ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da la nueva Contabilidad autotransporte

andresoviedo91Trabajo19 de Septiembre de 2015

11.893 Palabras (48 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 48

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]


CAPÍTULO I

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

  1. ¿Cuáles fueron los dos posibles orígenes de la banca?

1) Nació en el siglo VII a. C en el Templo Rojo de la ciudad de Uruk, en Babilonia.

2) Inglaterra, en el Museo Británico se encuentra un ladrillo que data del año 553 A.C y que es una orden de pago.

  1. ¿Cuáles son las tres primeras letras “C” del crédito?
  • Carácter o confianza,
  • Capital
  • Capacidad (empresarial).

  1. ¿Qué importancia tuvo Luca Pacioli en el crédito?

Fray Luca Pacioli cambió radicalmente la forma en que se evaluaba la situación financiera de un solicitante de crédito al aplicar la partida doble (deudores y acreedores). Dando lugar a la tercera C del crédito. La capacidad (empresarial).

  1. ¿Cuál fue la cuarta letra “C” del crédito?

Condiciones.

  1. Explique la importancia del flujo de caja.

Flujo de caja: son las variaciones de entradas y salidas de efectivo en un periodo dado para una empresa. Importancia:

  • Conocer el flujo de caja que genera el prestatario con el cual se espera pague el crédito.
  • Generación, obtención y distribución del dinero.
  • El flujo de caja que genera la garantía al convertirse en dinero, en caso de que el flujo del prestatario no funcione.

  1. ¿Cómo se puede dividir a la banca en México?
  • Banca Comercial o Popular.
  • Banca Empresarial.
  • Banca Corporativa.
  • Banca de Inversión.

  1. ¿Cómo  se relaciona al ejecutivo de cuenta con la custodia de la cartera?

El “ejecutivo de cuenta” es el principal participante en la custodia de la cartera, ya sea de la banca comercial, empresarial o corporativa. Este ejecutivo representa al banco en su relación de crédito con la clientela. Tiene la responsabilidad de  identificar al cliente del banco, estudiar sus necesidades de crédito o inversión y la forma en que la institución puede satisfacerlas, visitar las empresas, definir el mejor esquema de financiamiento, elaborar o participar en la elaboración del contrato de crédito, entre otras funciones.

  1. ¿Podemos hablar en México de un Sistema Financiero Formal durante la época prehispánica?

No  podemos  hablar de un sistema financiero formal, puesto que las transacciones se hacían por trueque.

  1. ¿Cuáles fueron los dos antecedentes de instituciones de crédito en la época borbónica?
  • Monte de  Piedad de Ánimas (antecesor del Nacional Monte de Piedad)
  • Banco de Avío de Minas (antecesor del primer banco de México independiente, el Banco de Avío.

  1. Cuál fue la primera institución de banca comercial creada en México?

El Banco de Londres, México y Sudamérica.

  1. ¿Cómo nació el Banco Nacional de México?

El 15 de mayo de 1884 se otorgó la concesión para el establecimiento del Banco Nacional de México (Banamex), nacido de la fusión del Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil, Agrícola e Hipotecario.

  1. ¿Cómo se clasificaron las instituciones de crédito con la ley de 1897?
  • Bancos de emisión (comerciales);
  • Bancos hipotecarios (créditos a largo plazo);
  • Bancos refaccionarios (créditos a mediano plazo para agricultura, ganadería e industria manufacturera);
  • Almacenes generales de depósito.

  1. ¿Cuál fue el primer antecedente de la Bolsa Mexicana de Valores?

La bolsa de México, S.A. (21 de octubre 1895), tuvo su origen en las operaciones con valores que se realizaban desde 1880 en la Compañía Mexicana de Gas

  1. ¿Cuándo se inauguró el Banco de México?

El 1 de septiembre de 1925, a las 10 horas, por Plutarco Elías Calles

  1. ¿Cuándo se emitió la primera Ley Orgánica del Banco de México?

El 31 de mayo de 1931.

  1. ¿Cuáles fueron las principales instituciones de banca de desarrollo creadas durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas?

Nacional Financiera, el Banco Nacional de Crédito Ejidal y el Banco Nacional de Comercio Exterior.

  1. ¿Cuándo se creó la Comisión Nacional de Valores?

El 11 de febrero de 1946.

