Como es que se da el Informe de la empresa.
Isaac GalavizEnsayo8 de Diciembre de 2015
4.155 Palabras (17 Páginas)328 Visitas
“Informe de la Empresa”
[pic 1]
INDICE
1. BIENVENIDO AL CLUB DEPORTIVO “Organización de Jóvenes Nikkei”.
2. HISTORIA DE “Organización de Jóvenes Nikkei”.
3. FILOSOFÍA DE “Organización de Jóvenes Nikkei”.
4. ORGANIGRAMA
5. DERECHOS Y OBLIGACIONES
a) Derechos
b) Obligaciones
c) Bajas
d) Capacitación
6. PAGO DE NÓMINA
a) Tiempo y Pago de Nómina
b) Recibos de Nómina
c) Prestaciones
d) Tabla de Periodo de Vacaciones
7. SEGURIDAD SOCIAL
a) Seguro Social
b) Trabajar con Seguridad
c) Botiquín
8. PRESTACIONES GENERALES INTERNAS
a) Uniformes
b) Cuarto de descanso
c) Tiempo de descanso
d) Capacitación y desarrollo
9. POLÍTICAS DE IMAGEN
10. REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
11. ERES PARTE DE “Organización de Jóvenes Nikkei”.
¡¡¡BIENVENIDO!!!
Bienvenido al equipo de “Organización de Jóvenes Nikkei”.
La vida o quizá el destino te ha traído hacia nosotros, eres muy afortunado (a), pues en él encontrarás un gran ambiente y un buen equipo de trabajo, claro que eso depende en gran medida de ti y de tu disposición de cooperar en lo que “Organización de Jóvenes Nikkei” requiere.
Esta nota es una manera de decirte que estamos felices de que te hayas unido a nosotros. Durante las próximas semanas aprenderás las técnicas de nuestro negocio, podrás apreciar que en “Organización de Jóvenes Nikkei” todos los programas y las oportunidades de ascenso te ayudarán a triunfar.
Las empresas hoy en día suelen ocuparse más de la prosperidad del negocio que por el bienestar, tranquilidad y seguridad de sus empleados. Afortunadamente en “Organización de Jóvenes Nikkei” no es así. Aquí descubrirás las oportunidades que ofrecemos a todos los empleados.
Una vez más BIENVENIDO A NUESTRO EQUIPO. Ahora eres parte de una organización líder, conocida por sus bienes de gran calidad que satisfacen a todos y cada uno de nuestros clientes.
RECUERDA: LA META ES TUYA, TU EMPEÑO, ENERGÍA, LAS GANAS Y TU DEDICACIÓN HABLARÁN POR TI.
BIENVENIDO Y MUCHA SUERTE...
ATENTAMENTE.
Depto. de Recursos Humanos
2. HISTORIA DE “Organización de Jóvenes Nikkei”.
Sería imposible relatar todos y cada uno de los sucesos que han pasado en nuestra OJN, sin embargo ha habido algunos que han marcado y forjado lo que vivimos ahora, estos serán los eventos que serán relatados aquí. Aunque estrictamente hablando la historia de la OJN empezó hasta el año de 1997, hay varios antecedentes que merecen ser descritos para entender mejor la historia y razón de nuestra OJN, es por esto que se divide esta sección en dos partes: Antecedentes y la historia propiamente de la OJN.
Antecedentes
Inicios de la Colonia
A pesar de que hay historia respecto a los contactos entre Japón y México previos, empezaremos nuestra historia con la llegada de los primeros japoneses a México a finales del siglo XIX.
Los llamados IISEI, o inmigrantes japoneses, llegaron a México con la esperanza de encontrar mejores condiciones y mayores oportunidades que las que había en Japón, en ese entonces un país de tercer mundo que acababa de salir de la llamada revolución Meiji, es decir, la apertura al occidente.
Los inmigrantes japoneses llegaron a un país desconocido, sin muchos recursos y sin saber a ciencia cierta que debían hacer, pero aun así lograron salir adelante, haciendo una gran cantidad de trabajos solo para poder sobrevivir. Y después de varios años de esfuerzo arduo y no darse por vencidos lograron establecerse en la que para sus hijos y nietos llegaría a ser su nueva patria.
Nihongo Gakko y Doozokai
A pesar de que los primeros inmigrantes lograron establecerse y tener un nivel de vida aceptable, nunca dejaron de añorar a su país natal y de practicar y venerar a su cultura, sus costumbres y creencias, de las cuales, una de las más importantes era el idioma japonés.
En busca de poder transmitir este idioma a sus hijos, madres y padres fundaron diversas escuelas de japonés o nihongo gakko, las cuales tenían la función, no solo de transmitir el idioma, sino también la cultura y de mantener unida a toda la naciente colonia japonesa.
