Comportamiento Del Consumidor
ep312325 de Septiembre de 2013
9.598 Palabras (39 Páginas)362 Visitas
INTRODUCCIÓN
El nuevo y revolucionario sistema de televisión por cable ha dejado atrás los demás sistemas de televisión permitiendo llegar con una gran capacidad de transmisión a los puntos mas lejanos, con una mejor calidad de imagen y sonido.
El sistema de cable nació para cubrir la necesidad de recepción de señales de TV manifestada por aquellos lugares alejados de los centros de emisión o separados de los mismos por obstáculos naturales, recurriendo a la utilización de una antena comunitaria, que ubicada a gran altura proveía de la señal que era distribuida a toda la comunidad por un cable coaxial como vinculo.
Las redes fueron creciendo y la cantidad de canales a trasmitir fue cada vez mayor. Se agregaron programas en vivo, desde VCR o desde generadores de caracteres.
Finalmente fue agregada la recepción de señales vía satélite.
Se comenzó utilizando solo los cinco canales de banda baja, para luego ir pasando a hacer uso de las bandas altas, medias y superbanda.
En muchos casos se hizo necesario agregar un conversor de canales externo al televisor para poder sintonizar la totalidad de los canales.
Esta atractiva televisón ha sido toda una revelación que ha captado la lealtad de los consumidores de acuerdo a los tipos de cables exitentes en el mercado.
PLAN DE INVESTIGACION
1. Selección del problema
1.1. Problema general
En los ultimos años en la ciudad de Cajamarca se ha observado un aumento importante en el consumo del servicio de television por cable por parte de la poblaciòn en su conjunto(adultos, universitarios). En tal sentido, el presente trabajo tiene por finalidad realizar un estudio del comportamineto del consumidor ante determinados servicios, según: gustos, habitos, fidelidad y otra serie de aspectos que determinan su actuar en la adquisicion, uso, y asi poder satisfacer sus necesidades.
El problema de investigación surge por la inquietud y ampliación de nuestros conocimientos y aplicación de ellos como estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración para analizar el novedoso sistema de televisión por cable, tomando como muestra la población de la “Universidad Nacional de Cajamarca” permitiendonos determinar la incidencia del estudio del comportamiento del consumidor con respecto a la television por cable.
1.2. Problema específico
Analizar el comportamiento del consumidor, con relacion al servicio de televisión por cable, para lo cual se ha tomado como muestra a la comunidad universitaria constituida por: los alumnos, docentes y administrativos de la “Universidad Nacional de Cajamarca”.
2. Formulación del problema:
¿Cuál es el comportamiento del consumidor de television por cable ofertado por las diferentes empresas prestadoras de este servicio, en el mercado de la Universidad Nacional de Cajamarca?
3. Objetivos:
3.1. Obejtivo general.
Determinar el comportamiento de los consumidores del servicio de televisión por cable en el mercado a nivel de la Universidad Nacional de Cajamarca.
3.2. Objetivo especificos.
Determinar las preferencias del consumidor de la Universidad Nacional de Cajamarca en cuanto al servicio de televisión por cable.
Establecer quienes son los principales usuarios de cada una de las empresas instaladas en Cajamarca que brindan el servicio de televisión por cable.
Identificar quien participa en el proceso de compra en el servicio de television por cable.
Conocer las fundamentales razones por los que los usuarios adquieren este servicio.
Determinar las principales ventajas del servicio de television por cable.
Determinar cuales son las preferencias de los consumidores respecto al servicio de televición por cable.
4. Justificación:
El presente trabajo se justifica porque existen pocos trabajos sobre el comportamiento del consumidor con respecto al servicio de television por cable ofertado por las empresas que operan en cajamarca. Y porque dichas empresas, necesitan conocer el comportamientodel consumidor, para asi ofertar el servicio de acuerdo a los requerimientos de los clientes y lograr mayores utilidades, crecimiento empresarial y competitividad.
