Productos Agroindustriales

Catedrático:

Licdo. David Avilez Alcántara

Presentado por:

Anilza Mileybi Dueñas       20152102053

Belsy Audely Lara              20152102003

Diana Elizabeth Lemus     20152100114

Gabriela Lisbeth Zaldívar  20142001723

                    Nelsy Alejandra Pinto         20142002514

Santa Rosa de Copán

Abril de 2019

Contenido

Capítulo I        4

1.1 Introducción        4

1.2 Planteamiento y Justificación del problema        5

1.3 Antecedentes de la empresa        5

1.3.1 La empresa        5

1.3.2 Misión, Visión y Aspectos declarativos.        5

1.3.3 Modelo de negocios.        6

1.4 Objetivos        7

1.5 Metodología        7

1.6 Alcances y Resultados Esperados        8

Capítulo II: Desarrollo del tema        8

2.1. Análisis de la situación externa        8

2.1.1 El entorno general        8

2.1.2 El entorno de la industria.        15

Poder adquisitivo de los consumidores        15

Poder de negociación de los proveedores        16

Amenaza de nuevos competidores        17

Amenaza de productos sustitutos        17

Rivalidad entre los competidores        18

2.1.3 El entorno de la competencia        19

2.1.5 Análisis de Oportunidades y Amenazas.        21

2.2        Análisis De La Situación Interna        23

2.2.1 Ventas actuales        23

2.2.2 Egresos actuales        24

2.2.3 Recursos, capacidades y competencias centrales.        24

2.2.4 Análisis de cadena de valor        25

2.2.5 Análisis de Debilidades y Fortalezas.        25

2.3 Investigación de mercado        26

2.3.1 Definición del problema y de los objetivos de investigación        26

2.3.2 Estudio de los consumidores        27

2.4 Mercado y demanda        28

2.4.1 Mercado total, potencial y actual.        29

2.4.2 Mercado meta y proyección de la demanda.        30

Capítulo III: Plan comercial        31

3.1 Marketing Estratégico.        31

3.1.1 Estrategia general        31

3.1.2 Objetivos comerciales.        31

3.1.3 Nombre e imagen corporativa de la empresa        31

3.2 Marketing Táctico        32

3.2.1 Servicio/Producto        32

3.2.2 Precio        35

3.2.3 Plaza        35

3.2.4 Promoción        38

3.2.5 Personas        39

3.2.6 Procesos        39

3.2.7 Evidencia Física        40

3.3 Previsión de recursos y evaluación financiera        40

3.3.1 Previsiones organizacionales.        40

3.3.2 Previsiones operacionales.        40

3.3.3 Previsiones financieras.        40

3.3.4 Evaluación Financiera        40

3.3.5 Plan de control de gestión        40

4. Conclusiones y recomendaciones finales        40

Bibliografía        41

Bibliografía        41

Capítulo I

  1. Introducción

En un mercado existen una amplia variedad de productos, todos con el objetivó de satisfacer las necesidades del consumidor. Por lo que desarrollar y comercializar un producto de calidad resulta un reto. La empresa vinos artesanales de occidente inicio sus operaciones el año 2017 en la ciudad de Santa Rosa de Copán obteniendo muy buena aceptación por lo que nos expandimos a nivel nacional a raíz de esto decidimos internacionalizar el producto mediante una investigación de mercados dando como resultados como una de las mejores opciones Panamá por ser uno de los países con alto nivel adquisitivo en Latinoamérica y unos de los consumidores per cápita de vinos en el mundo. Panamá es un país con estabilidad económica, política, social y atractivo turísticamente. Su preferencia por los productos importados antes que los nacionales es una ventaja para introducir y comercializar productos en este mercado.

Con la Inspiración de ser una empresa sólida y reconocida por brindar un producto de calidad y que beneficie la salud de los consumidores, ofrecemos al mercado de Panamá nuestro Vino de Naranja elaborado Artesanalmente utilizando solo productos naturales y con un proceso especial de fermentación que permite que este tome un sabor, olor y consistencia única.

1.2 Planteamiento y Justificación del problema

La empresa Vinos Naturales de Occidente, se propuso maximizar la producción de vino de naranja y junto con ello abrir nuevas rutas comerciales y atender nuevos mercados, para ello se realizó un estudio de mercado internacional para identificar el país en el que se comercializara el  vino “El Encanto”.

Se seleccionó Panamá como el país donde se incursionará la comercialización y distribución del vino, específicamente en Ciudad de Panamá, donde el consumo de vino de uvas es alto, y por ello es un mercado atractivo, no obstante, el vino que se ofrecerá es distinto, para un consumo en los postres o como un digestivo.

1.3 Antecedentes de la empresa

1.3.1 La empresa

Vinos Naturales de Occidente S. De. RL

La idea de la constitución de la empresa de producción y comercialización de vino de naranja “El Encanto” está enfocado para tener una estructura legal de Sociedad de responsabilidad limitada, esta denominación social es la forma jurídica más común que usan los emprendedores para llevar a la practica el proyecto de negocio. Según los estatutos hondureños de la compañía de responsabilidad limitada, la misma tendrá este nombre a partir de su inscripción en el registro de la propiedad, con la opción de solicitar prorroga del nombre o de ser disuelta en menor tiempo, según lo que convenga la junta de socios de la empresa. Al constituir un negocio con esa estructura legal, es obligación que la compañía sea hondureña.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb) pdf (871 Kb) docx (888 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com