Muchos fueron los niños y jóvenes NISEI que asistieron a estas nuevas escuelas, de las cuales las cuatro más importantes fueron:
- Tacubaya Nihongo Gakko
- Tacuba Nihongo Gakko
- Contreras Nihongo Gakko
- Chuo Gakkuen
Las escuelas cumplieron impecablemente su labor de enseñanza, sin embargo, los lazos que se formaron dentro de estas escuelas fueron tan fuertes, que aun después de concluidos los estudios de idioma japonés, los ahora jóvenes siguieron reuniéndose en sus antiguas escuelas con lo que surgieron los doosokai, o grupos de egresados.
Cada escuela tuvo su respectivo doosokai, los cuales servían como centros de convivencia para todos los egresados NISEI y años después SANSEI y a la vez, eran el medio para crear una competencia sana entre las cuatro escuelas, habiendo eventos deportivos y culturales en los cuales los 4 grupos competían con el apoyo del resto de la comunidad.
Grupo Sansei
Varios años después de formados los doosokai, la comunidad, ahora muy crecida y en mundo mucho más competitivo, tuvo la necesidad de centralizar las escuelas de japonés, eliminando la competencia entre ellas y formando una escuela de nivel que enseñara no solo el idioma, sino todo el programa requerido por los jóvenes en sus estudios: el Liceo Mexicano Japonés. Esto, a pesar de haber sido una gran decisión en el aspecto cultural, dejo a los miembros de todos los doosokai sin sus antiguos lugares de reunión y en si, sin sus antiguas organizaciones.
Algunos intentos se hicieron por revivir estos eventos como fue el caso de Grupo Amistad, que sin el apoyo necesario, no pudieron florecer, pero para fortuna de todos esos jóvenes, y de todos los que estaban por venir, en el año de 1956 se fundó lo que llegaría a ser él patrimonio de la colonia japonesa en México: “La Asociación México Japonesa” comúnmente conocida como Kaikan. En esta nueva sede, e impulsados por gran parte de la colonia, los 4 doosokai se unificaron en el nuevo grupo juvenil de la comunidad: “Grupo Sansei”
Este grupo tomo una pequeña bodega en el sótano de la AMJ y la renombro “La Cueva”, nombre que perduraría por muchos años más. Grupo Sansei logro romper por fin con las divisiones de escuela y fue gracias a esto que logro alcanzar niveles de asistencia nunca antes vistos, juntando a jóvenes sansei de toda la república y realizando eventos masivos a nivel nacional e internacional en ámbitos culturales, deportivos, sociales y de apoyo a la comunidad, formando así, lazos de amistad para toda la vida. Sin embargo, después de varios años de trabajo, convivencia y esfuerzo poco a poco los jóvenes sansei fueron creciendo y adoptando nuevos papeles hasta que llego el punto en el que fueron pocos los que quedaron y así, a principios de los 90’s Grupo Sansei se desintegro.
OJN
COPANI 1997
Todo comenzó en el año de 1997, algunos años después de la desaparición de grupo Sansei durante la COPANI de ese año. México tuvo el honor de ser la sede de la Confederación Panamericana Nikkei ya que fue el 100 Aniversario de la Migración Japonesa a México por lo que miembros de toda la comunidad, además del resto de la república y el extranjero asistieron a la gran celebración.
Para poder llevar a buen término todo el evento, el entonces presidente de la Asociación México Japonesa considero que sería importante involucrar a los jóvenes de la comunidad en la preparación del evento, por lo que llamo a un contacto suyo: Lydia Okuma, la cual llegaría a formar lo que ahora conocemos como OJN.
Lydia, a petición de la AMJ, juntó a los primos, amigos y conocidos que creía podían aportar algo durante el evento incluidos incluso los últimos miembros del extinto grupo Sansei y así un grupo de jóvenes llego en Julio de 1997 a la COPANI. Ahí los jóvenes anfitriones tuvieron la oportunidad de convivir con los jóvenes de los países visitantes y fue este contacto lo que genero el cambio dentro de ellos, ya que estos quedaron impactados al ver el nivel de organización, unión, compromiso y hermandad que se veía en los jóvenes peruanos y extranjeros en general. En esta ocasión se formaron lazos de amistad que perdurarían por muchos años más y se sembró la semilla que formaría más tarde a la OJN.
Primera Presidencia: Lydia Okuma
La COPANI acabo, sin embargo, Lydia junto con los demás jóvenes tenían ya la ilusión de formar un México aquello que habían visto en los jóvenes de fuera: una familia fuerte, unida y comprometida de jóvenes nikkei que algún día pudieran hacer grandes cosas. Y así, algunos meses después en el año de 1997, surgió oficialmente la Organización de Jóvenes Nikkei, con su primera presidente: Lydia.
Esta organización enfrento muchos retos y fue tarea de Lydia enfrentar y solucionar los primeros, siendo el más importante de ellos, la perdida de comunicación entre los jóvenes. Sin embargo Lydia pronto tuvo que abandonar a su recién formada OJN, ya que la edad y los compromisos no le permitían dedicar el tiempo necesario a la nueva organización y fue así que tomo a uno de los chicos más vivos, comprometidos y activos con los que contaba y así surgió su sucesor y segundo presidente de OJN: el legendario Arturo.
...