  1. ¿Cuáles eran las instituciones y organizaciones auxiliares nacionales de crédito en los años 70?

El Banco de Comercio, S.A., Hipotecaria Bancomer, S.A y Financiera Bancomer, S.A.

  1. ¿Cómo se agrupaban las instituciones privadas de crédito?
  • Banca de Depósito (Bancos de Depósito).
  • Banca de Ahorro (Bancos de Ahorro).
  • Operaciones Financieras (sociedades financieras).
  • Crédito hipotecario (sociedades de crédito hipotecario).
  • Operaciones de capitalización (bancos capitalizadores).
  • Operaciones fiduciarias (sociedades fiduciarias).

  1. Respecto a la pregunta 19, ¿existía la banca especializada en México?

No, ya que algunos financieros poderosos consideraban que lo mejor para el desarrollo bancario sería la banca múltiple, la cual aseguraban que sería regulada en la ley mexicana y que, las instituciones de crédito que en su momento no pertenecían a algún grupo financiero serían absorbidas por alguno; lo cual así fue.

  1. ¿Cuál fue el acontecimiento que inició la crisis monetaria internacional en 1971?

Patrón Oro: a causa del Uso del oro como patrón de cambio, Estados Unidos fue reduciendo sus reservas de oro de (25,000 millones en 1949 a 10,000 millones en 1971), por tal motivo el presidente Richard Nixon suspendió la convertibilidad de dólares en oro (estableció un control de salarios y precios, fijo un impuesto de 10% a las importaciones y puso a flotar el dólar para mejorar su balanza de pagos.

  1. ¿Cuándo se publicaron las reglas que dieron origen a la banca múltiple?

18 de marzo de 1976

  1. ¿Cuáles eran las diferencias entre las instituciones de banca especializada y las de banca múltiple?

La Banca Especializada realizaba operaciones específicas según su función

La Banca múltiple realiza operaciones de varios tipos, en un solo lugar.

  1. ¿Qué evento que cambió a la banca mexicana ocurrió el 1 de septiembre de 1982?

La nacionalización de la banca privada

  1. ¿Quién retiró la concesión  para ejercer la actividad bancaria a la iniciativa privada en México?

El presidente José López Portillo

  1. ¿Cuál fue la ley que reglamentó a las Sociedades Nacionales de Crédito?

Ley Reglamentaria Del Servicio Público De Banca Y Crédito

  1. ¿Cuáles eran los objetivos de las Sociedades Nacionales de Crédito?
  • Fomentar el Ahorro nacional
  • Facilitar el Servicio público de banca y crédito
  • Canalizar los recursos financieros a las actividades necesarias y prioritarias para la nación y la sociedad
  • Coordinar la asignación de recursos del presupuesto público y los recursos crediticios de las instituciones
  • Procurar una oferta suficiente de crédito y evitar la concentración en personas o grupos
  • Descentralizar geográficamente la asignación de recursos
  • Proveer la adecuada participación de la banca mexicana en los mercados internacionales
  • Modificaciones a las leyes mercantiles, a través de las cuales desaparecería el anonimato en la tenencia accionaria y en otros títulos de crédito como las obligaciones
  • Modificaciones a la ley del impuesto sobre la renta, lo aumento a 55 % el impuesto sobre dividendos que los causantes no consideraron como parte de su ingreso acumulable, y sobre dividendos a extranjeros.

  1. ¿Cuáles eran los dos tipos de Sociedades Nacionales de Crédito que existieron en México?
  • Instituciones de banca múltiple
  • Institución de banca de desarrollo
  1. ¿Qué hizo temblar al mundo financiero en el año de 1987?

La gran caída de las bolsas del mundo, conocida como el crack del 87: Nueva York cayó 25.3% en el último trimestre del año.

  1. ¿En qué fechas el presidente Carlos Salinas de Gortari envió al Congreso de la Unión las modificaciones constitucionales a los artículos 28 y 123 y el paquete de leyes financieras?

El 2 de mayo de 1990

  1. ¿De qué pudo ser antecedente la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras?

De la banca universal en México, un sistema que permitiera que un mismo banco ofreciera todos los servicios financieros existentes, desde la banca comercial hasta la banca de inversión, pasando por arrendamiento, factoraje, arrendamiento financiero, seguros y fianzas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (349 Kb) docx (61 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com