5. Limitaciones:
• Limitada disponibilidad de tiempo por parte de los alumnos, docentes y administrativos de la Universidad Nacional de Cajamarca.
• Falta de tiempo para poder desarrollar las encuestas.
MARCO TEÓRICO
1. Marco teórico:
El sistema de cable nació para cubrir la necesidad de recepción de señales de TV manifestada por aquellos lugares alejados de los centros de emisión o separados de los mismos por obstáculos naturales, recurriendo a la utilización de una antena comunitaria, que ubicada a gran altura proveía de la señal que era distribuida a toda la comunidad por un cable coaxial como vinculo.
Las redes fueron creciendo y la cantidad de canales a trasmitir fue cada vez mayor. Se agregaron programas en vivo, desde VCR o desde generadores de caracteres.
Finalmente fue agregada la recepción de señales vía satélite.
Se comenzó utilizando solo los cinco canales de banda baja, para luego ir pasando a hacer uso de las bandas altas, medias y superbanda.
En muchos casos se hizo necesario agregar un conversor de canales externo al televisor para poder sintonizar la totalidad de los canales.
• Difusión analógica
La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta distribución también se realizaba con señal analógica, las redes de cable tener una banda asignada, más que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con los que llegan por cable. Su desarrollo depende de la legislación de cada país, mientras que en algunos de ellos se desarrollaron rápidamente, como en Inglaterra y Estados Unidos, en otros como España no ha tenido casi importancia hasta que a finales del siglo XX la legislación permitió su instalación.
El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de la tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la explotación comercial para la distribución de las señales de televisión. El satélite realiza dos funciones fundamentales, la de permitir los enlaces de las señales de un punto al otro del orbe, mediante enlaces de microondas, y la distribución de la señal en difusión.
Cada uno de estos tipos de emisión tiene sus ventajas e inconvenientes, mientras que el cable garantiza la llegada en estado óptimo de la señal, sin interferencias de ningún tipo, precisa de una instalación costosa y de un centro que realice el embebido de las señales, conocido con el nombre de cabecera. Solo se puede entender un tendido de cable en núcleos urbanos donde la aglomeración de habitantes haga rentable la inversión de la infraestructura necesaria. Otra ventaja del cable es la de disponer de un camino de retorno que permite crear una serie de servicios interactivos independientes de otros sistemas (normalmente para otros sistemas de emisión se utiliza la línea telefónica para realizar el retorno). El satélite, de elevado costo en su construcción y puesta en órbita permite llegar a lugares inaccesibles y remotos. También tiene la ventaja de servicios disponibles para los televidentes, que posibilitan la explotación comercial y la rentabilidad del sistema. La comunicación vía satélite es una de las más importantes en la logística militar y muchos sistemas utilizados en la explotación civil tienen un trasfondo estratégico que justifican la inversión económica realizada. La transmisión vía radio es la más popular y la más extendida. La inversión de la red de distribución de la señal no es muy costosa y permite, mediante la red de reemisores necesaria, llegar a lugares remotos, de índole rural. La señal es mucho menos inmune al ruido y en muchos casos la recepción se resiente. Pero es la forma normal de la difusión de las señales de TV.
• Difusión digital
Estas formas de difusión se han mantenido con el nacimiento de la televisión digital con la ventaja de que el tipo de señal es muy robusta a las interferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción. También hay que decir que acompaña a la señal de televisión una serie de servicios extras que dan un valor añadido a la programación y que en la normativa se ha incluido todo un campo para la realización de la televisión de pago en sus diferentes modalidades.
La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital Video Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre. Esta parte común corresponde a la ordenación del flujo de la señal y la parte no común es la que lo adapta a cada modo de transmisión. Los canales de transmisión son diferentes, mientras que el ancho de banda del satélite es grande el cable y la vía terrestre lo tienen moderado, los ecos son muy altos en la difusión vía terrestre mientas que en satélite prácticamente no existen y en el cable
...