Competitividad Cesem Hyo
pamelavegap2 de Octubre de 2013
2.023 Palabras (9 Páginas)218 Visitas
CESEM HUANCA YO
MAPA DE COMPETITIVIDAD
PRIMER BORRADOR DE INFORME FINAL
PROMOTORA EDUCATIVA SAN FRANCISCO
Huancayo, 2010
CESEM HUANCA YO
TABLA DE CONTENIDO
1. RESUMEN EJECUTIVO ……………………………………………………………………………………………. 2
2. MATRIZ DE COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA…………………………………………………….. 3
3. MATRIZ DE COMPETITIVIDAD POR ÁREAS……………………………………………………………. 4
3.1 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ………………………………………………………………………….. 4
3.2 PRODUCCiÓN Y OPERACIONES ……………………………………………………………………………. 4
3.3 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD………………………………………………………………………. 6
3.4 COMERCIALlZACIÓN……………………………………………………………………………………………. 6
3.5 CONTABILIDAD Y FINANZAS………………………………………………………………………………… 7
3.6 RECURSOS HUMANOS…………………………………………………………………………………………. 7
3.7 GESTIÓN AMBIENTAL………………………………………………………………………………………….. 8
3.8 SISTEMAS DE INFORMACiÓN………………………………………………………………………………. 8
4. PLAN DE ACCION…………………………………………………………………………………………………… 9
5. PROYECTOS ESPECÍFICOS DE MEJORA………………………………………………………………….. 10
CESEM HUANCA YO
1. RESUMEN EJECUTIVO
INCLUYE:
• Breve descripción de la empresa
La empresa Promotora Educativa San Francisco, ubicada en el Jr. Cusco 411, Huancayo, inició sus actividades en 1995, siendo el giro de negocio en servicios educativos en las carreras profesionales de Computación e informática, Administración y Secretariado Ejecutivo.
• Principales conclusiones del trabajo
La empresa Promotora Educativa San Francisco, de acuerdo a la información estudiada, tiene su mercado objetivo dirigido a un segmento de mercado medio de Huancayo, no cuenta con un planeamiento sistematizado ,con un margen bruto dentro de los márgenes aceptables, pero elevados gastos administrativos y de ventas. No se tiene una visión a mediano plazo y se trabaja con objetivos de corto plazo que no permiten proyectarse sobre crecimiento, diversificación, posicionamiento y búsqueda de nuevos mercados. En cuanto al mercadeo no se cuenta con un plan de marketing y un sistema de información que relacione las actividades de la empresa.
• Áreas de mejoramiento más críticas
Planeamiento estratégico 54%
Producción y Operaciones 60%
Aseguramiento de la Calidad 49%
Comercialización 41 %
Contabilidad y Finanzas 43%
Recursos Humanos 53%
Sistemas de Información 48%
• Tema del proyecto especifico de mejora
Realización de un plan estratégico
Estrategias de marketing
Asesoramiento en Contabilidad y finanzas
Asesoramiento en sistemas de información
Asesoramiento en Control de Calidad del Servicio
Programa de Capacitación Para el Personal Docente
CESEM HUANCA YO
3. MATRIZ DE COMPETITIVIDAD POR ÁREAS
3.1 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
A. PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 2,97 76%
B. IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA 1,92 24%
PROMEDIO AREA 2.72 50%
Observaciones Realizadas
La empresa no trabaja con un planeamiento estratégico formal, solo se basa en la experiencia e intuición del negocio del directorio de la empresa, sin haberse realizado un plan estratégico sistematizado que permita plantear objetivos de corto y mediano plazo y las estrategias que permitan alcanzarlas.
Recomendaciones a Corto plazo
Elaborar un plan estratégico para un horizonte de mediano plazo, conjuntamente con directorio y el personal clave de la empresa, que permita analizar y evaluar alternativas de competitividad, crecimiento, diversificación, etc. de acuerdo a la visión del director.
3.2 PRODUCCiÓN Y OPERACIONES
Observaciones Realizadas
El aspecto de operaciones está canalizado en función del concepto de calidad generado por el director, pero no cuentan con un sistema de control de calidad que permita hacer el seguimiento de los servicios que ofrece la empresa.
El local está bien ubicado, en un lugar estratégico que concentra el nivel socioeconómico dirigido.
CESEM HUANCA YO
No se tiene sistematizado un sistema de costos.
Recomendaciones a Corto plazo
El local tendría que renovarse en cuanto se refiere a la ambientación, para crear en el público sensaciones de cambio y mejora.
Preguntar a los estudiantes, sobre la calidad de enseñanza de los docentes del instituto, la ambientación, los beneficios o satisfacciones del estudiante, etc. que puede ayudar a encontrar posibilidades de mejora e innovaciones.
CESEM HUANCA YO
3.3 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
A. ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD 2,63 40%
B. SISTEMA DE CALIDAD 2,33 60%
PROMEDIO AREA 2,45 100
Observaciones Realizadas
La calidad es uno de los factores clave de éxito de toda empresa, ya que es preocupación del director y los profesores servir a los estudiantes con calidad.
Recomendaciones a Corto plazo
Evaluar a los profesores sobre la calidad de enseñanza, sobre los equipos informáticos, audiovisuales, etc. que ayudan al estudiante a mejorar su aprendizaje.
3.4 COMERCIALlZACIÓN
A. MERCADEO Y VENTAS 1,97 100%
B. SERVICIOS 2,60 50%
C. DISTRIBUCION 1,50 30%
PROMEDIO AREA 2,07 180
Observaciones Realizadas
La promoción de ventas de las carreras profesionales del instituto se realizan en el local y a través de visitas a empresas, ofreciendo descuentos y becas. No realizándose un seguimiento de las instituciones visitadas.
Recomendaciones a Corto plazo
Realizar un plan de marketing que involucre: mercados y su investigación, segmentación, impulso de ventas, comercialización, posicionamiento estratégico.
Identificar el mercado objetivo del instituto través de edades, de preferencia, por niveles socioeconómicos, por sexo, preferencias dentro de lo que le interesa al estudiante como carrera profesional.
Buscar relaciones con otras instituciones relacionadas, como universidades, institutos superiores, colegios, entidades públicas y privadas para inducir al incremento de estudiantes hacia el instituto.
CESEM HUANCA YO
3.5 CONTABILIDAD y FINANZAS
A. MONITOREO DE COSTOS Y CONTABILIDAD 2,75 100
B. ADMINISTRACION FINANCIERA 1,38 80
PROMEDIO AREA 2,14 180
Observaciones Realizadas
Los documentos contables son utilizados solamente para fines tributarios, y no se da el uso adecuado para conocer la rentabilidad del negocio, solvencia, posibilidades de financiamiento, etc.
Recomendaciones a Corto plazo
Elaborar un sistema computarizado que permita obtener información económico- financiera como estado de pérdidas y ganancias y balances mensuales, registros automatizados de stocks de insumos, cuentas por pagar y cobrar, etc .•
3.6 RECURSOS HUMANOS
A. ASPECTOS GENERALES 3,14 28
B. CAPACITACION y PROMOCION DEL PERSONAL 2,43 23
C. CULTURA ORGANIZACIONAL 2,81 27
D. SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2,00 22
PROMEDIO AREA 2,64 100
Observaciones Realizadas
Existe una buena relación entre el director y el personal que trabaja en la institución, existe capacitación constante de docentes.
Recomendaciones a Corto plazo
CESEM HUANCA YO
3.7 GESTiÓN AMBIENTAL
A. POLlTICA AMBIENTAL DE LA EMPRESA 3,00 40
...